Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

La nueva normativa de distribución de cupos de exportación de cereales terminó beneficiando a una compañía controlada por el gobierno chino

Valor Soja por Valor Soja
26 enero, 2022

El nuevo sistema de distribución de cupos de exportación de cereales implementado por el gobierno argentino terminó beneficiando a Cofco, una compañía agroindustrial global controlada por el gobierno central chino.

La normativa vigente desde fines del año pasado determina que cuando el cupo autorizado de exportación de cereales alcanza el 90% la única manera de seguir registrando embarques es por medio del DJVE-30, lo que implica que las empresas tienen apenas 30 días entre el registro de la operación y la efectivización del embarque.

La cuestión es que las grandes compañías exportadoras suelen emplear el DJVE-360, que establece casi un año de plazo entre el registro y el embarque, porque requieren plazos extensos para coordinar la compleja logística agroindustrial, que depende de factores comerciales, regulatorios, climáticos y hasta geopolíticos.

La operatoria DJVE-30 suele ser utilizada por empresas medianas que exportan pequeñas cantidades de grano por vía terrestre a países limítrofes, pues, obviamente, la complejidad de cargar algunos camiones es bastante menor que las tareas necesarias para completar un buque y coordinar el flete para llegue a destino varias semanas después.

Pero si una empresa agroindustrial tiene abiertas posiciones comerciales en el momento oportuno o bien, por tratarse de una empresa estatal, cuenta con facilidades que las corporaciones privadas no tienen, entonces puede aprovechar el 10% del cupo remanente de exportación.

El registro de exportación de maíz argentino tanto “viejo” (2020/21) como “nuevo” (2021/22) está virtualmente cerrado porque ya se cubrió el 90% de la cuota autorizada en ambos casos. Por ese motivo, en lo que va del presente mes de enero apenas se registraron embarques de ambas cosechas de maíz por 143.072 toneladas.

Pero el dato es que Cofco, aprovechando la ventana del DJVE-30, declaró embarques de maíz 2020/21 por 87.000 toneladas, una cifra equivalente al 60% del total en el período.

En el caso del trigo ocurre algo similar: al completarse el 90% del cupo autorizado por el gobierno nacional, desde mediados del presente mes ya no es posible registrar embarques con DJVE-360. Y nuevamente desde entonces aparece la filial argentina de Cofco con registros de exportaciones del cereal 2021/22 por 153.000 toneladas, seguida inmediatamente por Bunge Argentina con 150.000 toneladas.

Más allá de cuál haya sido la intención de implementar un “margen” de seguridad del 10% en el cupo de exportación, lo cierto es que en los hechos terminó beneficiando a pocas empresas –una de las cuales es una compañía estatal extranjera– en desmedro de la mayor parte de los participantes del negocio cerealero.

Señor usuario de maíz argentino: Aproveche el “hot sale” y lleve cinco toneladas al precio de cuatro

Etiquetas: bungecofcocofco argentinacupos exportacion cerealesdjvemaiz 2021/22trigo 2021/22
Compartir164Tweet102EnviarEnviarCompartir29
Publicación anterior

Se reunió el Consejo Federal Agropecuario sin productores agropecuarios para prometer créditos por 100.000 millones de pesos (913 M/dólares)

Siguiente publicación

Este debería ser el indicador más vergonzoso para la gestión de Alberto Fernández y Cristina Kirchner ¿Qué significa?

Noticias relacionadas

Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

por Valor Soja
9 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender sin cobertura: La soja argentina volvió a ser la más barata del mundo

por Valor Soja
29 abril, 2025
Valor soja

Sequía de declaraciones de embarques: La intención oficial de “planchar” el tipo de cambio se encontró con el primer escollo

por Valor Soja
23 abril, 2025
Agricultura

¿Viste que Victoria? Viterra absorbió buena parte de las operaciones de Vicentin y ahora lidera el VIP de las agroexportadoras

por Bichos de campo
5 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .