UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 23, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La justicia de Entre Ríos volvió a habilitar el uso de agroquímicos a una cuadra (y no un kilómetro) de las escuelas rurales

Bichos de campo por Bichos de campo
28 octubre, 2019

La presión de los productores agropecuarios, que la semana pasada realizaron una protesta en Colonia Merou, entre Crespo y Paraná, hizo efecto. Por cinco votos a favor y ninguno en contra, el Tribunal Superior de Justicia de Entre Ríos volvió a habilitar el uso de agroquímicos (bajo ciertas condiciones y aplicando buenas prácticas agrícolas) en cercanías de las más de mil escuelas rurales que tiene la provincia. Hasta ahora un amparo judicial los prohibía en un radio de 1 kilómetro alrededor de los establecimientos escolares. Ahora esa zona de protección se redujo a razonables 100 metros.

Lo que debía votar la instancia más alta de la justicia entrerriana era si mantenía o no las nuevas restricciones que un camarista había impuesto a pedido de una ONG ambientalista y del gremio docente de la provincia, y que dejaba virtualmente fuera de producción (al menos de la manera convencional) unas 300 mil hectáreas ce campos en la provincia.

Finalmente, la corte suprema votó y ratificó la vigencia del Decreto 2239/19, que había emitido en agosto el gobernador Gustavo Bordet como modo de zanjar esta controversia, que ya lleva varios meses y ha recorrido varias instancias judiciales. En ese decreto, el gobierno de Entre Ríos estableció que las aplicaciones en torno a escuelas rurales se podrían realizar -bajo ciertas normas de control- en un radio de 100 metros, cuando el método sea terrestre.

Minutos antes de conocerse el fallo, los díscolos productores de la Federación Agraria filial Crespo, que fueron los convocantes a la protesta de la semana pasada, habían pedido audienciaon el presidente del Superior Tribunal, Emilio Castrillón, quien les pidió disculpas por las demoras en el fallo laudatorio que reclamaban los chacareros.

“Los tiempos en la producción se terminaron, no hay más espera. El daño ocasionado es impensado, estar en la incertidumbre es la peor situación porque no nos permite planificar, ni salvar los cultivos y tampoco producir. Es una vergüenza nacional que hasta hoy no esté resuelto este problema”, había advertido antes Mariela Gallinger, presidenta de esa filial de FAA, que amenazaba con cortar la Rura 12. Por fortuna, al poco rato se conoció el nuevo fallo.

En este nuevo veredicto la Suprema Corte entrerriana le ordenó al Poder Ejecutivo provincial que corrija el lugar desde donde se contabilizan las distancias: en vez de contar desde el casco de las escuelas deberá hacerlo desde el límite de los establecimientos educativos. Además exhortó al Poder Legislativo de Entre Ríos a tomar intervención y dictar una legislación definitiva en esta materia.

Etiquetas: agroquímicosaplicacionescolonia meroucorte supremaentre ríosmariela gallinger
Compartir107Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Luego de ocho años de ensayos, el INTA mostró los resultados económicos de la agroecología

Siguiente publicación

Una multinacional del agro coloca el cambio climático en su agenda de temas urgentes

Noticias relacionadas

Destacados

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

por Sofia Selasco
23 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

por Sofia Selasco
22 noviembre, 2025
Actualidad

En Entre Ríos alertan que los cambios en el plan nacional de garrapata comprometerían la lucha de los ganaderos contra ese parásito: “Podría dar lugar a cepas más resistentes”, señalan

por Sofia Selasco
20 noviembre, 2025
Actualidad

Más de 1.100 focos activos de garrapata en Entre Ríos y una comunidad ganadera que se puso al hombro la lucha sanitaria: “Estamos convencidos de que se puede erradicar”, dicen desde la Fucofa

por Sofia Selasco
19 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

23 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué es una huerta sintropica y por qué cada vez más gente apuesta por este método

23 noviembre, 2025
Actualidad

“No puede ser que la estrategia del sector industrial sea que haya una semana de muchos calores, así cae la producción”, analiza el provocador Luciano Di Tella, tratando de desatar el debate pendiente sobre la lechería

23 noviembre, 2025
Valor soja

Los productos que lideran la generación genuina de divisas de la economía argentina son los más castigados por el Estado ¿Qué puede salir mal?

23 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .