Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 28, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La producción porcina crece como nunca, al igual que sus importaciones: Ya representan el 8% de la oferta nacional y favorecen el freno al precio del capón

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
14 abril, 2025

El aumento de la producción de carne porcina viene siendo moneda constante en los últimos años, con promedios de entre el 2% y 3%.  En 2025, el salto es todavía mayor: según datos de la Secretaria de Agricultura, en el primer bimestre del año aumentó 4%.

Eso debería ser motivo de festejo no solo en ese sector, sino también para el gobierno nacional que no atiende los pedidos de los productores.

Uno de los reclamos tiene que ver con el incremento de las importaciones, que se dispararon desde los últimos meses del año pasado y siguen altas. En enero y febrero se importaron 10.000 toneladas, un 280% más que en el mismo período del año pasado.

Protocolos sanitarios: Paraguay aceptó el ingreso de carne y menudencias porcinas producidas en Argentina

Esto preocupa al sector porque el mercado tiene sus límites, y lo refleja en el precio por kilo del capón, que ronda los 1.800 pesos y comenzó a frenarse. Además, se ingresa a los meses de menos demanda de carne y embutidos, por lo que la llegada de productos de Brasil y otros países podría afectar más a los productores, que vienen invirtiendo fuerte para lograr aumentar la oferta.

Que se importe carne porcina parece lo más lógico, en función de las políticas del gobierno nacional. Pero no sería razonable si se tiene en cuenta la alta oferta de esta y las demás carnes, que suman más de 115 kilos por habitante al año, además del crecimiento en su producción.

El incremento en las importaciones hizo que el consumo deba absorber más carne, y que el promedio por persona para esta proteína salte 15% de forma interanual, para ubicarse en casi 18 kilos según datos oficiales.

Protocolos sanitarios: Paraguay aceptó el ingreso de carne y menudencias porcinas producidas en Argentina

Los empresarios locales dicen que no les preocupa competir con la carne que ingresa especialmente de Brasil, si se hace en igualdad de condiciones. El problema es que ese país es mucho más productivo, competitivo, y que su carne porcina es producida con ractopamina, un promotor de crecimiento que favorece la conversión de alimento en carne, y que en Argentina está prohibido.

Por eso los productores argumentan que el ingreso de esa mercadería, principalmente bondiola, perjudica a la industria local y a los consumidores, a los que nadie alerta sobre esta situación.

Con 10 focos ya confirmados y poca disponibilidad de vacunas, la Federación Porcina trabaja con Senasa en un plan de control de la Enfermedad de Aujeszky

El otro reclamo del sector tiene que ver con la situación impositiva. A la hora de hacer inversiones, se paga 21% de IVA, mientras que cuando se vende carne la alícuota desciende al 10,5%. Ese crédito a favor de las empresas es irrecuperable y se lo toma como un costo o parte de la pérdida.

Ese dinero se podría transformar en más inversiones con la simple modificación del gravamen, que en nada afectaría a los recursos fiscales, más aún teniendo en cuenta que el gobierno se jacta de tener como misión la reducción de la presión fiscal. Pues bien, nada de eso ha sucedido todavía.

Etiquetas: Brasilcapóncarne de cerdocarne porcinacerdoimportacionesivaporcinospreciosproducción
Compartir4044Tweet2528EnviarEnviarCompartir708
Publicación anterior

El Ministerio de Economía trató el pedido de las provincias y finalmente se declaró la emergencia agropecuaria en el valle rionegrino, Bariloche y La Pampa

Siguiente publicación

Comenzó a regir el nuevo esquema cambiario ¿Cómo se va a manejar la operatoria comercial en el agro?

Noticias relacionadas

Actualidad

Déjà vu en el Congreso Maizar 2025: Al igual que en 2024, la cadena se quejó de las retenciones y el gobierno aseguró que ellos son “profesionales” que están “haciendo lo mejor que pueden”

por Bichos de campo
28 mayo, 2025
Actualidad

Brasil autorizó el ingreso de fruta argentina desde áreas libres de la polilla de la vid y ya no será necesaria una cuarentena para exportar

por Lucas Torsiglieri
28 mayo, 2025
Actualidad

Todavía es momento de “vacas gordas” en la lechería pero cuidado: Las relaciones de precios comienzan a mostrar signos de deterioro

por Nicolas Razzetti
27 mayo, 2025
Actualidad

“Todos ganan”, describe el analista ganadero Víctor Tonelli, que celebra el momento que atraviesan la cría, la recría y el engorde en el país

por Nicolas Razzetti
26 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Maizar 2025: Argentina necesita sumarse urgente al “modelo enriquecedor” que se instrumenta en Brasil y EE.UU.

28 mayo, 2025
Destacados

Inauguran el primer feedlot cooperativo del país para engordar los terneros holando de los tambos de la cuenca lechera de Córdoba y Santa Fe

28 mayo, 2025
Actualidad

Y un día volvió el Visec, para recordarnos que hay que prepararse si queremos seguir vendiendo soja y carne a Europa

28 mayo, 2025
Actualidad

Desde Salta, el dirigente Lucas Norris insiste en que no hay que dejarse obnubilar por las “specialities” y que es necesario un equilibrio para que la provincia produzca de todo

28 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .