Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 8, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La provincia de Buenos Aires citó a varios municipios para capacitarlos sobre la caza de jabalíes, pero algunos todavía evalúan si conviene habilitarla a nivel local

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
26 mayo, 2025

Hace algunas semanas, la provincia de Buenos Aires se sumó a la acción coordinada contra la plaga del jabalí que ya se ve en varios puntos del sector productivo. Lo hizo a través de una disposición que permitirá la caza en todo el territorio sin límites ni temporadas, a la que luego cada intendente, si lo cree pertinente, puede adherir o no.

Por eso es que se convocó a la jornada de presentación sobre caza plaguicida de jabalí, que se desarrollará el próximo jueves 29 de mayo en la localidad de Olavarría. En diálogo con Bichos de Campo, la directora de Desarrollo Agropecuario local, María Inés González, adelantó que fueron invitados 14 municipios, pero que en su localidad el tema todavía está “en evaluación”.

Esa potestad se las da el artículo 2 de la Disposición 313/2025 del Ministerio de Desarrollo Agrario provincial, que es la que habilita la caza. Allí indican que los municipios podrán enviar una nota formal y técnicamente fundada para pedir que se prohíba la caza plaguicida en su territorio.

Insólito: Hay tantos jabalíes dispersos por la provincia que la Policía bonaerense ahora brinda consejos para evitar ponérselos de sombrero en caminos y rutas

De hecho, por el momento sólo en un puñado de municipios funciona la actividad, entre los que están Carmen de Patagones, Tordillo, Azul, Mar Chiquita y Tapalqué. La idea de la cita convocada para la semana próxima en el Centro de Convenciones de Olavarría es que técnicos y funcionarios de diferentes localidades conozcan los alcances de la norma provincial y evalúen si es conveniente implementarla.

“No es sólo dar el sí, hay muchas cuestiones a tener en cuenta”, fue lo que señaló González en diálogo con este medio. En su caso, tienen como antecedente lo que sucedió con la caza de la liebre, una actividad que tuvieron que suspender por las denuncias de robos y de abigeato en los campos. La precaución que se ve en los municipios responde a eso, no quieren que el remedio sea peor que la enfermedad.

También es cierto que la disposición provincial tiene mucha letra chica que obliga a un control exhaustivo de cada autoridad local. Para municipios de gran extensión, como es el caso de Olavarría y sus más de 700.000 hectáreas, eso representa un problema.

“Es muy difícil contar con los recursos humanos y técnicos para controlar todo el partido”, fue lo que dijo la funcionaria local, que aseguró que el tema ya es evaluado al interior de la Comisión de Lucha Contra las Plagas. El ente, en realidad, está mucho más abocado a otros problemas más acuciantes a nivel local, como lo es la tucura, un flagelo que enfrentan desde hace más de una década.

Córdoba se suma al grupo de provincias que habilitó la caza deportiva de jabalíes y ciervos: La temporada iniciará en junio y se extenderá por un año

Asimismo, hay que tener en cuenta que no toda la provincia de Buenos Aires sufre de la misma manera la presencia de esta especie exótica, que integra el ranking de las más dañinas del mundo. En el caso de Olavarría, como ahí predomina la actividad ganadera, la presencia de jabalíes no es el principal dolor de cabeza de los productores.

Este animal omnívoro suele tener predilección por los granos y la fruta, por lo que afecta sobre todo a la agricultura y puede tener efectos posteriores sobre la salud humana.

Como en lo inmediato no los apremia, Gonzáles explicó que aprovecharán estas jornadas provinciales para profundizar en el tema, a la vez que harán relevamientos para conocer la magnitud a nivel local. De todos modos, señaló que “es una problemática que está avanzando y que hay que tener en cuenta”.

En el texto de la norma publicada por la provincia de Buenos Aires a fines de abril se destaca que “el control de una especie exótica invasora requiere criterios de masividad y coordinación regional sostenida en el tiempo”, y eso es lo que justifica la búsqueda de acuerdos entre los municipios. La jornada de la que será epicentro Olavarría no está dirigida al público en general, sino que es una primera “bajada de línea” sobre cómo se implementará esa nueva disposición.

Lo que se sabe hasta el momento, tal como consta en el texto publicado en el Boletín Oficial provincial, es que no se podrá cazar en zonas urbanas y suburbanas, que se necesitará permiso especial de cada campo en donde se haga y, lógicamente, será requerido una credencial que habilite la portación de armas. Podrá hacerse a una distancia mínima de 300 metros con perdigones y de 1500 metros con balas.

Etiquetas: agriculturacazacaza de jabalíescontrol de plagasjabaliolavarríaplagasprovincia de buenos aires
Compartir5786Tweet3616EnviarEnviarCompartir1013
Publicación anterior

El suelo pasa factura: El experto Gustavo Ferraris sostiene que con una deficitaria fertilización de los cultivos, los que más pierden son los pueblos del interior productivo

Siguiente publicación

Un aplauso para el sorgo: En la campaña 2024/25 aumentó su área sembrada, su producción y se espera que también lo hagan sus exportaciones

Noticias relacionadas

Actualidad

Como un neonatólogo pero abocado a semillas y plantines, el agrónomo Tomás Forte trabaja en el desarrollo de distintos sustratos que cuidan a los cultivos desde su nacimiento

por Sofia Selasco
4 julio, 2025
Agricultura

¡A la cucha! Las casitas para drones llegaron al campo de la mano de una cooperativa de software rosarina, que busca que los trabajos en el lote sean cada vez más precisos

por Diego Mañas
2 julio, 2025
Ciencia y Tecnología

Investigaban como evitar los ataques de hormigas a las plantaciones forestales, usando repelentes naturales en vez de cebos tóxicos, pero se quedaron sin financiamiento del sistema científico

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

La Patria olvidada: Cuando los caminos se vuelven intransitables, Marcelo Peña abre igual el colegio rural para los chicos que puedan llegar y dicta clases de lo que haga falta

por Lucas Torsiglieri
12 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Roberto says:
    1 mes hace

    Es una plaga, no tienen mucho que pensar,, hay que controlarla

  2. A.Seargen says:
    1 mes hace

    Si disponen la caza del jabali podrian usar drones para su localización mientras por otro lado ver que no practiquen tiro con las señslrs de tránsito ni con los vehículos como paso con la caza de la liebre.

Destacados

Temor entre los productores: Chile avisó en junio que restringiría el comercio de productos patagónicos por la flexibilización de la barrera sanitaria impulsada por el gobierno de Javier Milei

7 julio, 2025
Actualidad

“El INASE es recaudador, no le cuesta un solo centavo al contribuyente”, desmiente Silvana Babbit, expresidenta del organismo que acaba de disolver el gobierno

7 julio, 2025
Valor soja

Todos progresan menos vos: USDA prevé otra campaña argentina de soja sin crecimiento

7 julio, 2025
Actualidad

Motosierra bien afilada: El gobierno disolvió el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y confirmó los cambios que se vienen para el INTA

7 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .