UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 16, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La presión fiscal sobre el sector agrícola llegó a 63,6% en junio, pero treparía a 67% si el gobierno de Milei vuelve a subir las retenciones la semana que viene

Bichos de campo por Bichos de campo
25 junio, 2025

Una nueva medición de la presión fiscal existente sobre una hectárea de agricultura extensiva, un ejercicio teórico que desde hace años realiza cada tres meses la Fundación FADA, mostró que el porcentaje de la renta agrícola que se va en impuestos volvió a crecer en los últimos meses, a pesar de la baja temporal de las retenciones que dispuso el gobierno de Javier Milei.

Incluso con ese supuesto beneficio -que el Presidente definió como “un hueso para los productores”-, el Estado (en sus tres niveles) se lleva actualmente 63,6 pesos de cada 100 generador por quienes siembran granos, luego de descontar los costos de producción. Es decir, el 63,6% de la rentabilidad bruta se va a pagar impuestos.

En otros términos, del producido por una hectárea agrícola promedio (para cuatro cultivos y para seis provincias), el que sale más ganancioso es el Estado, con ese mencionado 63,3%. En el caso de que el productor alquile el campo (como sucede en casi 70% de los casos), el dueño del mismo o “rentista” se llevaría otro 26,6%, así que finalmente quien asumió todo el riesgo productivo se quedará con apenas 9,8% de la ganancia.

Esto hasta el presente mes de junio. Por estos días el gobierno deben volver a incrementar el nivel de retenciones a los granos, que bajó “temporalmente” un 20% a fines de enero, con fecha de vencimiento el 30 de junio. El  propio Milei y el equipo económico ya ha avisado que necesitan el dinero (unos 1.000 millones de dólares adicionales) y que no podrán mantener la rebaja en soja y maíz, los dos principales cultivos. ¿A cuánto se irá entonces la presión fiscal en el próximo cálculo de FADA?

“Se anunció que la reducción temporal de DEX sólo se prorroga para trigo, con el retorno de retenciones para los demás cultivos los índices aumentarían el promedio nacional a 67%, con 70% en soja, 56% en maíz y 67% en girasol”, calculó Nicolle Pisani Claro, la economista jefe de FADA.

Curiosamente, el Índice FADA sobre el peso de los impuestos subió respecto de la medición de marzo pasado, cuando había dado 58%, es decir más de cinco puntos porcentuales menos que ahora. ¿Cómo puede haber sucedido eso en un contexto de reducción de la retenciones? “Aún con el efecto de la baja temporal de Derechos de Exportación (DEX), la caída en los precios fue tal que genera un menor valor de la producción de los granos y, con ello, un mayor peso de los impuestos”, respondió Antonella Semadeni, economista de la Fundación formada por productores de Río Cuarto.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

En todo caso, la fórmula para calcular este índice no se modificó: el análisis trimestral ya lleva 18 años de mediciones.

“Para producir es necesario pagar diferentes costos: las semillas, los fertilizantes, los salarios, fletes, seguros, etc. Una vez que se cosecha, se vende el cultivo. La plata que queda después de pagar los costos se divide en tres: el valor de quienes alquilan la tierra para producir (26,6%), la ganancia (9,8%) y los impuestos que se pagan (63,6%). Esto último medimos en el Índice FADA, cuánto es el peso de los impuestos para quienes trabajan la tierra”, explicó Pisani Claro.

Curiosamente la mayor presión fiscal se registra actualmente sobre el cultivo de trigo, con más de 78%. En ese caso, el gobierno sí accedió a mantener las retenciones “bajas” del 9,5% en vez del 12% vigente hasta enero. La medida parece poco efectiva para aliviar el porcentaje de extracción desde el Estado.

¡Volvió Pirulo el boludo! Al productor argentino no solo el Estado le saca un porcentaje de su cosecha sino que además acá producir sale más caro que en el resto de la región

“En el marco del inicio de la campaña de trigo y dado que es el único cultivo de los que analizamos al cual se le prorrogó la baja temporal de DEX, resulta interesante hacer un repaso de su situación”, indicó Pisani Claro. Luego acotó que los precios de junio 2025 se encuentran muy por debajo del promedio de los últimos cinco años, cerca del 20% por debajo. Al analizarlo en relación a un año atrás, la caída es del 28,2% del precio.

“Si los precios son menores, la renta del productor es menor, porque recibe menos dinero por los granos que vende, pero sigue pagando los mismos impuestos. Por eso el peso del Estado es mayor”, argumentó la economista.

Hoy es un buen día para Milei: Además de la previsible reducción de la pobreza, por la baja temporal de retenciones se anotó una caída de la presión fiscal sobre el agro

Por eso avisó que el panorama para esta campaña de trigo no es alentador. Con caída de precio y suba de algunos insumos, el índice trepa al mencionado 78%. “Se necesitaría un precio local más cercano a los 220 dólares por tonelada para mejorar el resultado, pero hoy está en 200 dólares por tonelada”, afirmó Semadeni. Una manera de lograr esa mejoría sería eliminar las retenciones que quedan, pero eso no parece estar en los planes del gobierno.

Los otros cultivos están algo mejor, pero no mucho mejor. El peso de los impuestos en soja es del 65,9%, maíz 53,4% y girasol 63,2%.

De todos los impuestos que paga una hectárea agrícola, el 63,8% son nacionales no coparticipables, es decir, que no vuelven a las provincias. Allí tallan claramente las retenciones. En tanto, el 28,4% son nacionales coparticipables, como Ganancias, un 6,8% corresponde a los impuestos que cobran las provincias y solo 1% son los municipales.

Etiquetas: impuestosindice fadanicolle pisan claropolítica agropecuariapresión fiscalretenciones temporales
Compartir127Tweet79EnviarEnviarCompartir22
Publicación anterior

Para Soledad Aramendi, de la Rural de Rosario, los casos de inseguridad rural condicionan la agenda productiva: “Santa Fe es una provincia liberada”, denunció

Siguiente publicación

Ojito que si usás glifosato te vamos a estar observando: En Misiones crearon un registro especial para los productores que deban aplicar el herbicida más difundido en todo el mundo

Noticias relacionadas

Valor soja

El Senado recibió a la máxima autoridad de la OCDE, organismo que elabora un informe sobre política agropecuaria en el cual la Argentina siempre queda muy mal parada

por Valor Soja
11 noviembre, 2025
Actualidad

Carbap se quejó porque Kicillof decidió cobrar la “quinta cuota” del Inmobiliario Rural 2025: Dicen que equivale a un 25% de aumento

por Bichos de campo
11 noviembre, 2025
Actualidad

El gobierno de Milei obtuvo un resultado tan espectacular como lo fue la derrota del kirchnerismo: Ahora hay que ponerse a resolver problemas… ¿Hablamos de agro?

por Matias Longoni
27 octubre, 2025
Anuga 2025

El cordobés Dante Cerino y una explicación punto por punto de todos los impuestos y valores que hacen que el negocio de faenar vacunos sea hoy “muy finito”

por Nicolas Razzetti
14 octubre, 2025
Cargar más
De Raíz

De Raíz: Siembra en arena y sustrato técnico, nuevas modalidades de cultivo que son tendencia en el paisajismo

16 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Lentamente comienza a ganar terreno la extraña máquina alemana que siembra, cosecha, pulveriza y fertiliza: “Ya funciona en 3 continentes”, nos dice el director de Nexat, su fabricante

16 noviembre, 2025
Destacados

En la crisis del 2001 tuvo que dejar el algodón del Chaco y se fue a Formosa a producir sandías y y zapallos: “Ya no proyecto, en este país hay que vivir el momento”, recomienda Pocho Resler

16 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Danone? La francesa que hace yogures, vende agua y busca quedarse con la leche argentina.

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .