UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La nuez pecán quiere ingresar a China por la puerta grande: La mayor compradora mundial de ese fruto seco podría acaparar 40% de las exportaciones argentinas

Bichos de campo por Bichos de campo
26 marzo, 2025

Aunque la decisión de China de reabrir la importación de pollo y otros subproductos avícolas desde Argentina pareció copar todos los encabezados, la Dirección General de Aduanas de ese país avanzó también sobre otro punto de gran importancia para una economía regional local. Se trata de la aprobación de un protocolo que habilita la importación de nuez pécan, que también se extenderá a otros frutos secos, como almendras, avellanas y pistachos.

“El lunes pasado, con la visita del viceministro de Aduana de China a Argentina, se firmó el protocolo que habilita la importación de frutos secos. Para nosotros es un hito, porque son negociaciones que iniciaron en 2018. Pasaron 7 años y 3 gestiones de gobierno. El Pecán, en particular, tiene un peso relativo importante porque China es el principal importador de ese fruto seco con cáscara a nivel mundial, concentrando el 60% del volumen total”, dijo a Bichos de Campo Nadia Veinticinque, gerenta del Clúster del Pecán.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Cámara Argentina de Productores de Pecán (@cappecanarg)

Aunque podría pensarse que se trata del primer ingreso de ese fruto seco local al gigante asiático, lo cierto es que Argentina ya enviaba pecán a países del sudeste asiático, a través de los cuales se lograba finamente el ingreso del producto a China, tercerizando el comercio.

“Argentina exportó hasta 2018, cuando comenzó la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Los ingresos a esas fronteras se volvieron muy difíciles de superar, y nos vimos obligados a buscar nuevos mercados. La mayoría de ellos a nivel mundial demandan un producto pelado. Solo países como Estados Unidos, México y China, que tienen una preferencia de consumo específica, lo demandan con cáscara”, explicó Veinticinque.

Eso motivó al desarrollo de nuevas plantas de pelado a nivel local. En los últimos años, el sector invirtió en la inauguración de tres plantas de mayor tamaño, así como en la apertura de otras menores.

Luego de trabajar 40 años como técnica de INTA, María Elena Zaccagnini pasó al otro lado del mostrador y se volvió productora de nuez pecan: Hoy integra orgullosa el cluster en Entre Ríos

En la actualidad, Argentina exporta dos tercios de su producción, y vuelca el tercio restante al mercado interno. Entre Ríos se posiciona como la principal provincia productora, con el 70% del volumen total, cuya cosecha se realiza entre marzo y junio.

En 2024 el país exportó pecán a 12 países. Aún así, la apertura de los envíos directo a China genera una ilusión especial, ya que desde el clúster consideran que podrían destinar allí cerca del 40% del volumen total exportado.

“Algo muy interesante que vale la pena mencionar es que en el transcurso de estos 7 años en que demoramos la apertura, China aprendió a comprar pecán. Es decir, no es la misma China que conocimos en 2018, ahora tiene otras preferencias y otros estándares de calidad. Con lo cual eso nos pone la presión de producir con mayor calidad para llegar a ese mercado. Tenemos que llegar al mercado chino con lo que los chinos quieren”, afirmó la gerenta.

¡Probá con pecar! No, perdón, en realidad era una campaña del cluster del pecán para que los argentinos también se copen con este fruto seco que demanda el mundo

A continuación, añadió: “Hay que ver también qué pasa con el nuevo escenario electoral en Estados Unidos, y las tarifas que se vienen aplicando tanto a China como a México y a Canadá, porque un dato no menor es que Estados Unidos y México son los principales productores a nivel mundial. Juntos representan el 65% a 80% de la producción mundial y eso hace que esté concentrada en esos mercados la mayoría de la oferta. México manda mucho pecán a pelar a Estados Unidos, para que ese país luego exporte, además de para satisfacer la demanda de consumo interna. Aplicando las tarifas Estados Unidos a México, lo pone en una situación también desafiante respecto a qué va a pasar con todas estas nueces. Va a ser muy interesante ver la configuración mundial este año del comercio de pecán”, evaluó Nadia.

Eso es parte de lo que se discutirá en la jornada anual de ese clúster, que se realizará mañana y el viernes en Concordia, con la participación de más de 200 productores.

Etiquetas: chinaclúster de nuez pecanExportacionNadia Veinticinquenuez pecan
Compartir952Tweet595EnviarEnviarCompartir167
Publicación anterior

Años de trabajo tapados por agua: El pedido de ayuda del Herbario UNS-Conicet en Bahía Blanca y el dolor de los científicos que vuelven a empezar de cero

Siguiente publicación

Gigante agroindustrial: Proyectan que seguirá creciendo la oferta de soja brasileña para generar 173 millones de toneladas en 2025/26

Noticias relacionadas

Actualidad

Revés para Trump: El senado de Estados Unidos suspendió los aranceles extra a la importación de productos desde Brasil y festejan los ganaderos del vecino país

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Mercados

¿Trump? ¿Quién es Trump? China y Brasil, los dos grandes jugadores del negocio mundial de la carne vacuna, marchan a todo vapor en 2025

por Nicolas Razzetti
28 octubre, 2025
Actualidad

El vivero del tucumano Jorge Palacios se convirtió en el primero en certificar plantas de cítricos en el país: Hoy sueña con lograr lo mismo para sus plantas de pecán

por Sofia Selasco
25 octubre, 2025
Actualidad

Si se confirma que Trump habilita la importación de 80 mil toneladas de carne argentina, la cuota americana será mejor negocio que la histórica Cuota Hilton para Europa

por Sofia Selasco
23 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Dato versus relato: La política agropecuaria en la Argentina provoca en promedio el mismo nivel de daño que en Vietnam (¡país comunista!)

4 noviembre, 2025
Valor soja

Locura: En septiembre el adelanto extraordinario del agro por 7000 millones de dólares se usó íntegramente para comprar dólares a “precios cuidados”

3 noviembre, 2025
Actualidad

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

3 noviembre, 2025
Valor soja

Fuerte suba de los precios de la soja en EE.UU. ante la expectativa de una medida de Trump que impulsará el consumo interno de biodiésel

3 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .