Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La libertad avanza, incluso sobre naciones “comunistas”: Cancillería anunció que se habilitó el comercio de embriones bovinos hacia Rusia y sus socios

Bichos de campo por Bichos de campo
28 diciembre, 2023

Las autoridades sanitarias de los países miembros de la Unión Económica Euroasiática (UEE), es decir Rusia y sus principales socios políticos, han aceptado la propuesta del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Argentina podrá comenzar a vender embriones bovinos hacia la Unión Económica Euroasiática (UEE).

Lo informó la Cancillería en un comunicado, que da cuenta de una de las primeras aperturas de mercado logradas por la gestión de Javier Milei como presidente. La UEE es una unión económica que se estableció el 1 de enero de 2015 con el tratado firmado por Rusia, Kazajistán y Bielorrusia.

Esta noticia da por tierra con todas las tonterías dichas en tiempos de campaña electoral, cuando Milei declaraba muy suelto de cuerpo que la Argentina, bajo su gobierno, no iba a ser más pactos con naciones gobernadas por el comunismo que fueran anti-mercado, como China o Brasil. Rusia ha dejado de ser comunista, pero conserva mucho de esos modos. Hay que recordar, claro, que en esos momentos la ahora canciller Diana Mondino se ocupaba de explicar que iba a ser inevitable hacer acuerdos sanitarios de este tipo con todo tipo de gobiernos, incluso el de Vladimir Putin. Y que luego los que decidirían si comerciar o no serían los actores privados.

Si Javier Milei cumple con su palabra, el sector agroindustrial argentino se encamina hacia el desastre

Lo que acordaron los servicios veterinarios de esos países con el Senasa es le modelo de Certificado Veterinario Internacional (CVI) que avalará la exportación de embriones bovinos. “De tal modo, a partir de inicios de 2024 el mercado se encontrará operativo para nuestro país”, festejó la Cancillería, que elogió el trabajo coordinado de varios organismos del Estado Nacional.

La Unión Económica Euroasiática (UEE), que ya había habilitado el ingreso de semen bovino en 2022, “comprende un mercado de 183 millones de personas, que tiene un comercio con nuestro país del orden de 880 millones de dólares, con superávit de 256 millones para la Argentina”.

Los principales bienes exportados desde nuestro país son frutas y cítricos, carnes, lácteos y frutos secos.

Etiquetas: acuerdo con rusiacancilleríadiana mondinoembriones bovinosexportación de embrionesJavier Mileisenasaunión económica euroasiática
Compartir233Tweet146EnviarEnviarCompartir41
Publicación anterior

Un campo para ACMA: Desesperado pedido de una ONG para que 131 caballos víctimas de maltrato puedan tener un lugar para vivir

Siguiente publicación

Los frigoríficos están de festejo: Las cámara empresarias “aplauden” la intención oficial de que haya un estándar sanitario único para la carne vacuna

Noticias relacionadas

Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

Para proteger a las palmeras argentinas del ingreso del temible picudo rojo que asola Uruguay, Senasa publicó una serie de recomendaciones

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

El 2025 empezó con buenos niveles de exportación de caballos, un negocio de 20 millones de dólares anuales

por Lucas Torsiglieri
30 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .