UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La próxima zafra del té ya tiene fecha y precio de referencia, aunque no todos quedaron conformes: Por ahora se acordó un incremento del 50%

Bichos de campo por Bichos de campo
31 agosto, 2021

La Comisión Provincial del Té (COPROTÉ) de Misiones se reunió para definir el inicio de la próxima zafra y concertar los precios que deberían pagarse a lso rpoductroes de dicha infusión. En el encuentro, llevado adelante en la municipalidad de Campo Viera, se definió por consenso que la cosecha iniciará el 15 de septiembre y culminará el 31 de mayo de 2022. En cuanto a los precios de garantía, se estableció un incremento del 50% respecto a la campaña anterior.

¿Cómo quedaron los números? El kilo de hoja verde tendrá un valor de 9 pesos por kilo. Por su parte el kilo de té en rama, con hasta 15% de palo, tendrá un valor de 65 pesos por kilo. De todos modos hay que afirmar que estos valore son orientativos y posiblemente se despeguen de ese piso.

De la reunión participó Sebastián Oriozabala, ministro del Agro y Producción de Misiones, quien consideró que el acuerdo fue “histórico para el sector porque todos cedieron una parte”.

“Los industriales acordaron un precio por encima del dólar y los productores por debajo de la canasta de insumos, para lograr fijar un precio de garantía y a partir de ahí actualizar los valores de ser necesario” dijo el funcionarios. Y agregó: “Este consenso permite pensar en la integralidad de la cadena y la búsqueda del bien común en su conjunto, así como fortalecer el espacio de la COPROTÉ como un respaldo en la toma de decisiones”.

Por su parte Luciana Imbrogno, subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, confesó que si bien se trabajó en el diálogo, “no todos están conformes y se resolvió darle una continuidad a la mesa”. Por esto dentro de un mes se evaluará la evolución de las variables que inciden en la cadena del té para ver de qué forma los precios pueden actualizarse nuevamente.

“El precio internacional del té está en baja desde los últimos tres años”, señaló preocupada Carolina Okulovich, de la Cámara del Té Argentino

Bichos de Campo consultó por los resultados de este encuentro a Cristián Klingbeil, presidente de la Asociación de productores Agrícolas de Misiones (APAM) y miembro de COPROTÉ, quien indicó que si bien puede pensarse que el precio subió en comparación a años anteriores, ya que antes rondaba los 8 centavos de dólar y ahora llegó a casi 9, lo cierto es que eso responde al dólar oficial y no a los valores reales que manejan las industrias.

“Ese número no nos cierra por la inflación en dólares que tenemos y el precio del dólar planchado. En el año tenemos una inflación por arriba del 50% y el peso se devaluó un 30%. Ese 20% nos liquida”, dijo.

A continuación agregó: “Nos están liquidando, no hay posibilidad de mantenernos. Cuando Tenes que darle un proceso de industrializado a algo, teóricamente le das un valor agregado, sin embargo nosotros salimos perdiendo por nuestros costos de insumos, de mano de obra, de servicios. Y el combustible va a subir seguro después de las elecciones. No hay manera, a las economías regionales nos están matando”.

Las nuevas caras del agro en la política: El misionero Cristian Klingbeil cree que hacen falta más representantes de las economías regionales en el Congreso

En el acta firmada por los presentes se estableció además evaluar la fecha de cierre de la zafra teniendo en cuenta los cambios climáticos.

De la reunión participó además José Kirilinko, secretario del Agro de la Municipalidad de Campo Viera. Firmaron los representantes del sector primario no elaborador, sector elaborador, sector exportador, sector cooperativo, trabajadores rurales; y del sector público: el ministro del Agro, la subsecretaria de Desarrollo Vegetal, el director de Yerba y Té, del Ministerio de Hacienda, del Ministerio de Industria, y de la subsecretaría de Comercio Exterior.

Etiquetas: campaña de tecoprotécosecha de teLuciana Imbrognomisionesprecio teSebastian Oriozabalatézafra
Compartir22Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Los dirigentes rurales se disponen a lanzar una medida de fuerza: Dicen que Alberto no cumplió su palabra y que el disgusto de los productores es muy grande

Siguiente publicación

“La idea es que las alacenas vuelvan a estar llenas de alimentos genuinos”, dice Julio Hernández, que enseña a buscarlos en el monte y las ciudades

Noticias relacionadas

Actualidad

Con un INYM desfigurado, diputados misioneros presentaron un proyecto para crear un nuevo ente regulador de la cadena yerbatera, capaz de fijar precios de la materia prima

por Bichos de campo
22 julio, 2025
Notas

Desmerecido por los prejuicios, el fascinante mundo funghi de Misiones no tiene nada de psicodélico: Agustín Ortiz organiza un festival que destaca aspectos productivos, medicinales y ambientales de los hongos

por Martín Ghisio
17 julio, 2025
Actualidad

Un té verde elaborado por el INTA fue premiado como el mejor de Sudamérica, y el Instituto ya suma tres galardones: “Es una valoración muy alta en el mundo”, celebraron

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

De Oberá a Carolina del Sur: Una máquina cosechadora de té será exportada por la sorprendente fábrica Lory a los Estados Unidos

por Martín Ghisio
7 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .