Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La reinvención del pochoclo: En medio de la pandemia, el mercado giró del cine a la comodidad de tu sillón

Sofia Selasco por Sofia Selasco
19 agosto, 2020

Por la pandemia de Covid-19 el mundo del entretenimiento se puso en pausa y los productores de maíz pisingallo, la variedad que se utiliza para hacer pochoclos, debieron girar el timón. Con el cierre de cines, parques de diversiones y ferias, los integrantes de la Cámara de Maíz Pisingallo (CAMPI) se enfocaron hacia el mercado hogareño.

Sergio Casas, presidente de CAMPI, explicó a Bichos de Campo que las exportaciones se reconvirtieron pero que continúan con su ritmo habitual: de lo destinado a la industria del entretenimiento, el 100% giró al consumo del hogar en todas sus formas. Esto contempla los paquetes para microondas, los pochoclos “ready to eat” o las bolsas de medio kilo para preparar en casa, que se venden en los canales habituales como despensas, supermercados y distribuidoras.

Argentina es el primer exportador de maíz pisingallo a nivel mundial. El 95% de su producción, que tiene lugar en provincias como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Salta, se distribuye en más de 110 países. Por año se exportan entre 200 y 220 mil toneladas, superando así a Estados Unidos, que tiene entre 100 y 120 mil toneladas anuales, y a Brasil que produce entre 40 y 60 mil. Al mercado interno solo se destinan entre 6 y 9 mil toneladas, ya que el consumo de este producto no es aquí tan popular como en otros países.

“Se cambió el perfil de nuestros compradores”, dijo Casas, y reconoció que durante las primeras semanas creyeron que el impacto sería negativo pero que naturalmente el volumen exportado se compensó.

No ocurrió así con los dólares obtenidos por tonelada embarcada, ya que las ventas al mercado del entretenimiento se llevaban usualmente un mayor valor. El maíz pisingallo se vende en función de su capacidad de expansión y los cines, por ejemplo, pagan precios más altos porque exigen un pochoclo –o pop corn- de mayor dilatación. Un mínimo de expansión sería entre 38 y 40 centímetros cúbicos por gramo, y un máximo de entre 46 y 50 centímetros para el popcorn tipo Butterfly/Mariposa, que es el que más se consume en el mundo.

La CAMPI pregona el concepto de originación inteligente: producir ni más ni menos de lo que el mercado necesita en calidad y cantidad. Esa estrategia, que se sostiene en base a contratos previos a la siembra con cierto número de productores, “nos protege de tener excesos de producción que luego, si no se colocan, generan presiones de venta, baja de precios y destrucción de valor”, remarcó Casas. El directivo consideró que ese modo de organización de la producción fue una de las razones por las que no fueron a pérdida en este período tan difícil para todos.  

Etiquetas: CAMPIcoronaviruscuarentenaexportaciones no tradicionalesmaíz pisingallopochoclosergio casas
Compartir31Tweet16EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

AgroEmpresas: Las compañías grandes se financian con dólar ‘linked’, mientras SanCor logra renegociar una deuda municipal

Siguiente publicación

Hola Alberto, ¿Cómo estás? Un sector del agro le pidió al presidente que retome una agenda hacia la “soberanía alimentaria”

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Quién es Agroprimus? Líder entre las empresas exportadoras de maíz pisingallo, tiene su base de operaciones en Tres Arroyos

por Yanina Otero
6 julio, 2024
Agricultura

¿Quién es Argensun? Líder nacional en exportación de girasol confitero que también la rompe en los kioscos con su marca Pipas

por Yanina Otero
22 junio, 2024
Valor soja

Desburocratización: A partir de hoy ya no será obligatorio registrar DJVE de legumbres y especialidades agrícolas

por Valor Soja
19 junio, 2024
Actualidad

Hablemos Francos 2: Pisingallo y Pecan se suman a la baja de retenciones, pero la Región Centro se pone firme y exige igual trato para todas las economías regionales

por Bichos de campo
8 enero, 2024
Cargar más
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

9 mayo, 2025
Destacados

Si querés saber cómo piensa el productor promedio mirá esta charla con Luciano Arata: “¡Pucha, lo que sería de este país con un proyecto a largo plazo que trascienda el período de cuatro años de un gobierno!”

9 mayo, 2025
Valor soja

La industria aceitera argentina terminó el ciclo comercial 2023/24 con un nivel de actividad firme gracias a la ayuda de Paraguay

9 mayo, 2025
Actualidad

Julia de Diego se enorgullece de liderar la primera secundaria especializada en biotecnología del país: “Hay que cambiar el paradigma de que la ciencia esté alejada de la gente”, dice

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .