UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 22, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La reacción agropecuaria arrancó en Holanda: Hubo tractorazo de productores cansados de ser culpados por el cambio climático

Bichos de campo por Bichos de campo
2 octubre, 2019

Los productores de todo el mundo están siendo cuestionados por quienes, desde la comodidad de las ciudades, los acusan de ser los principales responsables del calentamiento global por las emisiones de gases del efecto invernadero (GEI), la deforestación, los casos de cáncer y muchos otros males planetarios.

Pero los primeros capítulos de la “reacción agropecuaria” frente a las acusaciones sin gran fundamento de ambientalistas, veganos o políticos irresponsables sucedió este martes en Holanda, donde miles de productores se movilizaron con sus tractores hasta la ciudad de La Haya.

Miles de granjeros de toda Holanda vienen hoy a La Haya para protestar con tractores… Muchos tractores. https://t.co/cophBevlZ3

— David Morales Urbaneja (@davidovich_9) October 1, 2019

Cuentan los cables de la agencia EFE que miles de granjeros holandeses protagonizaron “una manifestación masiva y ruidosa, en la que denunciaron ser usados por el Gobierno y los activistas como chivos expiatorios de la lucha contra el cambio climático”. Acá, para que se entienda, nosotros preferimos decirlo de este modo: los productores holandeses se cansaron de ser tratados en esta película del cambio climático como los únicos boludos a los que se le echan todas las culpas. Así que salieron a protestar a las rutas.

Frente al tractorazo en varias rutas del país, que provocó grandes congestiones que fastidiaron a los automovilistas (que por supuesto no suelen reconocer que contaminan y emiten tanto o más gases que la agricultura, según todas las mediciones disponibles), el Gobierno de Holanda envió a la ministra de Agricultura, Carola Schouten, a contener y conciliar con los productores. Los ganaderos, tras una reunión, le regalaron un queso como símbolo de su trabajo.

Los productores holandeses, hartos del dedo acusador de la sociedad urbana europea (que está contaminando la discusión en todo el planeta y ahora están llegando a la Argentina), mostraron carteles que decían una obviedad: “No farmer, no food” (Sin granjeros no hay comida, en inglés).

Esta “reacción” se produjo cuando las acusaciones de los ambientalistas amenazaban con transformase en hechos concretos. La semana pasada, un comité asesor del gobierno recomendó el cierre de las granjas de ganado “ineficientes”, para reducir así los niveles de contaminación. Frente a esta posibilidad, los diferentes grupos agrícolas consideraron que se usa a los granjeros como “chivos expiatorios”, mientras, por ejemplo, no se actúa contra la industria de la aviación o la automotriz.

Más de 10.000 personas, tanto agricultores como sus familiares y representantes de la sociedad civil que apoyan la protesta, se concentraron finalmente en el parque Malieveld de La Haya, a pocos metros del Parlamento holandés y de la sede del Gobierno de Mark Rutte, a gritos de “¡Boeren!” (Granjeros, en neerlandés).

Según la policía, en la explanada donde se celebró la manifestación, se concentraron al menos 2.200 tractores, cuando solo 75 estaban inicialmente autorizados por el municipio, que buscaba evitar altercados. Los vehículos rurales rompieron las barreras instaladas por la policía y marcharon hasta Malieveld.

Según el diario El País de España, las columnas de tractores marchando a 40 kilómetros por hora “han provocado este martes el mayor atasco de la historia del país”.

El diario aporta datos jugosos sobre quienes protestaron. Dice que la Oficina Central de Estadística calcula que los 53.919 granjeros de Holanda representan el 0,6% del total de empleo. Hay 16.000 explotaciones lecheras, 11.000 agrícolas, y 6.700 dedicadas a la horticultura, además de 5.300 firmas porcinas, según las mismas fuentes.

Etiquetas: cambio climaticoemisionesGEIholandala haya
Compartir157Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Multas de hasta 10 millones para quienes ofrezcan en Mercado Libre agroquímicos y productos veterinarios prohibidos

Siguiente publicación

CRA mueve su semillero: Leandro nos cuenta por qué es importante promover una “juventud ruralista”

Noticias relacionadas

Actualidad

La culpa no era de la vaca: La cadena ganadera de Australia dejará de buscar la carbono-neutralidad y cambiará sus metas, asegurando que el sector no es el principal emisor

por Nicolas Razzetti
7 julio, 2025
Notas

AgroExportados: Valentina Bisconti llevó su pasión por el hockey y el campo hasta Alemania, Holanda y Bélgica

por Juan I. Martínez Dodda
26 junio, 2025
Actualidad

¿Título catásfrofe o amenaza real? “El cultivo de soja, pilar de la economía argentina, se encuentra amenazado por la contaminación con ozono troposférico”

por Bichos de campo
18 junio, 2025
Actualidad

Se afianza el mercado de los bonos de carbono: Durante el primer trimestre de 2025, las emisiones de créditos se equipararon con los retiros

por Bichos de campo
23 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Gastón Fernández Palma says:
    6 años hace

    Dentro de la vocinglera urbana y peri urbana opinadora serial sin fundamento científico existe un porcentaje importante de pseudo intelectuales y formadores de opinión ligera. En tanto y en cuanto no se tomen en cuenta para determinar responsabilidades las opiniones Académicas , Científicas VERIFICABLES y se desechen las opiniones dogmáticas, esta payasada mediática continuará. Hoy vale lo mismo la opinión de la Asociación Médica Argentina que la del programa Intratables. Los periodistas– no todos– han entrado en el peligroso juego de acompañar denuncias de mediocres iletrados pero generadores de escándalos de buen rating. No se puede avalarar las opiniones de un cachivache como Tinelli sin incurrir en mala praxis periodística además de consultar en el sector de la Comunidad Agroalimentaria a cualquier perejil.-

Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

22 julio, 2025
Actualidad

Luis Caputo le volvió a pedir “confianza y paciencia” al campo, pero las redes sociales le respondieron que ya no hay margen para esperar

22 julio, 2025
Actualidad

¿El futuro será verde? La liga bioenergética, con tres gobernadores norteños sacando pecho, le reclamó a Milei que dialogue y destrabe la discusión hacia una nueva Ley de Biocombustibles

22 julio, 2025
Valor soja

Gran Pregunta Gran: ¿Por qué el Estado argentino sigue implementando un régimen impositivo persecutorio contra el agro si depende de él para abastecerse de divisas?

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .