UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La provincia de Córdoba analizó su ecosistema Agtech y se sorprendió para bien: Los emprendimientos crecieron un 94% en tres años

Bichos de campo por Bichos de campo
13 diciembre, 2023

A pedido de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), de la Fundación Mediterránea, realizó un relevamiento del ecosistema de emprendimientos Agtech de la provincia de Córdoba para el año 2023, y los resultados fueron más que positivos.

El dato más relevante muestra que la provincia cuenta actualmente con 66 startups activas, lo que representa un 94% más de las que existían en 2020 (34 emprendimientos), que emplean a 784 personas, destacándose la creciente participación de mujeres. La localización de estas empresas es liderada por dos departamentos: Córdoba Capital y Río Cuarto, aunque la población de emprendimientos alcanza a muchas localidades medianas y grandes.

Del universo existente, la mayoría brinda soluciones en agricultura y ganadería de precisión.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

El 81% de los emprendimientos relevados tiene 5 años o menos de antigüedad, y el 48% 3 años o menos. Además, el 50% de las startups activas se encuentra en estadios de desarrollo semilla y temprana.

En cuanto a su facturación, el trabajo determinó que el 75% de las startups tuvo facturación en el 2022, y casi un 30% de ellas facturó más de 400 mil dólares.

Por otro lado, el 75% de las entrevistadas dijo tener clientes y el 25% no contar con ellos aún. También se destacó un número de emprendimientos que afirmaron tener usuarios, es decir, clientes “potenciales” que prueban gratuitamente el producto o servicio. En números, el universo de clientes alcanza los 11.3 mil el de usuarios 71.3 mil.

 

1 por 2
- +

1.

2.

Respecto del financiamiento, el trabajo relevó que el 65% de las firmas entrevistadas recibió fondos de terceros para apalancar sus emprendimientos. El 80% de las firmas que recibieron fondos tienen menos de 4 años de edad.

Finalmente, en cuanto a las limitantes para su desarrollo, las startups entrevistados señalaron la existencia de obstáculos internos y externos.

Entre los primeros se destacan los problemas en la adaptación o calibración del producto; las dificultades para mantener o ampliar el equipo de trabajo, y el armado de redes comerciales, de distribución y/o infraestructura operativa para la venta y post venta.

Esperan reunir 150 AgTech en una plataforma oficial, que busca convertir esta vasta oferta tecnológica en el nuevo commoditie argentino

Entre las dificultades externas se encuentran la inestabilidad de las principales variables macroeconómicas e incertidumbre económica en general; las restricciones a la importación de insumos y equipamiento, y los elevados costos de operar en Argentina.

Etiquetas: agtechcórdobaDesarrolloecosistema agtechieralinversiónstartupstecnología
Compartir179Tweet112EnviarEnviarCompartir31
Publicación anterior

El récord argentino más triste: Cayó al mínimo histórico el poder de compra de carne vacuna por parte del salario

Siguiente publicación

¿Qué se estudia en una central de consumo residual y por qué el INTA posee varias distribuidas en el país? Acá te lo contamos

Noticias relacionadas

Actualidad

Los productores del sur cordobés se plantaron: Negados a pagar por la pavimentación de la ruta 10, pidieron a los legisladores provinciales que la incluyan en el Presupuesto

por Bichos de campo
11 noviembre, 2025
Actualidad

Córdoba sienta precedentes en un sector dominado por los arrendamientos y bonificará impositivamente a los productores que trabajen en campo propio

por Lucas Torsiglieri
11 noviembre, 2025
Actualidad

¿Orgullo herido? Una de las principales industrias del plástico de Brasil ingresa a la Argentina, donde se suponía que el silobolsa lo habíamos inventado nosotros

por Sofia Selasco
8 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un alemán tomando la clásica cerveza argentina entre cultivos de cebada? Sorprenderse de cómo se investiga y produce en nuestro país, incluso para hacer esa bebida que tanto conoce

por Lucas Torsiglieri
8 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

13 noviembre, 2025
Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

13 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

¿Chau herbicidas? Los robots autónomos que combaten malezas se adueñaron de Agritechnica y de los planes a futuro de la agronomía convencional

13 noviembre, 2025
Actualidad

Podio con Rusia y debajo de Australia: La “fina” de este año trae buenas noticias para la cebada, un complejo en el que Argentina se consolidaría como segundo exportador mundial

13 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .