Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La lección del 2020: en plena pandemia se logró incrementar la exportación de proteínas animales sin resignar consumo interno

Bichos de campo por Bichos de campo
10 febrero, 2021

A pesar de todas las dificultades económicas y logísticas generadas por el aislamiento social obligatorio, en 2020 el consumo de proteínas cárnicas en la Argentina se mantuvo prácticamente constante respecto de los valores registrados en 2019.

Si bien el consumo de carne bovina descendió levemente el año pasado, ese espacio fue ocupado por la carne aviar y porcina, cuyo consumo viene creciendo de manera paulatina en los últimos años.

El dato no es menor porque implica que los integrantes de las distintas cadenas cárnicas –productores, transportistas, industriales y canales comerciales– trabajaron, muchas veces en condiciones desafiantes, para poder abastecer a la población argentina de la principal fuente de proteínas.

Detrás del promedio se esconden diferentes situaciones que, en su momento, generaron grandes sobresaltos en los diferentes sectores. Por ejemplo, durante el primer mes del aislamiento, en marzo de 2020, el consumo interno de carne porcina se cayó a un mínimo de 12,7 kilos/habitante, en buena medida debido a una baja considerable de las compras de chacinados.

Pero en junio el consumo de carne porcina trepó a un máximo de 16,1 kilos/habitante, impulsado por el atractivo precio relativo que por entonces la carne de cerdo tenía con la bovina. Un auténtico “tobogán” de situaciones.

En abril, con el “auge gourmet” que muchas familias experimentaron a cocinar todos los días para reducir la angustia del encerramiento, el consumo de carne aviar alcanzó un récord de 49,8 kilos/habitante y estuvo a sólo tres kilogramos de igualar la marca de la tradicional carne vacuna (52,9 kilos/habitante).

En lo que respecta a los lácteos –otra fuente alternativa de proteínas– el consumo interno estimado en 2020 fue de 185,0 litros/habitante versus 182,3 litros en 2019.

Es importante recordar que tales logros se combinaron en casi todos los casos con un crecimiento de las exportaciones, algo que pudo lograrse porque las distintas cadenas cárnicas pudieron trabajar sin interferencias intervencionistas provenientes del gobierno nacional. Las mayores dificultades se presentaron en aquellas provincias que procedieron a cerrar sus fronteras para evitar el ingreso o egreso de hacienda o mercaderías.

Las exportaciones de cortes porcinos en 2020 fueron de 41.271 toneladas peso producto (un 61,4% más que en 2019), mientras que las ventas externas de lácteos sumaron 2810 millones de litros de leche (+31,7%) y las de carne vacuna de 900.699 toneladas (+6,4%). El único sector que no logró aumentar exportaciones fue el aviar con colocaciones el año pasado por 290.386 toneladas (-25% que en 2019). Pero, al sumar a todos los sectores, el balance final resulta más que superavitario.

En lo que respecta a la demanda interna, buena parte de la misma se pudo mantener gracias a las ayudas sociales estatales, dado que los mayores crecimientos de ventas se observaron en los productos más populares, mientras que aquellos más sofisticados no tuvieron un buen comportamiento.

Etiquetas: carne aviar argentinacarne bovina argentinacarne porcina argentinaconsumo argentinaconsumo carne argentinaconsumo lacteos argentinalacteos argentina
Compartir20Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Cuál es la proporción de cheques avalados al agro argentino por la principal Sociedad de Garantía Recíproca?

Siguiente publicación

Despostadores argentinos de exportación: El trabajador cárnico Vicente Larrosa se fue a Polonia con un envidiable contrato laboral

Noticias relacionadas

Empresas

Cosas que pasan cuando se quitan las retenciones: Mastellone Hnos multiplicó su ganancia neta más de siete veces en lo que va del gobierno de Milei

por Bichos de campo
8 agosto, 2024
Actualidad

Estado presente: Tuvo que ocurrir un desastre bíblico para que Argentina se despierte de la siesta y solicite el ingreso de carne porcina a Uruguay

por Bichos de campo
16 mayo, 2024
Actualidad

Elhordoy Paullier, representante de los productores porcinos uruguayos, anticipa que “por dos años va a haber faltante de carne cerdo”

por Nicolas Razzetti
16 mayo, 2024
Actualidad

Argentina recuperó el mercado británico de carne aviar ¿Por qué es tan importante?

por Bichos de campo
28 febrero, 2024
Cargar más
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Actualidad

Agricultura snob: El gobierno convoca empresas alimenticias a exponer gratis en Caminos y Sabores, pero las prefiere veganas, vegetarianas o “plant based”

13 mayo, 2025
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .