UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La leche al productor volvió a subir 2,7% en julio, aunque se teme que se detenga el proceso de recomposición de precios

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2021

En julio hubo otro incremento en el precio de la leche que cobran los productores. La suba casi empata a la inflación, fue de 2,7% y el acumulado en los últimos 12 meses es de 75%.

El precio promedio informado por el Ministerio de Agricultura para el mes pasado se ubicó en 32,15 pesos por litro o su equivalente en dólares oficiales de 32 centavos. Ese valor recorta la distancia con los costos, que rondan los 34 pesos.

Los productores reconocen que están mejor que hace unos meses, cuando la suba del valor de los granos en el mercado mundial puso en jaque a la actividad. Esa tendencia alcista cedió e incluso dio paso a cierta baja en los precios, que en el mercado local fue más pronunciada por el impacto de los derechos de exportación, el desdoblamiento cambiario y además el acuerdo al interior de las cadenas del maíz y el trigo para evitar una intervención mayor del gobierno.

La suba del precio de la leche tiene que ver con la mejora en las exportaciones, que aumentaron 22% en el acumulado del primer semestre según informó el INDEC. Esa descompresión del mercado doméstico fue la que permitió sostener los valores en dólares e incrementarlos en pesos.

Pero en el horizonte del sector aparecen algunos nubarrones que preocupan. Los consultores señalan que por un lado se nota la pérdida en el poder de compra del consumo. Por otro lado los precios de la exportación rondan los 3.500 dólares o menos para la leche en polvo y con pocas perspectivas de mejora según explicaron en el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA).

Además, influye el retraso cambiario que reduce los ingresos por exportaciones que se ven castigados por los derechos de exportación. Y finalmente hay problemas logísticos para cumplir con los despachos ya que el mayor comercio global en el hemisferio norte reduce la disponibilidad de barcos y contenedores.

Entre los productores dicen que es momento de moverse con cautela. Saben que este año habrá al menos 2% más de leche, según diferentes estimaciones, y que pronto estaremos ingresando en los meses de pico de oferta, lo que podría atentar contra la continuidad de las subas a partir de septiembre u octubre. Pero al mismo ese escenario tiempo podría ayudar a una mayor facturación por el aumento del volumen.

Lo que más preocupa a los lecheros son los rumores de una devaluación de la moneda local, que muchos economistas prevén para después de las elecciones lo que le impulsaría los costos de la producción y afectaría su resultado económico.

Etiquetas: lechelecheríaoclaprecios de la lecheSIGLEAtamberos
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Inédito: Un 30% del maíz tardío argentino se está embarcando en los puertos del sur bonaerense

Siguiente publicación

El grupo brasileño Minerva Foods aseguró que el elevado precio de la hacienda en la Argentina es “producto de la inflación”

Noticias relacionadas

Actualidad

Las exportaciones lácteas crecieron 17,7% en dólares y Brasil se consolida como el gran comprador

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

La Argentina volvió a participar de una cumbre de la Federación Internacional de Lechería y, como esta vez sí pagó la cuota, fue muy bien recibida

por Elida Thiery
31 octubre, 2025
Actualidad

Una láctea santafesina acumula tres meses de deuda con los tamberos de la zona y buscan un acuerdo urgente

por Elida Thiery
28 octubre, 2025
Actualidad

El consultor Marcos Snyder considera que, con costos que suben entre 2 y 3% anual, “en la próxima década los tambos más grandes producirán el 70% del total” de la leche

por Nicolas Razzetti
27 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Nación anunció, Buenos Aires respondió: Se tensa la disputa entre políticos por las obras del Salado, mientras los productores ven como se les cierra cada vez más la ventana de siembra

5 noviembre, 2025
Valor soja

¿Qué cuernos está sucediendo con las cotizaciones de la harina de soja en EE.UU. que no paran de subir?

5 noviembre, 2025
Destacados

Irresponsables: Finalmente quebró la industria láctea ARSA, dejando a más de 400 trabajadores a su suerte y sin tener noticias de los empresarios “responsables”

5 noviembre, 2025
Actualidad

Y el noveno fue para el agro: Se aprobó una inversión RIGI de 290 millones dólares para crear una nueva terminal portuaria en Santa Fe

5 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .