Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La producción de olivos más austral de la Argentina

Bichos de campo por Bichos de campo
6 septiembre, 2018

Creemos que no nos equivocamos si decimos que Carlos Sylwan es el productor de olivos más austral de la Argentina, ya que su explotación está ubicada en los alrededores del balneario Las Grutas, en la Provincia de Río Negro. “Desde 2001 que producimos olivos, obteniendo las primeras producciones en 2004 bajo el nombre de Olivos Patagónicos”, contó Sylwan a Bichos de Campo.

En general los olivos en la Argentina se producen en la zona cordillerana, el principio en Mendoza y más adelante en San Juan, Catamarca y La Rioja. También se pueden encontrar algunas hectáreas implantadas en Coronel Dorrego, en el sur de la provincia de Buenos aires. Pero Sylwan se fue mucho más allá, a la Patagonia. Ahora reconoce que eso tiene varias desventajas. “No encontramos proveedores cercanos; los asesores los tenemos a 1.500 kilómetros de distancia, y además nos complica el flete,  porque en esta zona no se fabrican envases”, afirma.

“Por otra parte, el manejo va cambiando según la zona; es decir que la receta de Mendoza o San Juan no funciona igual que acá, por eso debemos hacer ensayos a fuerza de prueba y error”, relata el emprendedor.

Escuchá el reportaje completo a Carlos Sylwan:

Sylwan nació en Rosario y conoció las Grutas haciendo turismo. “El clima es del tipo mediterráneo, con veranos muy calurosos y secos, e inviernos  suaves. La vegetación es similar a la del oeste de La Pampa, Mendoza y San Juan. Hicimos estudios de suelo, clima y agua, y plantamos unos 700 árboles de arbequina, una variedad de olivo de origen español, cercana a la zona de Barcelona y Cataluña. Notamos que aquí se adaptó muy bien la especie. Hoy tenemos unos 1.500 árboles en 28 hectáreas y contamos con una planta de producción propia”, explica.

 

1 por 6
- +

1.

2.

3.

4.

5.

6.

Allí la empresa elabora aceite de oliva, que vende tanto en la zona como en restaurantes de renombre en Buenos Aires. “Hay que tener presente que apenas se saca la aceituna del árbol, esta pierde calidad porque comienza a fermentarse y oxidarse. Por consiguiente, mientras mas temprano la industrialicemos, mejor calidad obtendremos. Por eso, dentro de las cuatro horas que nos lleva cosecharla, la ingresamos a la fábrica para obtener productos de calidad”, describe el emprendedor.

Y agregó: “Estamos muy abocados al sector turísitico en Las Grutas. Por eso hacemos visitas guíadas, sobre todo en la época fuerte de primavera y verano, cuando asoman las ballenas. Esto nos da la ventaja de vender al consumidor final de forma directa, lo que nos permite apalancar los problemas de costos que hemos tenido en estos últimos 10 años”.

Etiquetas: . economías regionalesaceite de olivaCarlos SilwanolivoOlivos Patagónicospatagoniario negro
Compartir104Tweet65EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

Eduardo Nervi, de la Cámara del Maní: “El impacto benéfico de la devaluación es de muy corto plazo”

Siguiente publicación

Se cierra el cerco de control sobre las carnicerías: ahora deberan inscribirse en el RUCA

Noticias relacionadas

Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

por Sofia Selasco
12 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

por Sofia Selasco
11 mayo, 2025
Cargar más
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .