Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La primera empresa de bioplásticos del Mercosur se instalará en Córdoba

Bichos de campo por Bichos de campo
7 agosto, 2018

Una empresa que transforma desechos de la producción agroindustrial en bioplásticos, que están compuestos por materiales biodegradables. Eso es lo que hace Biopsa, empresa que desde hace 4 años realiza Investigación y Desarrollo, y hace 1 año que comercializa gracias a la alianza con un socio europeo.

La compañía, que cuenta con oficinas en Buenos Aires y en San Pablo, Brasil, planifica montar su planta propia en Córdoba; demandará unos 10 millones de dólares, y será la primera del Mercosur. 

“No fabricamos bolsas, pero sí proveemos el insumo para hacerlas. A su vez, no fabricamos la materia prima, porque es muy incipiente el proyecto, aunque trabajamos con un socio europeo, que es nuestro socio tecnológico, y así traemos la materia prima desde Europa. Apenas lleguemos a un volúmen crítico, montaremos nuestra propia planta de bioplásticos”, aclaró su fundador, Diego Moyano, en diálogo con Bichos de Campo.

Escuchá el reportaje completo a Diego Moyano:

Le venden a la empresa Super-Bol, que provee de bolsas bioplásticas a Mercado Libre. Moyano, explicó que “vendemos una materia prima, en este caso, resina, que se destina a la industria plástica, para que estas produzcan sustituyendo el plástico de petróleo por un bioplástico que es biodegradable en el ambiente”.

En cuanto a los subproductos utilizados para proveer de la materia prima que permita fabricar esas bolsas biodegradables, Moyano comentó que “estamos usando azúcares, o almidones, pero a su vez la tendencia es no usar mas cultivos vírgenes como maíz, caña o papa para fabricar los bioplásticos, sino más bien usar el residuo agroindustrial o alimenticio”.

“La idea es que la industria plástica siga resolviendo la infinidad de cosas que resuelve, tanto en packaging, como en medicina y en el agro. Lo único que debemos hacer es cambiar la química del insumo que utiliza”, concluyó Moyano.

Etiquetas: biodegradablebioplasticobolsasDiego MoyanoMercado LibreSuper Bol
Compartir35Tweet22EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Negri admitió que muchos programas del Senasa deberán ser financiados por provincias y productores

Siguiente publicación

Donde podía hacer agricultura extensiva, eligió criar cabras

Noticias relacionadas

Actualidad

“El comercio electrónico en el campo es ínfimo, por eso la oportunidad está ahí”, asegura el fundador de la plataforma Bipolos, que aspira a ser como un Mercado Libre de los insumos

por Lucas Torsiglieri
1 abril, 2025
Actualidad

Parecen confites pero no lo son: Científicas argentinas desarrollaron biopolímeros para recubrir semillas y vehiculizar insumos tanto químicos como biológicos

por Bichos de campo
12 noviembre, 2024
Actualidad

El caso Citricplas: Crearon un bioplástico a base de cítricos antes de egresar del secundario y ahora esperan revolucionar el mercado con sus bolsas selladas biodegradables

por Sofia Selasco
22 agosto, 2024
Actualidad

El gaucho salteño que se amotinó y denuncia a una concesionaria porteña por estafa: Reclama que le entreguen la camioneta que compró y necesita para trabajar

por Bichos de campo
5 abril, 2024
Cargar más
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .