UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La reducción de las retenciones para la carne vacuna exige el anticipo de divisas: “Será complicada de implementar y pocos accederán al beneficio”, dicen los exportadores

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
23 septiembre, 2025

La reducción a cero de los derechos de exportación es un viejo reclamo y anhelo de todas las cadenas productivas. Su implementación, aunque sea en forma temporaria, fue celebrada por los referentes del sector cárnico que esperan que la medida se prolongue. Sin embargo, la puesta en marcha de esta decisión tiene sus bemoles.

El decreto 685/2025 establece que los exportadores tienen un plazo de 3 días para anticipar las divisas correspondientes, una vez que se apruebe la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE). Luego indica que quien no cumpla en ese requisito no podrá seguir gozando del beneficio.

En declaraciones a Canal Rural Mario Ravettino, presidente del Consorcio ABC, dijo: “Conceptualmente es una medida muy positiva porque es lo que siempre reclamamos. Nuestros competidores no pagan este impuesto que a nosotros nos genera un perjuicio. Bregamos para que sea definitiva”.

Oficializaron la improvisada rebaja de retenciones en carnes, que intenta corregir los desajustes provocados por la improvisada rebaja de retenciones en granos

Sin embargo, a continuación sostuvo: “Su implementación no es simple. El decreto dice que hay que liquidar las divisas en un máximo de tres días a partir de la vigencia del permiso de embarque”. Sucede que los pagos en estos negocios son a más largo plazo. Por ejemplo, China suele manejarse con un anticipo, y luego cancela el resto cuando llega la mercadería.

“Esto se puede hacer con una prefinanciación de exportaciones o capital propio de la empresa. Si vas a una prefinanciación tenés que tener la relación aceitada con el banco adecuado, y si vas a capital de trabajo, no todas las empresas lo tienen”, señaló Ravettino en este sentido.

El problema de acceder a la prefinanciación bancaria son las altas tasas de interés, que encarecen cualquier operatoria y hacen inviable muchas inversiones.

Milei cumple, Caputo dignifica: Desesperado por las divisas que quedan en poder del campo, el gobierno no cobrará retenciones hasta que logre reunir 7.000 millones de dólares del sector agrícola

En esta línea, Daniel Urcia, presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (FIFRA) indicó a Bichos de Campo: “La medida es lógica porque pone al sector de la producción ganadera en igualdad de condiciones con los granos, que son el insumo principal para la terminación de la hacienda”.

Pero consideró, al igual que Ravettino, que “no sería aprovechada por todas las empresas ya que exige un costo financiero importante. No todos los exportadores van a poder gozar del beneficio porque se pide la liquidación de las divisas al tercer día hábil de la declaración jurada y muchos contratos tienen plazos de pago más largo”.

Según el representante industrial, “las fábricas que lo puedan percibir van a aprovechar seguramente a hacer inversiones pendientes”, pero indicó que no cree que “haya un traslado a precios del novillo como ocurrió cuando se devaluó el peso”.

Etiquetas: anticipo de divisascarne vacunaconsorcio abcDaniel UrcíaDeclaración Jurada de Venta al ExtranjeroDerechos de exportaciónexportación de carnefrigoríficosmario ravettinoretenciones
Compartir531Tweet332EnviarEnviarCompartir93
Publicación anterior

La Unión Europea retrasará otra vez la entrada en vigencia de la ley antideforestación: Afirman que falta poner a punto los sistemas informáticos para su cumplimiento

Siguiente publicación

Científicos del Conicet estudian cómo trasladar el gen de un alga a una de las variedades más cultivadas de cebada cervecera: Aseguran que aumentaría la eficiencia de su malteado

Noticias relacionadas

Actualidad

No la ven: El proyecto de “reforma tributaria” de Milei no contempla la eliminación de retenciones agropecuarias

por Ezequiel Tambornini
2 noviembre, 2025
Actualidad

Optimismo ganadero en Palermo: La Sociedad Rural evalúa un positivo 2025 y vaticina un mejor 2026, con inversiones productivas luego del resultado electoral

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Actualidad

Revés para Trump: El senado de Estados Unidos suspendió los aranceles extra a la importación de productos desde Brasil y festejan los ganaderos del vecino país

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Actualidad

¿Y qué pasa si un vacuno “libre de deforestación” es alimentado con soja? A contrarreloj, el científico Gerardo Leotta aclara las dudas para que los productores puedan seguir vendiendo ganado con destino a la Unión Europea

por Nicolas Razzetti
27 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. FRANCO BRUNETTI says:
    1 mes hace

    TIENE RAZON MONDINO SE ACABO LA VACA CHINA , NOV TRAZADO DE 500KG. LO TIENEN Q BUSCAR CON LUPA, 21/22000 RUMP/BIFE ANCHO. URUGUAY U$S 5,50 BILLETE KG CARCASA !!! PISOOOO.! EL MUNDO AMBRIENTO POR LA MEJOR CARNE ARGENTINA,DEBEN OBTENER MEJORES PRECIOS PARA INCENTIVAR LA PRODUCCION,EL I.P.C.V.A. INMORAL Y CORRUPTO FRACASOOOO,LO DENUNCIE DESDE SU INICIO ,CAVALLO ,REGUNEGA. CROTTO ,MIGUENS,CANE, MENTOR IDEOLOGICO LEGAL RICARDO GIL LAVEDRA, PASARON 24 AÑOS Y SIGUE COBRANDO HONORARIOS EL Y SUS SOCIOS APODERADOS DEL INMORAL Y CORRUPTO I.P.C.V.A. RECORDAR TODOLOS Q LO INTEGRARON ,MAS DE U$S 500.000.000 SE FUMARON,EL PRETE. NO ME RECIBE,.RECIBIMOS TRES AUDITORIAS EN EL AÑO, SOMOS 400 FAENADORES ,TENGO EL MEJOR PROMEDIO JA.JA. ME LLEGO POR ERROR UNA MULTA DE UN TEN TOP DE VERDAD !!!! POR FAENA IRREGULA UYYYYYYYY SALUDOS…..

Actualidad

La postal de las inundaciones bonaerenses tuvo una leve mejoría, pero aún quedan regiones bajo agua

3 noviembre, 2025
Destacados

La idea de producir sin destruir el ambiente llegó a Bolivia: Desde el Bosque Chiquitano, Julio Cesar Salinas cree que el cambio de mentalidad es necesario

3 noviembre, 2025
Actualidad

“Con los pies en la tierra y el futuro entre las manos”: Mujeres rurales de Argentina y la región se reunieron en el 2º Foro Internacional de Género y Ruralidad en Santa Fe

3 noviembre, 2025
Actualidad

El INTA abrió una nueva sucursal en Malargüe, en el sur de Mendoza, donde no crece la soja ni llega el asesoramiento privado que tanto pregona Sturzenegger

3 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .