UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 20, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La patria olvidada: El periodista César Tapia nos invitó a su pueblo, en “El Impenetrable bonaerense”, para celebrar el 25 de Mayo en la escuela agraria

Bichos de campo por Bichos de campo
27 mayo, 2025

César Tapia, amigo y periodista que informa sobre agro en varias radios porteñas, nació en el pequeño pueblo de Las Toscas, en la provincia de Buenos Aires. Queda en el partido de Lincoln, pero alejado a 90 kilómetros de la ciudad cabecera. Y solo se accede a este lugar a través de una ruta que en los mapas aparece asfaltada, pero que es apenas un camino de tierra que se vuelve intransitable algunos días de lluvia. Por eso César bromea y se refiere a su pago chico, a unos 300 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, como “El impenetrable bonaerense”.

César nos comentó alguna vez que en Las Toscas, cada 25 de mayo, el día de la Patria se celebra con un enorme locro elaborado por vecinos, docentes y sobre todo alumnos de la escuela agraria 2 de Lincoln. Y allí entonces quisimos ir los Bichos de Campo, a tomar testimonios sobre evento tan singular, que reúne a más gente de la que habita en el pueblo y que compartiremos con nuestros lectores en las  próximas jornadas. En rigor fue una fiesta y fueron a comer más habitantes de los que viven en el lugar. “Un pueblo y cuarto”, bromeó alguno.

“Este locro comenzó a hacerse hace 24 años como algo para colaborar para la escuela, pero después fue desbordando por la cantidad de gente que viene. Acá hay 450 personas que viven en la localidad y hoy se ha preparado un locro para 600 personas. Así que es un evento que también ya está en el calendario turístico del distrito de Lincoln”, nos explicó Tapia.

César Tapia, el comunicador que es feliz cuando logra ponerle voz a su querido pueblo de Las Toscas y a las mejores tradiciones rurales

El dato singular es que no es nada sencillo llegar a Las Toscas, en especial en estos meses muy lluviosos del otoño, que han anegado cientos de miles de hectáreas de campos alrededor y cada tanto cortan el único camino de acceso, la denominada Ruta Provincial 70, que en los mapas figura como asfaltada pero que a esa altura es apenas un pequeño camino de tierra mal mantenido y con poco mejorado.

“Tanta participación de la gente es muy importante, además porque hay que llegar hasta acá con camino de tierra, ya que tenemos 17 kilómetros hasta el asfalto”, remarca César. Por ese mismo motivo la chanza sobre “El Impenetrable”. En Las Toscas apenas hay señal de celular, y para hacer muchos trámites hay que ir a Lincoln o otras localidades más cercanas, como Quiroga o Martínez de Hoz. Por suerte había internet y cerca de las antenas la gente puede comunicarse mediante WiFi.

“Hay que escarbar para ver si la ruta 70 está enterrada, porque la verdad es que el asfalto nunca llegó, lamentablemente, como en tantos lugares del país. Pero bueno, lo cierto es que hay un esfuerzo de la comunidad para seguir adelante. En estos pueblos, en algún momento hubo muchos que quedaron como pueblos fantasmas, hoy por hoy si no fuera por la comunidad y las ganas” no se haría nada, define el comunicador.

César no estudió en la escuela agraria que organiza este locro, pero la quiere como si fuera la suya. “Si no existiera este colegio sería todo muy difícil. Ahí tenés la garita. Muchas docentes vienen de Lincoln y de otros pueblos para poder educar a los chicos de acá”, señala.

César Tapia es agradecido a la gente que mantiene viva la localidad donde nació. “Este fue mi punto siempre de partida”, se define el periodista, a quien le gusta ahora relatar esta ruralidad convencido de que “el campo es mucho más que una tonelada de soja”.

Mirá la nota completa:

Etiquetas: caminos ruralescesar tapiaeducación ruralinundacioneslas toscaslincolnlocro patrioruralidad
Compartir815Tweet509EnviarEnviarCompartir143
Publicación anterior

El jujeño Jonatan Lamas es “un hombre afortunado”: Casi sin proponérselo armó una huerta de 600 variedades que además le permite “salir de un mal momento y olvidar de algunas situaciones o conflictos”

Siguiente publicación

Senasa desmiente que haya ingresado asado brasilero a la Patagonia, tal como denunció una entidad empresaria

Noticias relacionadas

Valor soja

Alerta general: Se viene otro temporal fuerte que podría provocar nuevas inundaciones, desastres productivos e interrupciones viales

por Valor Soja
18 agosto, 2025
Actualidad

Alerta máxima: El climatólogo Leo De Benedictis prevé lluvias de 40 a 60 milímetros (con picos de hasta 100) sobre las zonas inundadas de la provincia de Buenos Aires

por Nicolas Razzetti
18 agosto, 2025
Actualidad

A menos de un mes de las elecciones provinciales, Carbap se pone firme en los reclamos y acerca una lista de pedidos urgentes a los futuros legisladores

por Lucas Torsiglieri
14 agosto, 2025
Actualidad

Cruje el sistema mixto en Bahía Blanca: La asociación encargada de arreglar los caminos rurales denuncia que el municipio no envía fondos y suspende sus trabajos

por Lucas Torsiglieri
14 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Andrés says:
    3 meses hace

    Hermosa nota, muy interesante que me permitió informarme sobre temas sociales, culturales economicos y estructurales de este pueblo de Bs As, saludos cordiales

  2. Gerónimo Rojas says:
    3 meses hace

    Cuando será el día que se deje centralizar la política en capital federal, hay otra Argentina , es la que moviliza la economía, cuántos fueron los presidente que solo se movían de su lugar de origen a la casa de gobierno y nunca fueron con botas a las escuelas rurales , a los hospitales de los pueblos , seguimos igual que hace 50 años . Un médico cobra miserias , como puede ser ? . Un político de cualquier dependencia triplica el sueldo de un maestro , de un policía , de un pediatra, algo sigue muy mal.

  3. Héctor Pereiro says:
    3 meses hace

    Muy buenas notas mostrando una realidad que debe conocerse. Otra Argentina debe visibilizarce

Agricultura

Adiós a la ilusión de más rebajas: El economista Marcelo Capello advierte que las retenciones explican casi todo el superávit fiscal que el gobierno defiende a capa y espada

20 agosto, 2025
Actualidad

Con la misma receta de hace 125 años, la escuela agrotécnica “Las Delicias” impulsa su dulce de leche y prepara la primera fiesta de Entre Ríos

20 agosto, 2025
Destacados

Pósters: Así como te tomás un té de boldo para el dolor de panza, la microbióloga María de las Mercedes Oliva estudia cómo curar plantas con otras que son medicinales

20 agosto, 2025
Valor soja

Los productores de soja de EE.UU. aseguran que “se encuentran al borde de un abismo comercial y financiero” y piden ayuda a Trump

20 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .