UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

La retención efectiva en maíz es del 53%, pero para el gobierno argentino no es suficiente

Valor Soja por Valor Soja
11 octubre, 2021

En la Argentina está vigente el esquema de “doble retención”: una directa (alícuota sobre el precio FOB de exportación) y otra indirecta generada por el diferencial creado por la intervención del mercado cambiario.

Con el valor FOB “spot” actual del maíz Rosario, 247 u$s/tonelada, una alícuota del 12% vigente sobre el cereal representa una extracción de 29,6 u$s/tonelada.

Luego el precio resultante, al ser convertido al tipo de cambio comprador BNA (98,5 $/u$s), representa 21.414 pesos/tonelada, los cuales, para ser transformados nuevamente en la moneda estadounidense, requieren cambiarse a un valor de 176,4 $/u$s por medio de la operación denominada “dólar bolsa” (MEP).

El resultado de esa doble extracción representa un precio de 121,3 u$s/tonelada, el cual no es el valor final recibido por el productor agrícola, porque aún falta descontar del mismo los gastos de comercialización y el margen de utilidad del exportador, los cuales en conjunto representan una cifra del orden de 11,0 u$s/tonelada.

En definitiva: mientras que el productor –tal como sucede en Brasil, Uruguay o Paraguay– debería recibir por el maíz disponible Rosario un precio de al menos 236 u$s/tonelada, apenas embolsa unos 111 u$s/tonelada.

Eso implica que el maíz Rosario disponible tiene actualmente una retención efectiva (nominal + cambiaria) del 53%. En otras palabras: el Estado se lleva más de la mitad del precio del maíz, el cual, una vez vendido, deberá generar recursos suficientes para abonar impuestos nacionales (como el impuesto a las Ganancias), provinciales (como Ingresos Brutos e Inmobiliario Rural) y municipales.

Como  el gobierno de Alberto Fernández considera que esas dos barreas son insuficientes para deprimir el precio interno del maíz, desde fines del año pasado procedió a intervenir el mercado del cereal con el propósito de regular las exportaciones del grano.

Confirmado: El gobierno oficializó el cierre de facto del registro de exportación de maíz 2020/21

Etiquetas: derecho exportacionderecho exportacion maizdexretencionesretenciones cambiariasretenciones maíz
Compartir21Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Mensaje del gobierno a la cadena del maíz: “Si te comiste todos los caramelos, ahora no te podés quejar”

Siguiente publicación

Los números que utiliza el gobierno para justificar (y no tanto) el cierre de las exportaciones de maíz

Noticias relacionadas

Actualidad

Gracias al régimen de suspensión de retenciones Cresud pudo reducir en un 98% la pérdida registrada en el negocio agrícola

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Valor soja

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

por Valor Soja
11 noviembre, 2025
Valor soja

Locura: En septiembre el adelanto extraordinario del agro por 7000 millones de dólares se usó íntegramente para comprar dólares a “precios cuidados”

por Valor Soja
3 noviembre, 2025
Actualidad

No la ven: El proyecto de “reforma tributaria” de Milei no contempla la eliminación de retenciones agropecuarias

por Ezequiel Tambornini
2 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Cupo de 80.000 toneladas: Una noticia proveniente de Washington trajo alivio al sector cárnico argentino

15 noviembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

14 noviembre, 2025
Actualidad

Luego de dos años, a partir de la faena de diciembre, el IPCVA incrementará un 40% la contribución de productores y frigoríficos para su funcionamiento

14 noviembre, 2025
Valor soja

¡Llegó el oxígeno! El mercado financiero comenzó a registrar tasas de interés en pesos mucho más razonables

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .