UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 18, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

La nueva normativa de distribución de cupos de exportación de cereales terminó beneficiando a una compañía controlada por el gobierno chino

Valor Soja por Valor Soja
26 enero, 2022

El nuevo sistema de distribución de cupos de exportación de cereales implementado por el gobierno argentino terminó beneficiando a Cofco, una compañía agroindustrial global controlada por el gobierno central chino.

La normativa vigente desde fines del año pasado determina que cuando el cupo autorizado de exportación de cereales alcanza el 90% la única manera de seguir registrando embarques es por medio del DJVE-30, lo que implica que las empresas tienen apenas 30 días entre el registro de la operación y la efectivización del embarque.

La cuestión es que las grandes compañías exportadoras suelen emplear el DJVE-360, que establece casi un año de plazo entre el registro y el embarque, porque requieren plazos extensos para coordinar la compleja logística agroindustrial, que depende de factores comerciales, regulatorios, climáticos y hasta geopolíticos.

La operatoria DJVE-30 suele ser utilizada por empresas medianas que exportan pequeñas cantidades de grano por vía terrestre a países limítrofes, pues, obviamente, la complejidad de cargar algunos camiones es bastante menor que las tareas necesarias para completar un buque y coordinar el flete para llegue a destino varias semanas después.

Pero si una empresa agroindustrial tiene abiertas posiciones comerciales en el momento oportuno o bien, por tratarse de una empresa estatal, cuenta con facilidades que las corporaciones privadas no tienen, entonces puede aprovechar el 10% del cupo remanente de exportación.

El registro de exportación de maíz argentino tanto “viejo” (2020/21) como “nuevo” (2021/22) está virtualmente cerrado porque ya se cubrió el 90% de la cuota autorizada en ambos casos. Por ese motivo, en lo que va del presente mes de enero apenas se registraron embarques de ambas cosechas de maíz por 143.072 toneladas.

Pero el dato es que Cofco, aprovechando la ventana del DJVE-30, declaró embarques de maíz 2020/21 por 87.000 toneladas, una cifra equivalente al 60% del total en el período.

En el caso del trigo ocurre algo similar: al completarse el 90% del cupo autorizado por el gobierno nacional, desde mediados del presente mes ya no es posible registrar embarques con DJVE-360. Y nuevamente desde entonces aparece la filial argentina de Cofco con registros de exportaciones del cereal 2021/22 por 153.000 toneladas, seguida inmediatamente por Bunge Argentina con 150.000 toneladas.

Más allá de cuál haya sido la intención de implementar un “margen” de seguridad del 10% en el cupo de exportación, lo cierto es que en los hechos terminó beneficiando a pocas empresas –una de las cuales es una compañía estatal extranjera– en desmedro de la mayor parte de los participantes del negocio cerealero.

Señor usuario de maíz argentino: Aproveche el “hot sale” y lleve cinco toneladas al precio de cuatro

Etiquetas: bungecofcocofco argentinacupos exportacion cerealesdjvemaiz 2021/22trigo 2021/22
Compartir164Tweet103EnviarEnviarCompartir29
Publicación anterior

Se reunió el Consejo Federal Agropecuario sin productores agropecuarios para prometer créditos por 100.000 millones de pesos (913 M/dólares)

Siguiente publicación

Este debería ser el indicador más vergonzoso para la gestión de Alberto Fernández y Cristina Kirchner ¿Qué significa?

Noticias relacionadas

Valor soja

El girasol alto oleico fue el gran negocio de la campaña 2024/25 y quiere repetir la hazaña en el nuevo ciclo

por Valor Soja
6 octubre, 2025
Valor soja

Si nos organizamos cobramos todos: Proponen no vender soja disponible por debajo de los 360 u$s/tonelada

por Valor Soja
26 septiembre, 2025
Valor soja

¿Qué impacto tendrán a partir de ahora las DJVE libres de retenciones en la formación de precios de la soja argentina?

por Valor Soja
26 septiembre, 2025
Actualidad

Se registraron embarques libres de retenciones por 19,5 millones de toneladas y cinco empresas concentran el 72% del total

por Bichos de campo
25 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Los Grobo Agropecuaria: Síndicos determinaron créditos admisibles por 70.124 millones de pesos y 151 millones de dólares

18 octubre, 2025
Valor soja

EE.UU. está buscando de manera desesperada colocar un excedente gigantesco de soja y dice que está en conversaciones con dos países sudamericanos

17 octubre, 2025
Valor soja

No digas que no te avisamos: Sigue vigente la “promo” de la suspensión de retenciones para la soja argentina 2025/26

17 octubre, 2025
Actualidad

“Mucho anuncio, poca puesta en práctica”, dice Carlos Roldán, presidente de la Rural de la correntina Mercedes, sobre el plan oficial para bajar costos de la lucha contra la aftosa

17 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .