Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La letra chica del fideicomiso de Felletti: Descontarían al productor al menos medio dólar por tonelada de trigo y maíz, para reunir US$ 25 millones y subsidiar harina y fideos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
25 febrero, 2022

El “fideicomiso cerealero” de trigo y maíz va a arrancar a pesar de lo deseado por los integrantes de los diferentes eslabones de ambas cadenas, quienes intentaron en vano convencer a las autoridades de que era más contraproducente que conveniente. Pero tanto el secretario de Comercio, Roberto Feletti, como el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, ratificaron esta semana que (tal como había anticipado Bichos de Campo) entrará pronto en vigencia.

Inicialmente se esperaba que el fideicomiso arrancara en abril, pero con la convulsión comercial y financiera generada por la invasión de Ucrania por parte de Rusia, ahora se está evaluando adelantarlo para el próximo mes de marzo.

El titular de la Federación de Industrias Molineras (FAIM), Diego Cifarelli, explicó cómo se va a instrumentar el nuevo mecanismo de compensaciones que los tendrá como beneficiarios, aunque insistió que desde su entidad también rechazan la iniciativa. Los molineros consideran que ése no es el camino para controlar la suba de los precios y que sólo aportará más distorsión al mercado. Por eso, explicó, cuando ya era evidente que el gobierno tenía la decisión tomada, se trabajó mucho para sacar del club de beneficiarios a otros productos, tales como el pan y el pollo.

En primer lugar hay que decir que el dinero con el que se va a subsidiar a los paquetes de harina 000 de un kilogramo y a los fideos secos va a surgir de las exportaciones de trigo, pero también de las de maíz, a partir del volumen registrado con cada Declaración Jurada de Venta Externa (DJVE) de ambos cereales.

En el gobierno creen que así el fideicomiso contaría con una mayor provisión de recursos, dado que el cupo de exportación de trigo 2020/21 está cubierto y el correspondiente a 2021/22 sigue restringido por el Ministerio de Agricultura.

Lo que se pretende es subsidiar cerca de 700.000 toneladas de paquetes de harina de trigo, de las cuales la mitad se comercializa en envases de un kilo y la otra mitad se utilizar para la fabricación de fideos. El objetivo oficial es desacoplar esos dos productos de la volatilidad mundial para que Comercio Interior luego pueda fijar los precios mayoristas de ambos productos de consumo masivo

Así están las cosas: Domínguez se reunió con la Mesa de Enlace y aseguró que el fideicomiso cerealero es “el mal menor”

Para definir el subsidio, el valor base que se tomará es de 23.000 pesos por tonelada de trigo, de manera que la diferencia entre el mismo y el precio promedio mensual de mercado del trigo será el monto que el fideicomiso deberá derivar a molinos harineros y fábricas de fideos de secos.

Según indicó Cifarelli a Bichos de Campo, con los valores actuales del cereal en el mercado disponible se calcula que el fideicomiso recaudaría unos 25 millones de dólares anuales, que representarían un descuento del orden de medio dólar por tonelada tanto para el precio del trigo como del maíz.

Los fondos, si bien serán aportados de manera directa por exportadores de cereales al momento de registrar embarques, finalmente saldrán de los bolsillos de los productores, porque el aporte en cuestión se trasladará al valor FAS del trigo y el maíz. Por ese motivo, las entidades agropecuarias calificaron al fideicomiso como una “retención encubierta” adicional a los derechos de exportación del 12% vigente para cereales.

En las reuniones con Feletti los representantes de los sectores involucrados acordaron que, más allá de la compensación que van a recibir, los valores mayoristas fijados por Comercio Interior serán revisados regularmente para evitar que quedan muy retrasados respecto a la inflación general, dado que, obviamente, el valor del trigo es un solo insumo de muchos otros necesarios para poder elaborar tanto harina como fideos.

Un detalle clave es que el aporte de los exportadores para la conformación del fondo fiduciario será obligatorio, pero la decisión de los molinos para recibir la compensación será voluntaria. Aunque en el país hay cerca de 160 molinos de trigo, las empresas que fraccionan harina de kilo son cerca de 20. Tal como está diseñado este sistema, lo más probable es que todas ellas se verán obligadas a participar para competir en igualdad de condiciones.

Etiquetas: compensacionescontrol de preciosDiego CifarelliFAIMfideicomiso cerealeroHarina de trigomolinos de trigoprecios cuidadosroberto felettitrigo y maíz
Compartir727Tweet454EnviarEnviarCompartir127
Publicación anterior

En Voz Alta: La invasión de Rusia a Ucrania podría ser una oportunidad para la soja argentina, evalúa Luis Zubizarreta

Siguiente publicación

Agroempresas: Quilmes invierte para producir más lúpulo en Río Negro mientras Syngenta completó su primer año como exportadora

Noticias relacionadas

Actualidad

Justo ahora que habían detectado “la trampa del afrechillo”, el gobierno de Milei debilita a la ex ONCCA y pone en duda el control de la evasión en la molienda de trigo

por Bichos de campo
18 abril, 2025
Actualidad

Hablemos en serio de la evasión en los molinos harineros: Si hay 1 millón de toneladas de trigo que circulan en negro, la principal explicación es la desidia de un Estado que hace años abandonó los controles hasta convertirse en cómplice

por Bichos de campo
14 febrero, 2025
Actualidad

¿Qué son los “mejoradores” de la harina? El chileno Edgardo Weininger trabaja en una centenaria empresa alemana pionera en el uso de enzimas y otros aditivos

por Lucas Torsiglieri
27 diciembre, 2024
Actualidad

¿Cómo funciona un molino de trigo? En Carhué nos metimos en las entrañas de una planta con casi 140 años de historia, pero que aplica las últimas tecnologías

por Lucas Torsiglieri
9 diciembre, 2024
Cargar más

Comentarios 1

  1. Julio Francisco Rivière says:
    3 años hace

    Hola buenas tardes, todo esto que pretende este señor y todo lo demás es factible si nosotros damos el consentimiento, no solamente hay que decir que no estamos de acuerdo sino que debemos llevarlo a la práctica y oponemos literalmente, haciendo lo mismo que hacen ellos, con ese medio dólar por tonelada hay que contratar gente para piquetes y demás yerbas y ver qué es lo que pasa después, un abrazo.

Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .