UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 30, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La mala pata del Alto Valle: La helada tardía del 6 de octubre dejará tecleando a un millar de chacras

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
1 noviembre, 2021

“Lo que quedó”. Así se refiere Juan Oller, dirigente de la Federación de Productores de Río Negro y Neuquén, a la fruta que se espera cosechar este veranos en la región del Alto Valle, principal zona productora de peras y manzanas del país, luego de una feroz helada tardía sucedida el 6 de octubre pasado.

“Todavía se está recolectando la información. Hasta fines de la semana pasada de los mil Renspa (registro sanitario de las explotaciones) había 670 con un promedio de daño del 70%, lo que va a significar una fuerte caída en la cosecha próxima. Todavía faltan evaluar los otros 330 pero suponemos que la situación es similar. Es desastre para la región” señaló.

Una crónica de La Mañana de Neuquén confirmó que esta helada tardía “quemó” la fruta en más de 1.000 chacras del Alto Valle y estimó que “el daño podría llegar a más del 70% de la fruticultura”.

La contingencia climática resultó ser un mazazo más para los sufridos productores de peras y manzanas de Río Negro y Neuquén, que ya vienen castigados hace años por la macroeconomía y otras complejidades.

La helada del 6 de octubre dejó fuertes daños en el sector. Oller dijo que de los tres mil productores que hay en la zona, cerca de 1.000 ubicados en la zona del Valle Medio y en la parte sur del Alto Valle fueron seriamente afectados.

Escuchá el testimonio de Juan Oller:

En este escenario, el dirigente aclaró que no se trata de un problema solamente productivo sino también social, ya que al no haber producción no habrá forma de darle empleo a los trabajadores temporarios que cada temporada absorbe la actividad en esa región.

“Hoy tenemos un problema que es que estamos entrando en la etapa de raleo y si bien los trabajadores son mayormente discontinuos, como con la poda y la cosecha, estas personas no tienen trabajo porque no está la fruta”, explicó.

Oller enumeró además qué gestiones están llevando a nivel provincial y qué medidas paliativas requieran también del Estado Nacional ante esta situación.

“Estamos muy complicados, el sábado tuvimos una reunión sectorial con CAFI (la cámara que reúne a los empacadores y a los grandes productores integrados) y los funcionarios de los gobiernos de Río Negro y Neuquén. Se planteó ese tema y también cómo hacer para que el productor no siga siendo agobiado por los impuestos”, indicó Oller a Bichos de Campo.

Por eso, con los datos que se están terminando de relevar, en estos días se va a pedir la declaración de la Emergencia Agropecuaria provincial, para luego reclamar la homologación a nivel nacional. A partir de allí se podrá ver con la AFIP cómo hacer para mantener al menos a los trabajadores permanentes.

La otra cuestión es la Ley de la Emergencia Económica, que viene eximiendo a los productores de pagar cargas patronales. “Se está pidiendo una prórroga por otro año más para que no haya intimaciones ni embargo de cuentas de los productores y así puedan intentar recomponerse”, explicó Oller.

Fotos: La Mañana de Neuquén

Etiquetas: 6 de cotubrealto valleclimaemergencia agropecuariahelada tardíajuan ollerperas y manzanas
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Candidato opositor en la Asociación de Criadores de Angus, Andrés Murchison nos explicó por qué es la raza bovina líder en el país

Siguiente publicación

Un estudio de la Facultad de Agronomía confirmó que el mejor remedio contra las malezas resistentes es… la rotación de cultivos

Noticias relacionadas

Notas

¿Cómo se hace ganadería con índices de preñez del 95% al margen del Río Colorado? Sin apurarse, el agrónomo Juan Guiñazú mastica sus propias recetas, que “no son tener una vaca linda ni un toro bonito”

por Leticia Zavala Rubio
22 octubre, 2025
Actualidad

Los productores de 25 de Mayo alertan por el agua que baja desde otros partidos y advierten que, si la situación no mejora, “habrá que salir a vender hacienda”

por Lucas Torsiglieri
16 octubre, 2025
Actualidad

Finalmente el oficialismo impuso su proyecto: Los productores de Henderson enfrentados con el municipio no podrán acceder a las medidas de alivio por las inundaciones

por Lucas Torsiglieri
9 octubre, 2025
Actualidad

Por la suba del dólar y la caída en el consumo, en septiembre se retrajo la importación de manzanas por primera vez en el año

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Desopilante: Diputados kirchneristas proponen un régimen de fomento para “transformar poroto en aceite y proteínas”

30 octubre, 2025
Valor soja

Se diluye el impacto del régimen de suspensión de retenciones en maíz (pero no se nota)

29 octubre, 2025
Actualidad

El sector de bioetanol vuelve a insistir sobre la necesidad de modernizar el marco normativo en materia de biocombustibles

29 octubre, 2025
Valor soja

Luego de un progresivo ascenso de las temperaturas, la semana que viene se prevé un nuevo golpe de frío

29 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .