UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La revancha del consumo: Suben los precios de la hacienda que consumen los argentinos, mientras bajan los de la vaca que se exporta a China

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
21 febrero, 2020

Los precios de la hacienda acumulan una significativa suba en los últimos meses, que se vuelve más llamativa si se tiene en cuenta el contexto económico de la Argentina, en el cual cae el consumo de diferentes bienes. Los argentinos parecen dispuestos a renunciar a muchas cosas pero no al consumo de carne vacuna, aunque eso se refleja más en el producto en la góndola que en la hacienda.

Si se comparan los precios del ganado que se vendió en el Mercado de Liniers en la primera semana de noviembre con los que se lograron en la semana que está terminando, se concluye que los novillos aumentaron 21%, los novillitos 23% y las vaquillonas 24%. Son las categorías ganaderas que alimentan sobre todo el mercado interno.

Mientras tanto, el precio promedio de las vacas cayó 4,5% en ese mismo período, revirtiendo así la tendencia de los últimos 2 años. Esa categoría registró los mayores incrementos de precios gracias a la expansión de la demanda desde China, que se convirtió en el primer cliente del país al llevarse hasta 75% de lo que exporta la Argentina y el 40% de lo que vende el Mercosur.

Con respecto al resto de las categorías que tienen como principal objetivo atender a la demanda interna, la explicación para la mejora de los precios hay que buscarla por el lado de la restricción de la oferta. Estamos transitando la época del año en la cual la oferta de ganado terminado a corral, demandado por el sector de la población que todavía conserva cierto poder de consumo y que no quiere renunciar a sus niveles de ingesta del producto.

El mercado ganadero hace tiempo quedó segmentado. La vaca va a la exportación principalmente, el resto al consumo. Según la calidad y terminación de la hacienda se vende a diferentes sectores de la población, reflejando lo que pasa en la sociedad.

Pero si la hacienda aumentó 25% en promedio en los 3 meses, más lo hizo la carne en el mostrador. Según el último informe del IPCVA en enero el promedio de los cortes vacunos llegó a los 325 pesos, lo que significa una suba respecto de diciembre de nada menos que del 7,5%. Con respecto a enero de 2019, el alza al consumidor llegó a 60%, ganándole claramente a la inflación.

En tanto, la carne de pollo también le ganó al promedio de los precios de la economía. La suba fue de 58% interanual. Pero la más beneficiada, según ese relevamiento, ha sido la carne de cerdo, ya que el pechito aumento en el último año un 63%.

Los cambios en los precios del último mes amplían la brecha entre la carne vacuna y la de pollo. Si en 2019 con 1 kilo de asado se compraban 2,9 de carne de cerdos ahora se consiguen poco más de 3 kilos.

La suba de precios se produce aún cuando el abastecimiento de los tres productos sigue siendo importante. Los datos oficiales dan cuenta de que el abastecimiento de carne vacuna terminó el 2019 en 51,5 kilos por habitante y año, aunque sería mayor en el inicio de 2020 debido a la caída de las exportaciones a China. Por su parte el consumo de pollo suma otros 43 kilos de carne y el de carne porcina otros 15 kilos.

La suma da nada menos que 110 kilos por habitante, de todos modos un nivel elevado en cuanto al consumo de proteína animal por habitante.

Etiquetas: carnesconsumo de carneganaderíahaciendamercado de liniersNicolás Razzetti
Compartir62Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La reforma agraria de Grabois explicada por una chica de 25 años: “No es apropiarse de la tierra sin ningún costo, pero sí ayudarnos para que podamos acceder a ella”

Siguiente publicación

Sencilla despedida a Emilio Gimeno, el veterinario que llevó a la Argentina hasta lo más alto

Noticias relacionadas

Actualidad

Crucero bovino: Empresarios argentinos buscan exportar ganado vacuno en pie a Turquía, mercado capaz de pagar casi 900 dólares por cabeza

por Nicolas Razzetti
25 julio, 2025
Notas

El hijo del mítico 9 de River, por primera vez en la Rural: “La pasión de mi viejo por el fútbol, yo la tengo por la ganadería”, dice Michael Díaz

por Nicolas Razzetti
25 julio, 2025
Actualidad

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Mientras tensa la cuerda con los patagónicos, Iraeta le fue a hablar a los ganaderos del centro del país y dijo que su política será no intervenir en nada

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Cargar más
Destacados

A Roulet los números le siguen dando mal después de la rebaja de retenciones, pero ensaya formas para contar que está “contento” a pesar de que el Estado siga provocando la ruina de quienes producen

27 julio, 2025
Notas

Del rojo contable al verde sustentable: De cómo el pastoreo racional Voisin se convirtió en la estrategia central para la cría bovina en un establecimiento de Lavalleja, en Uruguay

27 julio, 2025
Actualidad

De Raíz: Restaurando un espacio histórico que estaba descuidado, el paisajismo dijo presente en el corazón de la Exposición Rural de Palermo

27 julio, 2025
Actualidad

¿Descartes peletizables? A eso apuesta una pyme familiar, que comercializa máquinas para elaborarlos a base de madera, alfalfa, lana y hasta de batata

27 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .