UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 22, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La mala fama de los ñoquis: Ese plato simboliza a quienes cobran sin trabajar, pero detrás tiene miles de puestos de trabajo en la agroindustria

Sofia Selasco por Sofia Selasco
27 junio, 2022

En 48 horas el calendario marcará 29 de junio y, como ocurre ese día todos los meses, será momento de comer ñoquis. ¡Pero atención! Esta vez te pedimos que prestes atención, no en busca de gente que va a cobrar su salario sin haber trabajado sino para todo lo contrario: detrás de ese plato de ñoquis hay muchísimos puestos de trabajo del sector agroindustrial.

La masa representa a productores de papa, de huevo, de trigo, a molineros, transportistas y comerciantes; la salsa involucra a fruticulturas y horticultores; el queso a tamberos, industriales, distribuidores y vendedores. Y la lista sigue con el resto de los ingredientes del plato.

De eso da cuenta un reciente informe elaborado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) sobre el empleo agroindustrial, que indica que el 24% del trabajo privado es generado en alguna cadena agroindustrial, lo que representa un total de 3,7 millones de puestos. Y lo que es más, el 38% de ese universo proviene del eslabón primario.

 

1 por 2
- +

1.

2.

“Cuando pensamos en el empleo agro sólo nos imaginamos productores, agrónomos, veterinarios y trabajadores del campo, produciendo trigo, tomate, limón o criando un ternero, pero va más allá de eso, genera empleos en múltiples rubros urbanos como administrativos, comerciantes, personal de ingeniería, tecnología, investigación, mantenimiento, limpieza, y una rueda interminable de puestos que se multiplican a lo largo de todas las cadenas”, indicó Natalia Ariño, economista de FADA.

“Todo el tiempo estamos en contacto con productos que vienen de las cadenas agroindustriales: en las pastas del domingo, en el combustible de tu auto, en la comida para tu mascota: todos esos productos movilizan miles de puestos de trabajo”, agregó.

El mayor generador de empleo es el de la producción primaria, siendo las cadenas más importantes la de carne vacuna, con el 12% de los puestos de trabajo; la de frutas, verduras, hortalizas y legumbres, también con el 12%; la del trigo y la soja con el 10%, y la del maíz con el 6%.

Al eslabón primario le sigue el de la comercialización, con el 25% del empleo total, la industria con el 22%, el transporte con el 7%, los servicios conexos con el 5%, y el de maquinarias e insumos con el 3%.

Mirá el informe completo acá:

Empleo CAI 2022

 

“Tenemos que entender todos, como sociedad, que el ‘campo’ no sólo es sembrar o criar animales. Involucra a millones de personas desde los que trabajan la tierra hasta los que están en una oficina en la ciudad”, remarcó la economista.

Pero además del volumen de trabajo que generan, estas cadenas productivas se caracterizan también por ser federales y tener impacto a lo largo y ancho del país. Tal es así que el 31% de los empleos en las cadenas agroindustriales pertenecen a las distintas economías regionales.

“Por ponerte algunos ejemplos, el 4% de los puestos los genera la cadena azucarera, la vitivinícola 4%, tabaco 2%, pesca 2%, estas son algunas cadenas regionales, que son muy importantes para el desarrollo económico de diferentes partes del país”, detalló la economista Nicolle Pisani Claro.

Y analizando cadena por cadena, además de las economías regionales, también hay un 30% que pertenece a las cadenas de granos y forrajes, un 24% a las cadenas de animales (vacunos, porcinos, aviar, ovinos, lácteos, entre otros), un 14% a los servicios (financieros, seguros, contables, etc.), y un 1% a los bienes de capital como las maquinarias.

“Entre todos esos sectores, millones de familias tienen la posibilidad de acceder al empleo gracias a las cadenas agro, que en conjunto dinamizan gran parte de la producción de nuestro país. Con este estudio buscamos mostrar todo el potencial que tiene el sector para crecer y encarar el triple desafío de aumentar la producción, el empleo y la generación de divisas, minimizando el impacto ambiental y optimizando la inocuidad y calidad de sus productos”, afirmó FADA en su informe.

Etiquetas: bienes de capitalcadenas agroindustrialeseconomías regionalesempleoempleo agroindustrialempleo agropecuarioempleo privadofadainforme fadamaquinariasector primarioservicios
Compartir23Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

La Argentina cosechará casi 2 millones de toneladas de limones, pero enfrenta complicaciones a la hora de venderlas

Siguiente publicación

¿Cuál es el colmo de Francisco Arado? Es docente sobre Maquinaria Agrícola en la carrera de Administración Rural que la UTN ofrece en todo el interior productivo

Noticias relacionadas

Actualidad

El INDEC confirmó el desplome: A pesar del rebote anual, en junio volvió a caer el patentamiento de maquinaria agrícola

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

La ruralidad que no es: Productores de Daireaux dijeron “basta” por el mal estado de los caminos rurales y esperan una resolución judicial tras años de reclamos por la tasa que pagan

por Diego Mañas
14 julio, 2025
Actualidad

AgroExportados: “Tengo más chances de conseguir laburo de maquinista en Australia que de agrónomo en Argentina”, dice David Thomas, que probó 8 meses en aquel país, ahorró, y tuvo una vuelta con sabor amargo

por Juan I. Martínez Dodda
10 julio, 2025
Actualidad

Por la suba de retenciones y las altas tasas crediticias, se desplomaron las ventas de maquinaria agrícola

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

22 julio, 2025
Actualidad

Luis Caputo le volvió a pedir “confianza y paciencia” al campo, pero las redes sociales le respondieron que ya no hay margen para esperar

22 julio, 2025
Actualidad

¿El futuro será verde? La liga bioenergética, con tres gobernadores norteños sacando pecho, le reclamó a Milei que dialogue y destrabe la discusión hacia una nueva Ley de Biocombustibles

22 julio, 2025
Valor soja

Gran Pregunta Gran: ¿Por qué el Estado argentino sigue implementando un régimen impositivo persecutorio contra el agro si depende de él para abastecerse de divisas?

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .