Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La lección de la chicharrita: El agrónomo Facundo Ferraguti cree que no falta mucho para que aparezca un híbrido de maíz resistente a ese insecto, pero insiste en lo clave de su manejo integrado

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
20 septiembre, 2024

Para el ingeniero agrónomo Facundo Ferraguti, experto investigador del INTA Oliveros, el hecho de que la chicharrita fuera un tema “onmipresente” en todos los encuentros donde se debatía sobre maíz, tuvo un impacto positivo en la inmediatez con la que se empezó a buscar una solución agronómica.

Por eso, como coordinador de la Red Nacional de Maíz, está casi seguro que en poco tiempo Argentina contará con un hibrido capaz de hacerle frente al vector y devolverle al productor la tranquilidad a la hora de sembrar ese cultivo. Y si bien el agrónomo se muestra optimista ante esa posibilidad, remarcó que no será de un producto resistente sino que tendría un mejor comportamiento en el combate de la plaga.

“Nosotros desde la Red Nacional de Maíz lo que estamos haciendo es tratar de caracterizar la merma de rendimiento y el comportamiento de los híbridos. Como este problema ya venía tomando relevancia en el NOA y el NEA, también las empresas de semilleros han estado evaluando genética, incluso de otros países. Todo eso ha acortado muchísimo los plazos para tener híbridos con mejor comportamiento”, dijo Ferraguti a Bichos de Campo. 

La lección de la chicharrita: Para el consultor Sebastián Salvaro, la crisis sirvió para revalorizar la agronomía y que el productor “no se relaje”

No obstante, el también investigador del INTA Oliveros es de los que piensa que en materia de chicharrita no alcanza solo con la genética, sino que hay que aferrarse a un manejo integrado.

“Hablar de manejo integrado suena tan trillado como decir que no hay receta, pero es realmente lo que tenemos que hacer. Un manejo que contemple sobre todo el control del maíz guacho. De esa parte nos tenemos que hacer cargo tanto las instituciones, como los productores”, insistió. 

Mirá la entrevista completa acá.

En este sentido, el especialista explicó que el maíz guacho, más allá de ser una especie de hostal para el insecto durante el invierno, también significa una amenaza para otros cultivos que forman parte del sistema de rotación.

“Hay ensayos hechos por colegas míos de Oliveros, donde se demuestra que el maíz guacho supone una merma de rindes para la soja, por ejemplo. O sea que el control del maíz guacho tendría que haberse hecho anteriormente ¿Qué refuerza ahora eso? El hecho de darle alimento durante el invierno a la chicharra, que solo puede cumplir su ciclo en maíz. Entonces tenemos que lograr ese famoso vacío sanitario de al menos 90 días”, indicó el agrónomo.

Y añadió a continuación: “El manejo integral consiste en controlar el maíz guacho, ir acotando las fechas de las ventanas de siembra y apoyarnos en las redes que integran la Red Nacional de Monitoreo”.

La lección de la chicharrita: “El problema no es que hagamos maíz, el problema es cómo se lo vamos ofreciendo al vector”, afirmó Marcelo Druetta desde el INTA Quimilí

-El monitoreo en otros casos sirve para guiar las aplicaciones. ¿Puntualmente para esta plaga existen aplicaciones?-le preguntamos.

-En Brasil se hace bastante. Es un aspecto que acá estamos masticando, viendo cómo adaptarlo. Pero tampoco individualmente nos salva de nada. Si vos tenés un alto nivel de población, tampoco es que vas a controlarlo con una, dos, tres aplicaciones. Esto en Brasil se maneja con aplicaciones secuenciales bastante seguidas, que por una cuestión de márgenes en nuestros campos no lo podemos hacer. Localmente estamos generando información y viendo cómo adaptar eso acá. Pero no es una única práctica la que nos va a salvar. Es lo último de la pirámide de las cosas que muestran impacto sobre el control de chicharrita.

-Insitís con que no hay una única receta. ¿Tampoco es posible una solución para este año?

-No hay recetas, pero tampoco es que estemos tan desamparados. Es muy importante valorar el esfuerzo. Hemos reaccionado a tiempo con información científica generada en muy poco tiempo, también con integración a nivel de instituciones. Por ejemplo, la Red Nacional de Monitoreo tiene sus cosas positivas y creo que fue importante que hayamos reaccionado tan rápido.

La lección de la chicharrita: Federico Garat, de Bayer, cree que los productores dejarán atrás el miedo de hacer maíz porque “no hay agricultura posible en Argentina sin ese cultivo”

 

Etiquetas: chicharritafacundo ferragutiintamanejo integrado de plagasred nacional del maíz
Compartir66Tweet41EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Luego de regularizar su funcionamiento, UATRE presentó a las nuevas autoridades de OSPRERA

Siguiente publicación

¿Sirven las hojas de la planta de mandioca? Un trabajo de la Universidad Nacional del Nordeste mostró que se pueden usar para elaborar harinas proteicas y fue premiado

Noticias relacionadas

Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. David Coloma says:
    8 meses hace

    La verdadera chicharrita es el gobierno. El impuesto a los combustibles no para de subir.

Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Actualidad

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .