Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 22, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

La pregunta que todos se hacen en estos meses de dura sequía: ¿Cuánto me saldría poner un equipo de riego en el campo?

Bichos de campo por Bichos de campo
9 noviembre, 2022

Gastón Iglesias es un ingeniero agrónomo especializado en riego. De hecho trabaja en la empresa HMSA (Hernán Manrique SA), que importa equipos desde los Estados Unidos y los instala en el país. Nos lo encontramos en la última jornada internacional de riego en el INTA Manfredi y le trasladamos la pregunta que muchos productores se deben estar haciendo en estos meses de fuertísima sequía: ¿Y si pongo riego? ¿Cuánto me costaría?

-Me imagino que lo primero que hay que hacer antes de tomar una decisión así es ir a consultar a un especialista.

-Correcto, primero un especialista. Si bien somos una empresa privada y principalmente distribuidores de una marca de irrigación, por supuesto cumplimos un rol fundamental para un manejo responsable y profesional de la herramienta que es el riego. Porque todo se basa principalmente en encontrar agua, básicamente para regar, que no está en todos lados.

-¿Entonces lo primero es hacer un análisis de la situación? ¿Ver si hay agua disponible y si es buena? 

-Eso mismo, porque hay aguas buenas, mediocres, medio salobres, y hay agua muy malas. Tiene que ver con el contenido de sales. Por eso primero se hace un análisis básico de salinidad, PH y conductividad, y con esos tres parámetros básicos se puede determinar si el agua es apta o no. Después está el análisis económico de la inversión, que significa cuadrar, tener agua, tener superficie y tener cultivos en una superficie, en lotes que sean aptos para  desarrollar un sistema que te permite incrementar rendimientos y tener un resultado económico.

Mirá la entrevista con Gastón Iglesias:

-¿Hay alguna escala mínima que yo tengo que tener como productor para aspirar a poner un equipo de riego?

–La hay, por supuesto. Sobre todo hablando de pivotes, como con toda herramienta tenés una escala de mínima. Por ejemplo, empezando con poca superficie tenés goteo y aspersión fija. Después tenés enrolladores. O tenemos una estructura fija para superficies más grandes. En esos casos estamos hablando de un mínimo de 20 o 30 hectáreas, como para para ponerle una escala. Pero con varios equipos de riego se pueden cubrir miles de hectáreas.

-Imaginemos que yo tengo 100 hectáreas que heredé de mi viejo. Estoy podrido de renegar con la sequía y tengo buena disponibilidad de agua. ¿Cuánto me sale la joda?

-Para invertir en riego hay que pensar en por lo menos 100.000 dólares. De ahí para arriba. Estamos hablando de un promedio de entre 200 mil y 300 mil dólares como para empezar a regar de 50 a 100 hectáreas. Depende un poco de qué infraestructura haga falta. Por ejemplo, perforación, bomba, motor, tuberías. ¿De qué hablamos? ¿Tenemos una línea trifásica? Si hablamos de energía solar, hoy en día se puede poner si hablamos de un motor. Pero debemos definir si ese motor abastece solo el agua o también el giro del equipo de riego. Es decir que tenés varios parámetros para determinar cuál sería la inversión necesaria.

-Bueno, pero eso es una inversión salada. Yo ya me asusté un poco. ¿Vale la pena?

-Hay máquinas más básicas, cosechadoras, sembradoras… Capaz que un tractor sale de lo mismo.

-Tenés, como agrónomo especializado, que convencerme a mí que estoy dudando por el costo. Mejor cambio la camioneta… ¿Con qué argumentos vos decís que tendría que apostar por el riego?

-Porque es la única herramienta que te permite incidir en el rendimiento de los cultivos. Todo lo demás te sirve para levantar lo que vas a producir en secano. Dígase sembradora, cosechadora, tractor. Pero si vos no tenés una base productiva alta, te la puede cambiar solo el riego.

-¿Es la única herramienta que va a incidir sobre el volumen de producción?

-Exactamente. Ninguna otra máquina te va a incidir en el rendimiento más allá del paquete tecnológico que apliques a tu cultivo, que por supuesto es variable, pero es más o menos siempre lo mismo: fertilizantes, semillas y agroquímicos.

-Si con riego voy a levantar el volumen de cosecha, se supone que así es más amortizable la inversión. ¿En cuántos años yo podría amortizar esos 100.000 dólares?

–Hoy en día esta complicado hacer esa cuenta porque también los precios han cambiado mucho. Está todo revuelto y ni siquiera sabemos cuál es el precio definitivo de un equipo de riego hoy. El mundo de los materiales ha cambiado muchísimo. Los precios en un año han subido un 50% en Estados Unidos. Han subido y bajado fletes. Hay mucha revuelta del precio de granos también.

-¿Pero más o menos cuánto tardo en amortizar? ¿20 o 30 años? ¿Lo voy a ver yo o lo van a ver mis hijos?

–Te diría entre cinco y diez años, que es un número razonable. Muchos te van a decir tres años, pero es totalmente variable. Depende de dónde partís también y de qué cultivos hagas. De la distancia a puertos y si lo integras o no con otra producción. Pero estamos en ese rango, entre tres y diez años.

-En la Argentina parece mucho, pero no es tanto para amortizar una inversión que te pod´ria cambiar el negocio. Ahora bien, ¿la vida útil de este equipo es más extensa?

-Mucho más, mucho más. A los diez años recién empezó a haber desgaste de las piezas que el sol castiga. Estamos hablando de mangueras y esas cosas de plástico y de goma, que se empiezan a desgastar con el tiempo. Recién a los diez años. Pero la vida útil del equipo como máquina integral estamos hablando de por lo menos 30 años.

Etiquetas: gaston iglesiashmsairrigaciónpivotespivotes de riegoriego
Compartir355Tweet222EnviarEnviarCompartir62
Publicación anterior

Entre la sequía y la suba de costos, se pronostican meses todavía más duros para la lechería

Siguiente publicación

“Hay que caminar y buscar precio”: Como Lita de Lázzari, los productores de alfalfa recomiendan comprar los fardos con tiempo y esfuerzo para evitar aumentos desmedidos

Noticias relacionadas

Actualidad

La inteligencia artificial también llegó a los invernaderos: En la Patagonia, el INTA y una empresa desarrollaron un sistema para automatizar el riego

por Bichos de campo
21 mayo, 2025
Actualidad

De una película de ciencia ficción, al campo: Ya llegó a la Argentina el primer equipo de riego autónomo

por Diego Mañas
26 marzo, 2025
De Raíz

De Raíz: Mary Joe Gardener responde por qué el mejor momento para regar en verano es bien temprano en la mañana, incluso antes del amanecer

por Mercedes Gonzalez Prieto
5 enero, 2025
Actualidad

¿Un pivot con patas? Una curiosa máquina traída de Estados Unidos permite regar con menos caudal, ya que aplica agua solo en la base del cultivo y también se puede usar con efluentes ganaderos

por Bichos de campo
20 agosto, 2024
Cargar más

Comentarios 3

  1. Martin says:
    3 años hace

    Estos equipos deberian estar libres de todo impuesto, es mas, se tendrian que poder descontar de algunos impuestos, es para producir mas y al estado le va a entrar muchisima mas recaudacion.

  2. Hugo pajon says:
    3 años hace

    El Riego es la mejor opción para poder Regar en distintos potreros tanto como para agricultura y pasturas . Nosotros lo tenemos ya hace 3 años y la verdad que está muy buena la oportunidad para poder comprarlo

  3. Leonardo says:
    3 años hace

    Opino desde la más profunda y total ignorancia sobre el tema…soy de Mendoza….pero todo llano tiene un declive hacia donde va a ir el agua, hacer perforaciones, extraer el agua con bombas solares o la que fuere y cultivar con surcos cómo se hace en Mendoza no es viable???

Valor soja

Ya ingresaron al mercado argentino más de 40 millones de toneladas de soja 2024/25

22 mayo, 2025
Actualidad

UATRE denunció irregularidades en un campo olivícola de Alfredo Olmedo, quien aseguró que se trata de una “persecución política”

22 mayo, 2025
Actualidad

¿Estás pensando qué sembrar? El INTA presentó una nueva variedad de cebada cervecera con alto potencial de rendimiento

22 mayo, 2025
Valor soja

Una noticia proveniente de Europa hizo que los precios de la soja en EE.UU. terminarán con subas a pesar de la indefinición relativa a los biocombustibles

22 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .