UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 20, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La Nación destinará 135 millones de pesos para socorrer a los productores chaqueños

Bichos de campo por Bichos de campo
30 abril, 2019

El gobierno nacional aportará 135 millones de pesos para ayudar a los productores agropecuarios del Chaco, que han sido nuevamente afectados por las intensas lluvias y perdieron casi todas sus fuentes de ingresos. Según informó la Secretaría de Agroindustria, como la Emergencia Agropecuaria declarada en la región está vigente, 100 millones de pesos se distribuirán como “aportes directos a los productores”, mientras que otros 35 millones se destinarán a subsidiar el 50% de la tasa de interés del Banco Nación.

El secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, recibió este martes en su despacho al gobernador del Chaco, Domingo Peppo, con quien analizó la situación que atraviesa la provincia. También participó de esa reunión el presidente de la Federación Agraria, Carlos Achetoni, ya que muchos productores enrolados en esa entidad protagonizaron el lunes algunos actos y cortes de ruta en las zonas inundadas.

“Nos da alivio saber, tras un día como el de ayer en el que los federados se manifestaron a la vera de la ruta por la situación que están atravesando, que nuestras gestiones han ayudado para que comiencen a aparecer algunas ayudas, sumamente necesarias para tanta gente que una vez más es castigada por estas inclemencias climáticas”, indicó el presidente de FAA.

De todos modos, de un comunicado de esa entidad surgen dudas respecto de los montos finales de ayuda para los productores del Chaco, ya que inicialmente se preveía que la propia Provincia asignaría 100 millones de pesos en Aportes No Reintegrables (ANR) y la Nación haría lo propio con otros 70 millones. Finalmente el comunicado oficial de Agroindustria habló de un aporte nacional de 100 millones, pero nada dice de los fondos provinciales.

Ver En un Chaco sumergido, los productores decidieron llevar su protesta hasta la ruta

Antes de verse las caras con Etchevehere, el mandatario chaqueño se reunió en la Quinta de Olivos con el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio. Luego de eso, confirmó que los aportes directos a los productores serían de 170 millones de pesos, de los cuales 100 millones surgirían del presupuesto provincial.

Todo el territorio provincial se encuentra alcanzado por la emergencia agropecuaria declarada el pasado 24 de enero, luego de una primera gran inundación que también afectó áreas de Santiago del Estero y Santa Fe. La declaración establece un plazo de 365 días para las explotaciones ganaderas y de 180 días para las restantes explotaciones agropecuarias afectadas.

A partir de declaración se tomaron desde la Nación otra serie de meddias que siguen en vigencia:

  • La creación de una línea de crédito en el Banco Nación con tasa de interés bonificada por la cartera agroindustrial nacional, para productores micro, pequeños y medianos. La línea es hasta cinco años y la bonificación de la tasa de interés es del 50%, durante el 1° y el 2° año del préstamo. La bonificación de la tasa se aplicará hasta un monto máximo de crédito de $2.000.000 por usuario.
  • Para facilitar el traslado de animales, el Senasa dispuso la excepción de los requisitos sanitarios desde los establecimientos afectados. Los mismos serán solicitados en el lugar de destino.
  • El Banco Nación dictó una resolución por la cual se permiten mayores flexibilidades de plazos sobre préstamos personales o comerciales para los clientes de las localidades afectadas; como también sobre los relacionados con las tarjetas de crédito.
  • La Secretaría de Gobierno de Agroindustria exceptuó de la normativa sobre el peso mínimo de faena a los animales que les sea imposible alcanzarlo, siempre y cuando su destino comercial sea conserva, manufactura y/o chacinado.
  • La AFIP determinó que no retendrá el impuesto a las ganancias a los productores que se encuentren en categoría 2 y 3 del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), que cuenten con certificado de emergencia agropecuaria.
  • La Secretaría de Agroindustria trabajó en conjunto con los municipios y consorcios camineros del Chaco para realizar tareas de mantenimiento y mejoras en caminos rurales y canales, con el objetivo de favorecer el arraigo y el desarrollo de los productores
Etiquetas: chacodomingo peppoemergencia agropecuariaetcheveherefederacion agrariainundaciones
Compartir54Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Nene, mirá que te dije que no sembraras alfalfa ilegal…

Siguiente publicación

Producir biogás con estiércol ya es un hecho en Argentina, a partir de un biodigestor flexible

Noticias relacionadas

Actualidad

Con un fallo histórico, los productores de Henderson obligan al municipio a explicar qué hace con el dinero de la tasa vial y así avanzan hacia una impugnación del tributo

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Actualidad

Llegó el pronóstico extendido: Sin lluvias excesivas, pero con algunas disparidades, parece que los bonaerenses tendrán un mejor invierno que los productores de Córdoba y el Litoral

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

Los hermanos no sean unidos: Imputaron a los tres hermanos Etchevehere y su madre por violencia económica y extorsión contra su hermana Dolores

por Bichos de campo
15 julio, 2025
Actualidad

“Esperamos ser convocados para analizar” dijo la Mesa de Enlace sobre el nuevo INTA

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Los primeros terneros argentinos de la raza Devon debutaron en Palermo, de la mano de entusiastas criadores de caballos criollos y un proyecto conjunto con Brasil y Chile

20 julio, 2025
Valor soja

Dato versus relato: En junio el Sector Público Nacional registró un déficit de 646.516 millones de pesos sin considerar las retenciones

19 julio, 2025
Actualidad

De Raíz: El especialista Juan Buela brindó una clase práctica sobre cómo podar los frutales para poder cosechar mejor

19 julio, 2025
Agricultura

¿Quién es Yara? El coloso noruego que mueve 21 millones de toneladas de fertilizantes y ahora apuesta a reducir la huella de carbono de la actividad

19 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .