UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La libertad avanza, incluso sobre naciones “comunistas”: Cancillería anunció que se habilitó el comercio de embriones bovinos hacia Rusia y sus socios

Bichos de campo por Bichos de campo
28 diciembre, 2023

Las autoridades sanitarias de los países miembros de la Unión Económica Euroasiática (UEE), es decir Rusia y sus principales socios políticos, han aceptado la propuesta del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Argentina podrá comenzar a vender embriones bovinos hacia la Unión Económica Euroasiática (UEE).

Lo informó la Cancillería en un comunicado, que da cuenta de una de las primeras aperturas de mercado logradas por la gestión de Javier Milei como presidente. La UEE es una unión económica que se estableció el 1 de enero de 2015 con el tratado firmado por Rusia, Kazajistán y Bielorrusia.

Esta noticia da por tierra con todas las tonterías dichas en tiempos de campaña electoral, cuando Milei declaraba muy suelto de cuerpo que la Argentina, bajo su gobierno, no iba a ser más pactos con naciones gobernadas por el comunismo que fueran anti-mercado, como China o Brasil. Rusia ha dejado de ser comunista, pero conserva mucho de esos modos. Hay que recordar, claro, que en esos momentos la ahora canciller Diana Mondino se ocupaba de explicar que iba a ser inevitable hacer acuerdos sanitarios de este tipo con todo tipo de gobiernos, incluso el de Vladimir Putin. Y que luego los que decidirían si comerciar o no serían los actores privados.

Si Javier Milei cumple con su palabra, el sector agroindustrial argentino se encamina hacia el desastre

Lo que acordaron los servicios veterinarios de esos países con el Senasa es le modelo de Certificado Veterinario Internacional (CVI) que avalará la exportación de embriones bovinos. “De tal modo, a partir de inicios de 2024 el mercado se encontrará operativo para nuestro país”, festejó la Cancillería, que elogió el trabajo coordinado de varios organismos del Estado Nacional.

La Unión Económica Euroasiática (UEE), que ya había habilitado el ingreso de semen bovino en 2022, “comprende un mercado de 183 millones de personas, que tiene un comercio con nuestro país del orden de 880 millones de dólares, con superávit de 256 millones para la Argentina”.

Los principales bienes exportados desde nuestro país son frutas y cítricos, carnes, lácteos y frutos secos.

Etiquetas: acuerdo con rusiacancilleríadiana mondinoembriones bovinosexportación de embrionesJavier Mileisenasaunión económica euroasiática
Compartir234Tweet146EnviarEnviarCompartir41
Publicación anterior

Un campo para ACMA: Desesperado pedido de una ONG para que 131 caballos víctimas de maltrato puedan tener un lugar para vivir

Siguiente publicación

Los frigoríficos están de festejo: Las cámara empresarias “aplauden” la intención oficial de que haya un estándar sanitario único para la carne vacuna

Noticias relacionadas

Actualidad

Ante las dilaciones judiciales, una senadora de Santa Cruz presentó un proyecto para reinstalar la barrera sanitaria por ley

por Lucas Torsiglieri
7 octubre, 2025
Actualidad

Alerta por la detección en Brasil de una avispa que provocó una severa mortandad en pinos: El Senasa y el INTA buscan evitar su ingreso al país

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
Actualidad

El clima y la incertidumbre político-económica redujeron los envíos de hacienda para faena, que fueron compensados con mayor producción de kilos de carne por animal

por Nicolas Razzetti
1 octubre, 2025
Actualidad

Sturzenegger defendió la nueva flexibilización para que se puedan importar vacunas antiaftosa y aseguró que había “privilegios” desde 2001: “No hay un productor que no puteara por este tema”

por Sofia Selasco
30 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

En septiembre se negoció un récord de 11,0 millones de toneladas en el mercado A3 de la mano de la suspensión de retenciones

7 octubre, 2025
Destacados

Los hermanos Kanje recuperaron los olivares que plantó su padre sin saber si eran productivos, y terminaron obteniendo un aceite que fue distinguido como el mejor del país

7 octubre, 2025
Actualidad

¿Qué es la educación cooperativa? Desde Fundación Nodos, Graciana Mujica reconoce que ese modelo organizativo tiene el desafío de aggiornarse y buscar espacios donde “seguir aprendiendo”

7 octubre, 2025
Actualidad

Ante las dilaciones judiciales, una senadora de Santa Cruz presentó un proyecto para reinstalar la barrera sanitaria por ley

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .