Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 11, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La prórroga ya está vigente y las exigencias europeas sobre deforestación comenzarán entonces a regir el 1 de enero de 2026

Bichos de campo por Bichos de campo
18 diciembre, 2024

Reunido esta semana en Estrasburgo, el Parlamento Europeo dio luz verde final a la prórroga de un año más de plazo para la entrada en vigor de la nueva legislación sobre deforestación, que prohíbe la venta en la Unión Europea de productos procedentes de tierras deforestadas luego de 2020. La nueva fecha de vigencia pasó del 1 de enero de 2025 al 1 de enero de 2026.

La Eurocámara aprobó esta medida provisional acordada el pasado 3 de diciembre con el Consejo Europeo por 546 votos a favor, 97 en contra y siete abstenciones. Ahora “las empresas tendrán un año más para adaptarse a las nuevas reglas que prohíben la venta en la UE de productos procedentes de tierras deforestadas”, explicó la institución en un comunicado.

Europa, mi buen amigo: 29 países de América apoyaron la prórroga del cuestionado Reglamento contra la Deforestación, como paso previo a un diálogo entre ambas regiones

En definitiva, la norma será efectiva a partir del 30 de diciembre de 2025 para los grandes operadores y comerciantes, y seis meses más tarde, el 30 de junio de 2026, para las microempresas y las pequeñas empresas que exporten algunos productos agropecuarios hacia los 27 países del bloque. La legislación afectará a todas las empresas que comercializan en la UE o exporten desde ella aceite de palma, ganado, soja, café, cacao, madera y caucho y todos sus derivados. (como carne vacuna, muebles o chocolate).

El año adicional que brinda este texto nace de una propuesta de la Comisión Europea en respuesta a las preocupaciones planteadas por los Estados miembros de la UE, de terceros países, proveedores y operadores que temían no poder cumplir las normas en su totalidad si se aplicaba a partir de finales de este año.

La ley de deforestación, adoptada por la misma Eurocámara el 19 de abril de 2023, tiene como objetivo luchar contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad mediante la prevención de la deforestación en los Estados miembros.

Etiquetas: deforestacióneuroparlamentonorma antideforestacionunión europea
Compartir62Tweet39EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

La soja sigue sumando factores bajistas: Ahora se espera un ajuste del consumo de aceite en India

Siguiente publicación

Envidia total: En Brasil se aprobó una reforma tributaria y los representantes del agro quedaron más que satisfechos

Noticias relacionadas

Actualidad

Ante los desplantes de la Unión Europea y Chile, productores patagónicos acusaron a la Secretaría de Agricultura de mentirosos: “Nos dejaron sin status sanitario”

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Actualidad

Al igual que Chile, también la Unión Europea expresaba dudas sobre los cambios en la barrera sanitaria patagónica: “El Senasa nos mintió”, dicen ahora los productores e industriales de esa región

por Nicolas Razzetti
8 julio, 2025
Actualidad

Nos quejamos de llenos: En la Unión Europea los políticos determinan hasta el diámetro de la morcilla

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Actualidad

Nada cambia: Se repartió la Cuota Hilton 2025/26 y, como siempre, diez frigoríficos se quedaron con más del 60% de un negocio de 500 millones de dólares

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

11 julio, 2025
Actualidad

No se aguanta el frío: Se redujo fuerte la población de chicharritas, pero los expertos aseguran que no hay que dejar de monitorear

11 julio, 2025
Actualidad

“Las gremiales del campo se movieron en línea con el gobierno”, dice Julieta Boedo, sindicalista de ATE en el INTA, mientras se espera que la nueva conducción despida 1.500 empleados

11 julio, 2025
Contenido patrocinado

Lo que otros llaman límites, para ocuWeed es solo el punto de partida

11 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .