Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 25, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La Provincia de Buenos Aires lanzará su propio programa de Buenas Prácticas: Promete devolver parte del Inmobiliario Rural a quien adhiera y cumpla

Bichos de campo por Bichos de campo
8 marzo, 2021

La provincia de Buenos Aires decidió lanzar su propio programa para incentivar las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). Para estimular el respeto por las normas que regulan las aplicaciones de agroquímicos y la realización de análisis de suelos, el gobierno de Axel Kicillof incluso promete devolver una parte del Impuesto Inmobiliario Rural a aquellos productores que se adhieran a la iniciativa y logren la certificación oficial. No se especificó en qué porcentaje.

“Estamos lanzando un programa de BPA en Buenos Aires, para promover en primer lugar el cuidado del suelo” y la utilización responsable de los insumos químicos, informó este lunes en conferencia de prensa el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez. El funcionario, muy cercano al gobernador desde sus tiempos de estudiantes, admitió que analizaron un plan semejante que desde hace algunos años lleva adelante la provincia de Córdoba.

En Córdoba sigue creciendo el programa de BPA: “Al productor hay que protegerlo y estimularlo”, afirma Busso

La iniciativa bonaerense, por ahora, no será tan ambiciosa. En principio, según explicó el ministro provincial, los productores que se adhieran al plan de BPA tendrán que hacer análisis de suelos. En principio, la Provincia realizaría los cuatro rimeros análisis de cada predio de modo gratuito.

A la par, para asegurar un cuidado de ese recurso clave, “se va a proponer que los productores planteen un sistema de rotaciones de cultivos” de al menos tres campañas de duración.

“Esto va a requerir de algún profesional que avale esos esquemas de rotación trianuales, que garantice que de ese modo se esté logrando un cuidado y mejora del suelo”, enfatizó Rodríguez.

El programa de BPA tendrá un segundo componente, que enfocará en el manejo de los agroquímicos. “Vamos a pedir que se cumpla con las distintas normativas, desde la confección de la receta agronómica por parte de un profesional”, explicó el ministro.

Al respecto, desde el inicio de su gestión el economista lanzó un Observatorio provincial sobre Agroquímicos, constituido por universidades y organizaciones técnicos (no de los productores) que deben reunir documentación sobre el impacto de estos insumos en la salud de la población y el medio ambiente. En el transcurso de marzo, ese Observatorio debería publicar sus primeras conclusiones, que podrían derivar en una nueva regulación provincial sobre distancias precautorias para las pulverizaciones en zonas periurbanas.

Rodríguez evitó dar precisiones sobre la política que seguirá la Provincia a partir de esos estudios. Pero desde ya dejó en claro que al programa de BPA exigirá el cumplimiento de esas distancias, que por ahora son de resorte de las municipalidades ante la falta de una normativa provincial.

“Venimos conversando el tema con las distintas entidades y hay una acuerdo pleno para impulsar las BPA. Por eso entiendo que este programa va a tener una muy buena recepción por parte de los productores”, se esperanzó el ministro. Los interesados vana  poder adherirse al mismo ya sea a través de la página web del MDA o de su respectivo municipio.

No hay demasiadas precisiones de cómo se implementará el plan, pero Rodríguez destacó que -al igual que en Córdoba- un aspecto esencial del mismo será la certificación de los productores adheridos.

“No solo haremos una certificación sino que también pensamos en un estimulo económico”, enfatizó el funcionario bonaerense, que de todos modos evitó concretar sobre cifras o porcentajes. Lo que sí se sabe es que ese “premio” o “estímulo” será distinto para cada productor, en función de cada campo frente al Impuesto Inmobiliario Rural.

“Va a ser diferenciado, según la escala de producción. Va a guardar relación con el Impuesto inmobiliario. Esto no significa que se le va a descontar parte de ese impuesto, sino que va a ser una devolución que va guardar relación con el aporte que lleva adelante el propietario de cada predio”, explicó Rodríguez, que de todos modos destacó que la adhesión a este programa de BPA también estará abierta a los productores que arrienden campos.

El ministro, más tarde, indicó que para 2021 esperan tener más de un millar de productores adheridos al plan de BPA. “Tenemos el presupuesto para eso y si fuera mayor, también. No hay un monto fijo planteado porque depende de la cantidad de productores” que se adhieran al plan provincial, aclaró.

En la conferencia, el ministro agropecuario de Kicillof destacó otras medidas adoptadas por el gobernador, como el plan para recuperar unos 1.500 kilómetros de caminos rurales claves que se anunció el 18 de febrero pasado, y que implicará un desembolso provincial de unos 6.800 millones de pesos este año.

También anunció el relanzamiento del Plan Ovino. A partir del 1° de marzo está abierta la recepción de proyectos que podrán recibir fondos (hasta 1,1 millones de pesos para iniciativas dentro del predio y hasta 2 millones para planes extraprediales). El año pasado fue récord, con 68 proyectos aprobados por casi 40 millones de pesos. En 2021 esperan superar esa cifra y para eso sumarán recursos provinciales, además de los de la Ley Ovina nacional.

Hace unos meses, Bichos de Campo realizó una entrevista a Javier Rodríguez. Podés mirarla acá;

Etiquetas: agroquímicosanalisis de suelosBPAbuenas practicasjavier rodríguezplan de buenas practicasprovincia de buenos aires
Compartir25Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El impacto de una fertilización adecuada: resultados de una red de ensayos de largo plazo

Siguiente publicación

Proponen crear una Comisión Nacional Formadora del Precio de la Uva que establezca “un precio mínimo, justo y consensuado”

Noticias relacionadas

Actualidad

En San Antonio de Areco, una de las ciudades más afectadas por el temporal, los productores no saben qué será de su futuro, mientras manejan gomones y hacen ollas populares

por Lucas Torsiglieri
21 mayo, 2025
Actualidad

“No hubo río, canal ni obra que resistiera”, relatan desde Salto, en donde aseguran haber vivido una “inundación histórica” y lamentan la gran pérdida de silobolsas

por Lucas Torsiglieri
20 mayo, 2025
Actualidad

El intendente los mandó a rezar, pero igual llovió: “Me desespera que no reconozcan el problema”, dice un productor de leche de Carlos Casares tras las nuevas tormentas en la zona

por Lucas Torsiglieri
19 mayo, 2025
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los productores agropecuarios son un problema para el “laboratorio social” llamado Argentina

24 mayo, 2025
Destacados

¿Quién es Louis Dreyfus Company? El trader centenario que se transformó en un gigante agroindustrial y refuerza su apuesta por la Argentina

24 mayo, 2025
La Peña del Colorado

En el Día Nacional de la Olivicultura, se destaca el esfuerzo de los productores sanjuaninos por preservar dos árboles de la variedad Arauco de más de 400 años de antigüedad

24 mayo, 2025
Valor soja

Combo bajista: Cayó la molienda argentina de soja y aumentaron las importaciones de poroto

24 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .