Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“La lechería es una guillotina: al que no crece un 10% anual le corta las piernas”, afirma el asesor Ricardo Etienot

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
13 marzo, 2023

Una de las actividades seriamente afectadas por la sequía es la lechería, que como paliativo recibió anuncios de subsidios que aun no se hicieron efectivos. Por ahora, solo se conocieron los nombres de quiénes cobrarían y los montos.

Desde la producción dicen que eso sólo es una pequeña ayuda que se va licuando cada mes, ya que fue comunicada a inicios de enero y acumula más de dos meses de inflación. Así, ya se perdió el 15% del beneficio que todavía no llega. Mientras, los tamberos se las rebuscan para subsistir, aunque hay mucho temor respecto de lo que pueda pasar con la disponibilidad de reservas para el invierno.

“No pudimos cosechar el maíz de primera pero el gasto lo hicimos. Volvimos a sembrar en noviembre y se perdió también, y ahora estamos jugados con lo que se sembró en enero. No vamos a sortear el invierno con las reservas que tendremos”, dijo el consultor y agrónomo Ricardo Etienot, quién trabaja desde hace 40 años junto a tambos chicos de la provincia de Santa Fe.

Cuando comenzó en la década de 1980, el país contaba con 30 mil tambos, de los cuales solo queda la tercera parte. De ese número, la mayoría son de gran tamaño y productividad.

Para el especialista, la crisis es grave, se va a llevar más tambos puestos y se va a profundizar la concentración. Solo los que puedan dar un salto en productividad y gerenciamiento empresario van a sobrevivir.

Etienot consideró que “con la seca de 2018/19 aprendimos que había que hacer más reservas, pero este año no será posible. Además el alimento está muy caro. En ese momento con un litro de leche comprabas dos de maíz o uno de expeller de soja. Esta situación lleva a la descapitalización o al endeudamiento, lo que significa una reducción futura del capital”.

Escuchá la entrevista completa acá:


Indicó que para sobrellevar la situación hace falta una financiación a largo plazo que le permita al productor comprar alimento, recuperar niveles de productividad, generar ingresos y entonces pagar esa deuda. Sin embargo, esos préstamos no están.

“¿Entonces cómo pago el alimento? Primero se echa mano a los machos -algo ya se hizo-, y luego se descartan hembras poco productivas. Así el tambo se va así achicando cada vez más. Por eso necesitamos créditos a 4 o 5 años para rearmar el rodeo, porque no tengo tampoco el alimento para producir leche y pagar la cuota”, afirmó.

Para que un tambo chico pueda sobrevivir, además de sortear los problemas de esta crisis, se requiere que tenga una tasa de crecimiento de producción de leche sostenida de 10% anual. “Sino pasas a ser chico en 3 años. Esto es una guillotina y al que se queda abajo le cortan las patas”, sostuvo.

Pero para eso se requieren ciertos cambios. “Necesitamos de una apertura mental, al margen de que nos peguen los gobiernos. Tenemos que saber que los tambos son fábricas de leche y eso requiere de manejo empresarial, lo que es complejo para el productor chico porque está imbuido en su trabajo. Él tiene que saber ordeñar, llevar los papeles, pagar impuestos y el grande tiene la ventaja de entender ese proceso”.

Esos tambos además tienen otro problema. El de la sucesión. “Ese productor llega a los 60 y pico de años y termina alquilando su campo porque el tambo no da para que sus hijos vivan de él. Entonces les recomienda que estudien otra cosa y llegado el momento terminan alquilando su pedazo de campo. El problema que tenemos es que ellas crecen más lento que las familias, razón por la cual la concentración se seguirá dando”, concluyó.

Etiquetas: alimentoanimalesconcentracióncrecimientocréditosempresas concentradaslecheríapequeños productorespequeños tambosproducciónproducción lecherarecursosRicardo Etienotrindessequía
Compartir608Tweet380EnviarEnviarCompartir106
Publicación anterior

¿Por qué el maíz estadounidense pasó de ser el más caro al más barato del mundo en cuestión de meses?

Siguiente publicación

Un viaje al mundo cooperativo: Flavio Luetto nos contó cómo la planta de recupero de ACA convierte silobolsas usados en… nuevos silobolsas

Noticias relacionadas

Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Crónica de una desregulación anunciada: El INYM terminó de liquidar una norma de 2021 que ponía límites a los nuevos yerbales en Misiones y Corrientes

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

“El agro argentino habla de educación pero no se compromete”, define Mario Huber, histórico referente del CAR Venado Tuerto, donde los chicos aprenden a contar con pollitos y egresan estudiando biotecnología

por Lucas Torsiglieri
5 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Destacados

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .