UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 19, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Mesa de las Carnes también está a punto de explotar: Nació en 2015 para enfrentar la intervención kirchnerista en el negocio y ahora podría terminar avalando el cepo exportador

Matias Longoni por Matias Longoni
15 enero, 2022

La Mesa de las Carnes está a punto caramelo como para comenzar a fracturarse. El lunes hay reunión de todas las entidades que la componen y -como ya sucedió con el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA)- lo más probable es que la mayoría de las entidades rurales pegue un portazo.

Irse de la Mesa de las Carnes es algo que ya decidió hacer CRA (Confederaciones Rurales Argentinas), una de las entidades de la Mesa de Enlace. Es muy probable que la Sociedad Rural Argentina (SRA) y Federación Agraria sigan sus pasos. Coninagro es un mar de dudas. Como sea, el final promete dejar un espacio cuya función era integrar a los productores con el resto de los eslabones del negocio de la carne (sindicalistas, consignatarios y frigoríficos) posiblemente sin ganaderos.

Lo curioso es que uno de ellos, el ex presidente de Carbap y de CRA Dardo Chiesa, es el actual coordinador de la Mesa.

Este espacio de encuentro no institucionalizado carga con una historia de apenas seis años en la que ha sucedido de todo, en una extraña parábola: la Mesa de las Carnes nació como un gesto de resistencia a la intervención del kirchnerismo en el mercado ganadero y ahora podría ser utilizada por el kirchnerismo para justificar dicha intervención. Es lo que al menos insinúa querer hacer el actual ministro del área, Julián Domínguez.

Veamos rápidamente esta historia:

En la exposición Rural de 2015, el ex titular de esa entidad Luis Miguel Etchevehere lanzaba un discurso explosivo que llamaba a votar a favor de la oposición (encarnada entonces por Mauricio Macri) y en contra del oficialismo, que postulaba a Daniel Scioli para suceder a Cistina Kirchner. En ese mismo escenario, unos días antes, más de treinta entidades de la cadena de ganados y carnes fundaban esta Mesa. Su primer proclama reclamaba a los K terminar con la intervención, que en esos momentos se manifestaba en los temibles ROE Rojos, o permisos de exportación, y en retenciones que llegaban al 15%.

La Argentina ganadera de ese 2015 comenzaba recién un lento camino de recuperación luego de haber perdido 10 millones de cabezas por las intervenciones oficiales sobre la exportación de carne vacuna. Esos embarques habían tocado su mínima expresión dos años antes, con menos de 200 mil toneladas.

Con el triunfo de Cambiemos en las elecciones de 2015, fue imposible no asociar esa Mesa con el oficialismo. Y de hecho,los integrantes de la cadena abrevaron de esa asociación porque lograron instalar en esos cuatro años una agenda que no solo incluyó la eliminación de retenciones y de los permisos de exportación, sino que incorporó temas como la competencia desleal en la cadena, con la instauración de nuevos controles impositivos, junto con la recuperación del verdadero rol de la ex ONCCA en lo que respecto al control comercial. Hasta los díscolos matarifes del Conurbano bonaerense aceptaron las reglas de juego y se organizaron, sumándose a la Mesa.

La Argentina ganadera de ese tramo de gobierno parecía tocar el cielo con las manos, pues las exportaciones de carne vacuna comenzaron a crecer rápidamente (hasta llegar a 800 mil toneladas en 2019) y el stock mostraba síntomas de recuperación. Coordinado por un ganadero representante de la SRA y amigo personal de Mauricio Macri, David Lacroze, y con el trabajo técnico de consultores de la talla de Víctor Tonelli, aquel bloque llegó a reunirse once veces mano a mano con el entonces presidente. Proponía que sin intervención se podía llegar a producir 5 millones de toneladas de carne y exportar hasta 1,5 millones.

Si no se avanzó más rápidamente y a fondo en cambios estructurales fue porque a este asunto le tocó las generales de la ley en estos tiempos: el macrismo prometía mucho más de lo que podía dar. Como sea, con la victoria electoral de Alberto Fernández, el candidato a presidente elegido por Cristina Fernández de Kirchner, ese proceso se abortó de inmediato.

La Mesa de las Carnes -que hasta ahí nunca se había institucionalizado- se quitó rápidamente el maquillaje amarillo y eligió como coordinador a Dardo Chiesa, que pese a provenir del ruralismo tenía mejores relaciones políticas con el peronismo. De hecho, dicen que fue Chiesa quien le propuso ahora al ministro Domínguez que sumara a Matías Lestani, el ex técnico de CRA, a su equipo como nuevo secretario de Agricultura de la Nación.

Nunca más la Mesa volvió a reunirse con el presidente. Por el contrario, durante su primer año de gestión Alberto Fernández desatendió la política ganadera y recién a mediados de 2021 comenzó a meter mano en el asunto, pero de la manera que todo el sector desaconsejaba: cerrando las exportaciones de carne, que venían marcando récords, ante el temor de una suba mayor de los precios en el mercado interno.

A partir del primer día de 2022, las distintas formas que fue asumiendo este cepo a la carne vacuna confluyeron en un nuevo esquema de regulación del comercio, que prohíbe siete cortes hasta fines de 2023, habilita los envíos de vaca conserva, pero a la vez deja abierta la puerta a un nuevo cierre de las exportaciones cuando los funcionarios lo consideren necesario.

Para darle una pátina de seriedad al asunto, Domínguez firmó la resolución 301/2021, en la que el el artículo 12 crea un “Observatorio de la Producción de Carne Vacuna” como organismo consultivo que lo asesorará para tomar definiciones, inclusive el cierre de las exportaciones. Un artículo después, el 13, invita “a formar parte del referido Observatorio a los representantes de las provincias argentinas, de las entidades del sector agropecuario, de las cámaras de la industria frigorífica, de engorde a corral, de matarifes y abastecedores, y de productores exportadores, del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, y a la coordinación de la Mesa de las Carnes”.

Como se ve en ese último renglón, Chiesa ya tiene reservada una silla en el “Observatorio” que podría convalidar este tipo de intervenciones, aún a pesar de que la llamada Mesa de las Carnes no disponga de una estructura formal y pase a ser simplemente una entelequia que ya no contenga ni a entidades de los productores ni a otros eslabones de la cadena.

Es lo que podría comenzar a suceder este lunes, con el alejamiento de CRA y posiblemente del resto de las entidades de la Mesa de Enlace que ya no se sienten representadas por ese ámbito.

Datos oficiales: El Indec confirma el fracaso del “cepo cárnico” con un aumento del asado del 30%

Etiquetas: cepo a la carnedardo chiesadavid lacrozemesa de enlaceMesa de las Carnespolítica agropecuariaVíctor Tonelli
Compartir55Tweet34EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

Haciendo pie: Los precios de la cadena lechera subieron diez puntos por encima de la inflación en 2021

Siguiente publicación

Esta campaña sigue la “fiesta” comercial del sorgo con China importando un récord histórico de 10,3 millones de toneladas

Noticias relacionadas

Actualidad

El nuevo (viejo) INTA vuelve a funcionar: Productores y Gobierno Nacional se reunieron para dar inicio a la agenda de trabajo del organismo de ciencia y tecnología

por Bichos de campo
10 septiembre, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace se reúne con Iraeta por el INTA, mientras el gobierno sigue acumulando rechazos a su prepotencia: También anularon los despidos en el Instituto de Vitivinicultura

por Bichos de campo
10 septiembre, 2025
Actualidad

El secretario de Agricultura Sergio Iraeta recibirá a la Mesa de Enlace y a los productores de CREA para evaluar los próximos pasos en el INTA

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Actualidad

A la espera de un dictamen de Jurídicos, Nicolás Bronzovich reconoció la derrota libertaria y anticipó el regreso de una conducción colegiada en el INTA

por Bichos de campo
1 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Nada es suficiente: Las cadenas agroindustriales habían aportado 32.426 millones de dólares por sus exportaciones hasta agosto

19 septiembre, 2025
Actualidad

Sturzenegger, no te tenemos miedo: La Cámara de la Industria Veterinaria rechazó los ataques del ministro a la empresa Biogénesis Bagó

19 septiembre, 2025
Destacados

Una familia de buena leche: Tomás Becerra pudo irse a estudiar, pero decidió ponerse a elaborar quesos para poder permanecer siempre cerca del tambo

19 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: “Quedamos desfinanciados y no tenemos más capital”, lamenta el productor Mario Oyanguren, que alerta por lo difícil que será la recuperación del sector

19 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .