Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La pelea de los agrónomos bonaerenses por tener colegio propio

Matias Longoni por Matias Longoni
12 junio, 2017

En territorio bonaerense, los profesionales agrónomos que buscan formar parte de un colegio profesional tienen como única opción dirigirse al Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos (CIPBA). Con un universo estimado de 15 mil profesionales agronómicos, esta entidad nuclea a cerca de 1500, que no forman parte del Consejo Superior y no tienen un peso específico en su vida institucional. A nivel provincial, existen asociaciones, consejos y círculos que agrupan a estos profesionales, pero es una representatividad dispersa, al no contar con un órgano que los centralice y permita unificar criterios.

Este tipo de argumentaciones son los que nutren un proyecto presentado por el diputado Ricardo Lassalde, oriundo de Saladillo y enrolado en el Frente Renovador, que impulsa la creación de un Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la provincia de Buenos Aires (CIAFBA). Desde aquí puede descargarse el texto de esa iniciativa.

El proyecto cuenta con media sanción de la cámara baja y busca su aprobación en el senado bonaerense. En paralelo a este proyecto legislativo, estos profesionales se han agrupado bajo la sigla RAIABA (Red de Asociaciones de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Buenos Aires), en donde buscan afirmar este espacio.

“La creación de este colegio permitiría ganar entidad y visibilidad a esta profesión. Entre otras ventajas, sería un destacado órgano de consulta de leyes y contaría con la fuerza necesaria para respaldar la tarea legislativa vinculada al sector agropecuario. Como ejemplo, este año se está debatiendo un proyecto de ley para la aplicación de agroquímicos en la provincia de Buenos Aires, presentado por el senador Alfonso Coll Areco. Y en esta discusión, el rol de los ingenieros agrónomos es de vital importancia”, argumentan quienes impulsan esta iniciativa. Buenos Aires es la única provincia de la región pampeana que no cuenta con un colegio de estas características, y en este punto los agrónomos corren con desventaja frente a profesionales del resto de la geografía argentina.

Mientras los integrantes de esta red bonaerense trabajan para ultimar los detalles que le permitirán contar con su espacio, el CIPBA busca frenar esta iniciativa, mediante la publicación de solicitadas en el ámbito de las redes sociales. En concreto, buscan deslegitimar esta iniciativa, y con ese fin no ahorran munición: los acusan de promover el uso de agroquímicos en perjuicio de la población, y de vínculos íntimos con multinacionales del agronegocio. Una muestra de esa ofensiva es este artículo, que vincula a los agrónomos que buscan su autonomía con la cuestionada empresa Monsanto.

Etiquetas: agronomíaagrónomoscipba
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La AFIP toma medidas contra las ventas ilegales de tabaco

Siguiente publicación

Una denuncia penal contra Macri por relajar los controles del Senasa

Noticias relacionadas

Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Actualidad

El agrónomo Javier Cúparo lleva toda una vida vendiendo fertilizantes, pero en su tiempo libre se escapa a su propio paraíso en el Lago Meliquina

por Esteban “El Colorado” López
4 mayo, 2025
Actualidad

Pablo Colomar, productor y experto en semillas en Nidera, asegura que los márgenes están apretados, pero hay un escenario más cierto: “La agronomía nos va a salvar”

por Bichos de campo
14 abril, 2025
Actualidad

¿Se puede aplicar agroquímicos en medio de una ciudad de 3 millones de habitantes? Para poder hacer sus ensayos, la Facultad de Agronomía de la UBA tuvo que definir un exigente protocolo

por Bichos de campo
11 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Juan says:
    8 años hace

    Gracias Matías por difundir una pelea dura que están dando los Ingenieros Agrónomos de la provincia de buenos aires. Sería bueno que los legisladores los escuchen y los ayuden a cambiar la realidad actual, que en definitiva va a ser una mejora para toda la sociedad en conjunto. Muchas Gracias. Saludos desde Pehuajo.

  2. MARÍA ELENA GIMÉNEZ says:
    7 años hace

    ESTANDO LA SEMANA PASADA EN TRES ARROYOS, COLEGAS DE ESA LOCALIDAD ME DIERON LA NOTICIA.
    MUCHAS FELICIDADES A TODOS! GRACIAS A TODOS LOS QUE LE PUSIERON “GARRA” AL PROYECTO!!!
    MARÍA ELENA GIMÉNEZ- BAHÍA BLANCA

Actualidad

El productor Adolfo Franke expone un caso concreto de cómo las distorsiones del IVA frenan las inversiones para incrementar la producción de cerdos

12 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué viva la desregulación! Milei derogó un decreto de 1935 que obligaba al empacado y fiscalización de hortalizas frescas destinadas a la exportación

12 mayo, 2025
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

12 mayo, 2025
Actualidad

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .