Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La logística del agro convocó a una multitud: “No había un congreso que pusiera foco sobre el canal de distribución”, explicó Luis Mogni, su organizador

Bichos de campo por Bichos de campo
25 abril, 2024

“Descubrimos que había un montón de reuniones técnicas, los Aapresid y Expoagro de la vida, donde nos capacitábamos y las empresas lanzaban sus productos, pero vimos que un actor principal, como es el canal de distribución, no tenía un congreso que le hablara específicamente a ese canal y entendiera que el objetivo era como nos profesionalizábamos en ese canal de distrbución. Por eso un día nos juntamos cuatro locos y ahí salió”, contó Luis Mogni para explicar el singular éxito que este martes tuvo el congreso CDA, que convocó a una multitud en Parque Norte.

Bajo el slogan “El canal le habla al canal”, el CDA (Congreso de Distribuidores del Agro) fue organizado por Énfasis Logística y Somera. Después de una edición inaugural en 2023, este fue su segundo encuentro en el Golden Center de Buenos Aires. Los números son llamativos: Asistieron cerca de 1800 personas, participaron 70 empresas y 17 cámaras, asociaciones y entidades ligadas a la distribución de insumos y servicios para el agro.

Mogni, uno de los cerebros detrás de esta iniciativa, definió: “Para nosotros esto es una reunión de amigos. El canal nos moviliza a los que trabajamos en los negocios del agro”. Luego explicó que ese universo es vasto, pues la Argentina tiene 1870 razones sociales que operan en el canal de distribución, ya sean grandes empresas con filiales o agronomías de pueblo.

“Necesitábamos un congreso específico con foco en el canal. Agradecemos a las empresas y a las Cámaras, que nos apoyan. El año pasado hicimos historia, nosotros hicimos el espacio. Queremos encontrarnos, queremos entender, porque este sistema de negocios es relacional”, enfatizó.

Mirá la entrevista a Luis Mogni:

En el congreso hubo de todo. Fue llamatio el interés que despertó una ponencia dedicada a “La problemática de los recursos humanos en el canal de distribución”, tema que abordaron Agustina Gómez (Desab); Eliana Martín (Tomás Hnos); Enriqueta Gil Belloni (agrónoma de la UBA); Sofía Villa Rangil (CN Grupo); y Victorio Cocconi (Ingeniero Industrial de la UNR).

“Nos encontramos ante un cambio de paradigma: de hacer que los otros hagan a hacer con los otros. Hay tres compromisos clave del líder: con el objetivo organizacional, con el grupo a cargo y consigo mismo”, describió Gómez.

Gil Belloni agregó : “Es importante que el líder entienda que tiene que empezar a preguntar más antes de decirle al empleado lo que tiene que hacer. El líder hoy tiene que servir y ver qué necesitan de él a la hora de desarrollarse. Esto es clave para que los empleados quieran ser parte de la organización”.

Cocconi expresó que “el relacionamiento viene a partir de un intercambio que se basa en la confianza.”, en tanto al referirse al uso de tecnología, detalló: “nuestra estrategia es conectar la IA y la sustentabilidad con el propósito de la compañía. Se implementaron diversas herramientas a través de la IA. También destacamos la responsabilidad social empresaria y la inclusión. Estos desafíos no son imposibles para nadie”, concluyó.

Otro panel estuvo a cargo de Bruno Taborra, especialista en comercialización; Charly Faricelli de Prodeman; Facundo Tomadin de la Universidad del Nordeste; Fernando Taborra de Innoba; Ignacio Negri de Grupo Quemú; Mariano Villani de FAUBA; Martín Sackmann Varela, especializado en gestión agropecuaria. Allí se abordó el l impacto de las Agtech.

Taborra explicó: “Las Agtech llegaron para agregar valor a productores y técnicos. El tiempo de calidad con el cliente tiene que ser preciado”. Agregó que a las plataformas y a la tecnología hay que perderles el miedo. “El uso de las agtech nos ordena mucho, interna y externamente, nos enseñó muchas cosas”, aseguró.

Por su parte Sackmann Varela contó que “Los Grobo es un gran consumidor de plataformas digitales. Cada vez hay más funcionalidades para el productor. Es fundamental que las plataformas digitales sigan manteniendo una relación con el productor para darle un mejor servicio”. Tomadin señaló que “las plataformas sirven para aportar claridad a la hora de tomar decisiones. Y, en cuanto a los servicios, contribuyen a darle un valor agregado a todos”.

Etiquetas: agronomíascdadistribuidores del agrologisticaluis mogni
Compartir150Tweet94EnviarEnviarCompartir26
Publicación anterior

El director nacional de Agricultura, Nicolás Bronzovich, será capitán del equipo que saldrá a la cancha a enfrentar la chicharrita: “Perdimos el primer chico, pero vamos a salir a la cancha a buscar la revancha”

Siguiente publicación

Otra víctima de la intervención kirchnerista en el negocio de la carne: Los chinos se van del frigorífico Black Bamboo, que salió a la venta y tiene varios interesados, entre ellos un grupo argentino

Noticias relacionadas

Actualidad

LDC inauguró un centro logístico para el algodón en Zárate, capaz de almacenar fibra y abastecer tanto el mercado interno como la exportación

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

¿Puede Perú convertirse en la salida exportadora del norte argentino? El especialista en logística y comercio exterior Leandro Caram asegura que sí, gracias al moderno puerto de Chancay

por Diego Mañas
2 mayo, 2025
Actualidad

Las mil vidas del Belgrano Cargas, la eterna promesa logística del agro argentino que atraviesa 14 provincias y que ahora volverá a las manos de los privados

por Bichos de campo
10 febrero, 2025
Actualidad

Elogio de lo privado: Transporte destacó una obra ferroviaria realizada por la cerealera Bunge en Salta

por Bichos de campo
29 noviembre, 2024
Cargar más
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .