Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La pregunta del millón en medio de tironeos dentro de la cadena láctea ¿El precio de la leche ya llegó a su techo?

Elida Thiery por Elida Thiery
4 julio, 2024

Aunque los buenos números no son tan remarcados como los malos, el sector lechero argentino vive por estas horas un momento de tensiones que está condicionado simplemente por la realidad.

Los productores que siempre descansaron en lo que las industrias disponen en cuanto a los precios, hoy empiezan a levantar la voz cuando las condiciones de fijación de valores cambian, al mismo tiempo que el mercado se sigue achicando.

En este mar de particularidades que tiene la cadena lechera, que con el correr de los años cuenta cada vez con más datos, no se logra adelantar el número, el valor de la materia prima entregada a mes cumplido. Es así que las industrias al filo del final de junio comenzaron a deslizar la posibilidad de cancelar los acuerdos “de palabra” que imponían números basados en el valor promedio del Sistema Integrado de Gestión de la Lechería (Siglea), más un porcentaje que podía oscilar entre el 5 y 10%.

Parece ahora que esos tiempos terminaron y el ajuste llega para quedarse.

¿Habrá que recurrir a los abogados? Tamberos bonaerenses denuncian que algunas industrias quieren quebrar acuerdos comerciales “de palabra”

Con una nota de las entidades productivas bonaerenses, la Unión de Productores de Leche de la Cuenca Mar y Sierras, Una Sola Voz y la Cámara de Productores de Leche de la Cuenca Oeste de Buenos Aires, es que se hizo pública esta situación que -con el correr de las horas- no hace más que confirmarse entre la mayoría de las empresas que utilizaban este formato de valoración.

Cumplir con la palabra es cuestión de damas y caballeros, pero en esta cadena tan particular, las suspicacias siempre fueron el condimento obligatorio y esta es una versión más de eso.

La solución a estos desencuentros serían los contratos, los escritos, como esos que tiene en carpeta la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y que se pueden adaptar a la lechería, pero que jamás las entidades de productores se animaron a probar siquiera. Por lo tanto ahora beben la poción de sus tantas sospechas.

Concretamente lo que está haciendo la industria en general es empezar a atajar una situación compleja que viene en lo inmediato.

Explicado ya varias veces, los tres años de sequía y la combinación con los dólares soja y los tipos de cambio diferenciales terminaron aplastando la producción para la primavera de 2023, con lo cual el arranque del año fue muy diferente a lo esperado.

Si bien el verano no fue intenso, poder recuperar litros se hizo complejo, teniendo en cuenta la fuerte liquidación de rodeos que se dio sobre el final del año pasado, con lo cual la producción primaria no puede aún vislumbrar la estabilidad para a partir de ahí arrancar con la real recuperación.

En este marco, la caída del consumo interno sigue dando golpes fuertes en la cadena, con un promedio del 20% por debajo de las cifras del año anterior. Con una situación económica compleja, la recesión, los temores de devaluación y los recortes en la vida cotidiana, esta podría ser la última variable a normalizar.

Mientras tanto, los precios internacionales tampoco ayudan. Este último martes las cotizaciones conocidas desde Nueva Zelandia arrojaron otra importante baja, que es la mayor desde agosto del año pasado por su impacto, promediando entre siete productos una contracción de 6,9%, mientras que la Leche Entera en Polvo quedó en 3.218 dólares, con una baja puntual de 4,3 puntos porcentuales, siendo el segundo menor valor del año.

La lechería en su laberinto: Hubo un fallido intento por aprobar una cuestionada hormona de crecimiento, mientras el etiquetado de alimentos perjudica al sector

La consecuencia es que las operaciones que se hagan hacia los destinos internacionales desde Argentina no pueden aspirar hoy a más de 3.400 dólares por tonelada, lo cual se puede traducir a grandes rasgos a un poder de pago de 350 pesos por litro, aunque las exportaciones estén en una proporción altísima del 30,3% de la producción nacional total.

Es así que la recuperación de los precios internacionales no acompañan y no compensan las debilidades del mercado interno, entonces todos los caminos conducen a una decisión, que ahora o el mes próximo llegará a empresas grandes, medianas o pequeñas.

Como la baja productiva se empezó a revertir por el ímpetu de los productores y ayudada por los buenos valores cubriendo los costos, las industrias prevén una primavera mucho mejor a la anterior, o sea, más producción para una demanda rodeada de alertas que directamente generarán un derrumbe en los precios para la primavera.

Aunque duele escribirlo, las industrias lácteas empezaron a frenar los precios, temen no poder cumplir con cifras que se transformarán en exorbitantes en un plazo inmediato y es así que el precio de la materia prima ya conoció su techo. Parece que prefieren frenar ahora y no recortar más abruptamente hacia adelante. Si están acertadas las empresas se verá con el transcurrir de la realidad.

El promedio de 389,33 pesos por litro, o los 43 centavos de dólar sería la tapa de la caja en la que se debe desenvolver una cadena acosada por un costo particular que no cesa.

Se acelera la concentración lechera y durante 2023 Entre Ríos perdió medio centenar de tambos y mucho más con ellos

Siempre concediendo y nunca limitando, las grandes industrias aceptaron ya el año anterior no cerrar una paritaria legal con la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra), por lo tanto el ajuste salarial se da mes tras mes con el ritmo inflacionario, ajuste que no se puede cumplir al mismo ritmo ni para el pago de materia prima, pero mucho menos para el ajuste de tarifas de productos en las heladeras.

A esto se añaden pagos cuotificados directamente al gremio que siguen elevando el costo laboral, punto sobre el que las empresas pyme tienen su resguardo.

Lo que se creía que iba a ser un momento de recuperación más traslúcido para la lechería nacional, ahora empieza a tener una nebulosa por delante que no se aclarará más que con una normalización general de la economía y del costo de vida, que es el punto donde todo confluye.

Etiquetas: acuerdos de palabraatilracaprolecobaconsumo de lechelecheríapanorama lecheroPrecio de la leche
Compartir2284Tweet1427EnviarEnviarCompartir400
Publicación anterior

Los frigoríficos que exportan carne equina a Europa admiten que se les complica identificar solo los caballos que van a faena y proponen generalizar la trazabilidad a todo el rodeo

Siguiente publicación

Siguen las curiosas designaciones en Bioeconomía: Una hábil funcionaria que viene del kirchnerismo y un jefe de prensa que manejará la relación con las provincias

Noticias relacionadas

Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Empresas

Es frágil la situación en ARSA y La Lácteo: Dos industrias lácteas complicadas por malos manejos y jaqueadas por el mismo gremio caprichoso

por Elida Thiery
4 mayo, 2025
Actualidad

Alerta en el sector lechero: Caen las exportaciones por falta de competitividad, mientras el consumo interno sigue maltrecho

por Nicolas Razzetti
2 mayo, 2025
Actualidad

ExpoSuipacha 2025: La cadena láctea discutió sobre la necesidad de crecer en producción y exportaciones de leche, bajo la amenaza de volver a repetir la frustración recurrente del día de la marmota

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

13 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

13 mayo, 2025
Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

13 mayo, 2025
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .