Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 16, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La producción porcina acumula pérdidas millonarias y no encuentra ninguna respuesta del gobierno: “Todos los criaderos tenemos números en rojo y muchos van a quedar en el camino”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
24 junio, 2024

Pasó el día de la porcinocultura y desde la Federación Porcina destacaron varios motivos para consumir esta proteína animal. La intención es seguir ganado espacio en el plato de los argentinos cuyos bolsillos son cada vez más flacos.

Motivos para consumir carne porcina hay muchos. Lo que le falta al sector son políticas que, primero, reviertan la crisis que atraviesan las empresas y que, luego, le den aliento a la actividad.

“Desde diciembre que el precio viene bajando y no vemos que haya posibilidades de recuperación. Pasamos de un precio por kilo vivo de 1.250 pesos en diciembre a los actuales 950 a 1.000 pesos. Y mientras tanto los costos siguieron subiendo, y hoy están por arriba de los 1.100/1.200 pesos el kilo vivo, por lo cual todos los criaderos tenemos números en rojo”, advirtió Daniel Fenoglio, el presidente de la Federación Porcina.

El director ejecutivo de la entidad, Agustín Seijas, agregó: “En los últimos 4 meses el sector perdió 25.000 millones de pesos, lo que indica un fuerte proceso de descapitalización de las empresas”.

El directivo de la entidad hizo el siguiente cálculo: “El costo de hacer 1 kilo de carne porcina es de 1.150 pesos, pero el precio no supera los 1.000 pesos. Por eso la pérdida es de 150 pesos por kilo. En un criadero de 500 cerdas que produce 3.500 kilos al año se pierden 525 millones de pesos”.

Mientras el precio bajó 25% desde diciembre los costos aumentaron. Fenoglio explicó: “El 70% del costo de producir un kilo de cerdo se lo lleva el alimento: maíz, soja, pellet de soja. Pero un valor muy grande está en los núcleos vitamínicos y minerales, que son importados y están por lo tanto dolarizados y que han sufrido muchos aumentos desde el año pasado a esta parte. También aumentó el costo de la mano de obra y otros insumos como la energía eléctrica y el gas que se utiliza también para la producción”.

El empresario agregó que, en este contexto, “la carne de cerdo está muy barata, es la más económica del mercado y estamos tratando de transformar eso en una oportunidad para que tenga más aceptación en el consumo interno”.

Escuchá la entrevista completa:

El empresario indicó que la crisis que sufre el sector está dejando su huella en las empresas: “Algunos están sufriendo demasiado, sobre todo los productores menos eficientes, que no tienen tal vez buenas instalaciones o sus costos muy ordenados. Muchos van a quedar en el camino”.

“También pesa la espalda financiera que tenga cada uno. Muchas veces el productor mediano o grande puede sortear un poquito mejor esta tormenta sobre todo si es eficiente, pero muchos chicos o muchos ineficientes van a caer en el camino. Va a ser un año donde mucha gente va a quedar fuera del negocio”.

Crisis en la granja: Ajustado por inflación, el precio del capón vale la mitad que desde inicios de año y se agudiza el mal momento porcino

Los productores tuvieron reuniones con las autoridades nacionales a quienes pidieron medidas que les permitan sortear esta crisis cada día más profunda.

Seijas explicó: “Pedimos que se quite el 5% de retenciones que nos permitiría exportar al costo y no a pérdida como sucede ahora, y que se acelere en la apertura del mercado chino para los subproductos, que se elimine el diferencial entre el IVA que se paga en la compra de insumos (21%) y el que se aplica a la venta de carne (10,5%), ya que genera una saldo técnico de IVA; y que se quite el impuesto PAIS para la importación de insumos veterinarios y nutricionales”.

“Pero todavía no tuvimos respuesta alguna”, finalizó.

Etiquetas: Agustín Seijascarne porcinacerdoscrisis del porcinoDaniel Fenogliofederacion porcinafederacion porcina argentinaporcinos
Compartir7148Tweet4468EnviarEnviarCompartir1251
Publicación anterior

Si esta caro, no compre: Pero ahora que están bajando fuerte el tomate y el morrón, la Unión Frutihortícola aconsejó volver a consumirlos

Siguiente publicación

No rompan: Al sector agrícola le quedan por liquidar US$ 16 mil milllones en divisas, pero no hay atrasos y la cadena venderá su soja cuando le convenga

Noticias relacionadas

Actualidad

Como las mega granjas porcinas chinas, pero sin chinos: Se inaugura en Las Heras un enorme frigorífico de cerdos que demandó 35 millones de dólares de inversores locales

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Actualidad

¿Y si esto pasara en Argentina? Suiza modifica el etiquetado de su carne, huevos y leche para indicar si estos provienen de animales sometidos a prácticas dolorosas

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

¿Qué tiene que ver el chancho con el celular? Que una ensambladora de teléfonos instalará una mega granja porcina en Bolívar con inversión millonaria

por Bichos de campo
19 junio, 2025
Actualidad

¡Otro éxito de Julián Domínguez! Gracias a una decisión que tomó en 2011, hoy está ingresando al país gran cantidad de carne de cerdos brasileños tratados con un fármaco prohibido por 160 países

por Matias Longoni
19 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 7

  1. Hernan Gomez Danuzzo says:
    1 año hace

    Creo que esta a $1700 final el kg de cerdo vivo
    No se de donde sale ese número me gustaría lo expliquen

    • Cameron says:
      1 año hace

      Si es el precio a 1000 el kg vivo. Me gustaria recibir ofertas

  2. Guille says:
    1 año hace

    Está perfecto que así sea. Eso votaron y nó deberían protestar. Eligieron libremente esa opción. En 4 años voten otra opción. Simple.

    • Mario A. Barros Sosa says:
      1 año hace

      Es indudable, que sos un parásito más, pero antes sos un gran pelotudo. Soy un productor , que aún con precios de mercados negativos, sigo aportando , seguro para pagarte el sueldo.

  3. Guille says:
    1 año hace

    Está perfecto que así sea. Eso votaron y nó deberían protestar. Eligieron libremente esa opción. En 4 años voten otra opción. Simple

  4. Domingo Sánchez Bernal says:
    1 año hace

    Busco oferta de cerdo para importacion a Perú
    [email protected]

  5. Agricultor 100% argentino says:
    1 año hace

    6 meses de poca ganancia y se quejan, que le pregunten a los tambos y ganaderos como hacen con 10 o 15 años de malos precios, si no pueden pasar 6 meses con poca ganancia deben ser muy mancos.

Actualidad

Ingenio santafesino: Pullaro monta carteles en rutas nacionales para denunciar el default vial propiciado por el gobierno libertario

16 julio, 2025
Destacados

Comenzó la “carrera contra reloj” para que cuatro competidores logren seducir a los acreedores de Vicentin y quedarse con la compañía

15 julio, 2025
Valor soja

El gobierno libertario sigue empecinado en intervenir el tipo de cambio a cualquier costo: Pésima noticia para los empresarios agrícolas

15 julio, 2025
Destacados

¿Qué hacía un exfutbolista en una yerra? Para Pablo Piatti, que recorrió el mundo con la pelota, volver al campo es una caricia a la infancia: “Son mis raíces”, cuenta

15 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .