UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La presión fiscal llega al 38% en la fruta: Por muy poco el Estado no llega a ser “la media naranja” de la cadena citrícola

Bichos de campo por Bichos de campo
9 diciembre, 2020

La Fundación para el Desarrollo Agropecuario (FADA) suele calcular cuánto representa cada eslabón en la conformación del precio final de cada producto, pero limitándose a tres economías pampeanas clásicas: la carne vacuna, el pan y la leche. Ahora siguió ese ejemplo la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), pero aplicando el ejercicio a una cadena frutícola, la de producción de naranjas. De allí surgió que el 38% del precio final de la fruta  son impuestos y van a parar a manos del Estado.

Así, casi casi, solo por 12 puntos, los diferentes gobiernos quedaron muy cerca de convertirse en la media naranja de la cadena productiva.

“Mientras que en los primeros 10 meses del año las frutas alcanzaron una suba acumulada del 44.5% en la zona del Gran Buenos Aires, un estudio realizado por el sector de Economías Regionales de CAME reveló que el 38.3% del precio promedio del kilo de naranja corresponde a impuestos. Dentro de este porcentaje, el 83.7% de la carga tributaria es nacional, mientras que el 16.3% es de índole provincial y/o municipal”, fue el resultado del ejercicio.

La CAME precisó que en los últimos tres meses el precio promedio del kilo de naranja en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) fue de 64,3 pesos. Luego desagregó: de ese valor final, el productor recibió solo el 22% ($14,1), el empacador el 8,9% ($5,6), el puesto en el Mercado Central el 14,1% ($9,1) y la verdulería o el supermercado el 16,7% ($10,8). Por su parte, la presión tributaria del Estado, en sus tres niveles, asciende a 38.3%. Es decir que al fisco fueron 24,7 pesos por cada kilo de la fruta cítrica.

Para hacer este ejercicio, se analizó la cadena de valor de la naranja fresca desde el productor, ubicado en el caso de estudio en la zona de Chajarí, Entre Ríos, hasta la comercialización del cítrico dulce en verdulerías o supermercados de Ciudad.

Estas cuentas dieron pie para que la entidad que agrupa a muchas economías regionales dijera que “la asfixiante carga fiscal no solo pone en jaque a los citricultores, sino que está generando una considerable pérdida de rentabilidad en todos los complejos productivos del interior de nuestro país”.

“La presión tributaria que tiene el productor agroindustrial argentino es una de las más altas a nivel mundial. Necesitamos poner en marcha una reforma impositiva integral para poder ser rentables y competitivos”, aseguró Eduardo Rodríguez, presidente de Economías Regionales de CAME.

Etiquetas: cameeconomías regionalesfrutamercado centralnaranjapresión fiscal
Compartir35Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Otra semana con complicaciones logísticas: Nuevo paro de Urgara y aceiteros

Siguiente publicación

Se identifican genes para pensar en una cura de la verticilosis, una enfermedad que va marchitando los olivos de modo silencioso

Noticias relacionadas

Actualidad

Pósters: La futura bióloga, Erika Oblita, investiga el uso de un hongo “aliado” que evitaría que la fruta se pudra en el árbol, ayudando así a reducir el uso de fungicidas

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

Los costos en alza y la presión fiscal ponen en jaque una actividad agroexportadora clave para el NOA: Un mano a mano con Pedro Pascuttini, presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Actualidad

Administrado por tres facciones peleadas entre si (Milei en Nación, Macri en la ciudad y Kicillof en provincia), la interna en el Mercado Central es una “bomba a punto de estallar”

por Lucas Torsiglieri
4 agosto, 2025
Actualidad

“¿Qué es lo que están festejando?”, se pregunta el autoconvocado Alexander Pérez, que supo ser un influencer libertario pero hoy aparece desencantado con el gobierno de Milei

por Lucas Torsiglieri
2 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .