UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 17, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La invernada también: En el último remate de Rosgan, la hacienda se vendió hasta 87% más caro que en noviembre

Bichos de campo por Bichos de campo
14 diciembre, 2023
Foto: INTA

Foto: INTA

Ayer miércoles 13 de noviembre se realizó un nuevo remate de Rosgan, el mercado de hacienda de invernada, y como no podía ser de otra manera, los precios llegaron a registrar aumentos respecto a noviembre de hasta 87%.

De acuerdo a los datos arrojados por el mercado, los aumentos fueron de al menos 64%, y los topes en el porcentaje citado, siendo la categoría de terneras quienes más subieron, vendiéndose en 1.925,94 pesos. Novillitos se comercializaron en 2.170,00 pesos, y un aumento del 81%. Las vaquillonas aumentaron un 80% y terneros un 75%.

Desde el Rosgan argumentaron estas subas en los porcentajes aduciendo: “Que toda la economía esté en un momento cuasi hiperinflacionario no es la razón por la cual también los valores de la hacienda deben ajustarse al alza. El mercado ganadero es uno de los pocos que definen sus precios mediante un sistema de competencia perfecta, existen decenas de miles de oferentes y demandantes, la ausencia de posición dominante lo hace un mercado transparente”.

El récord argentino más triste: Cayó al mínimo histórico el poder de compra de carne vacuna por parte del salario

Entre la oferta reducida que se dio en el mercado y luego de las medidas que dispuso el Ministerio de Economía del nuevo gobierno de Javier Milei, está la explicación de estos porcentajes: “Esta componente política y macroeconómica también actúa en las expectativas de los operadores del mercado, produciendo junto a la reducida oferta de animales un sinceramiento de precios en la invernada y cría, buscando resguardar su capital con compras anticipadas en este fin de año. El productor que vende su animal gordo sabe que lo primero que debe hacer es reponer, después presta atención al precio”, describieron desde Rosgan.

La invernada está cerrando el año con un descenso pronunciado de la oferta, la cual salió anticipadamente durante el primer semestre del 2023, dado que la sequía impactó en toda la producción con una restricción de pastos muy fuerte, y obligando a salir anticipadamente mucha hacienda.

De acuerdo a los analistas del mercado de invernada, esta situación genera “para el año que viene una caída de nacimientos de terneros y terneras de casi 1.500.000 de cabezas por escasa situación corporal de las vacas al no  poder entrar en celos”.

El mercado de hacienda se anticipó a los anuncios oficiales: En solo una semana, el ganado para faena aumentó hasta 45% y la invernada 65%

Así como la oferta es reducida, el interés de los compradores fue en aumento mes a mes, las lluvias que comenzaron a modificar la situación de las pasturas están encontrando al campo con una mejor situación y permite comenzar a repoblar los mismos, esto determinó que un actor importante como es el invernador tradicional, apareciera nuevamente desde hace un tiempo logrando darles a los precios un empuje mayor que los sistemas de confinamiento pueden tener.

“Reducida oferta y compradores nuevamente en acción arman un coctel importante para una corrección esperada de precios, el productor vuelve a tener una ecuación favorable que permitirá comenzar una etapa de retención y recomposición del stock”, subrayaron desde Rosgan.

El gobierno le confirmó a la industria frigorífica que aplicará retenciones del 15% y el final de los cepos a la exportación de carne vigentes desde 2021

Un dato importante a tener en cuenta es como aparecieron los frigoríficos exportadores dándole un fuerte impulso a la compra de novillitos y novillos para repoblar el sistema de hotelería, la corrección cambiaria le da un mayor poder de compra, pero llega en un momento que si algo falta desde hace tiempo es el novillo de exportación, rápidamente salieron a comprar dándole solidez a la categoría buscando acortar períodos de engorde y encontrar mayor oferta para cumplir compromisos seguros de exportación.

“Estas correcciones de precios esperadas en la invernada tendrán su contraparte en el mercado de Cañuelas, cada vez más se va a notar como la exportación necesitará salir a comprar animales más livianos para poder aprovechar su diferencial cambiario positivo, este proceso de compra le dará sustento a los novillos gordos generando una competencia con los consumeros”, resumieron desde el tradicional mercado rosarino.

El 2024 según Ignacio Iriarte: Finalmente llegaría un buen año para los criadores

Etiquetas: ganaderíainvernadamercado de invernadaMileiprecio de la carneprecio haciendaprecios rosganrosgan
Compartir605Tweet378EnviarEnviarCompartir106
Publicación anterior

Que la inocencia les valga: Economía confirmó ante la Mesa de Enlace que aumentará las retenciones, aunque sería por Ley del Congreso y aceptaría discutir caso por caso

Siguiente publicación

¿Qué dijeron los referentes de la Mesa de Enlace tras su primera reunión con Fernando Vilella?

Noticias relacionadas

Destacados

“Mucho anuncio, poca puesta en práctica”, dice Carlos Roldán, presidente de la Rural de la correntina Mercedes, sobre el plan oficial para bajar costos de la lucha contra la aftosa

por Diego Mañas
17 octubre, 2025
Actualidad

Gonzalo Aguirre se animó a romper el molde boliviano: A contramano de sus vecinos, produce carne en el bosque, sin desmontarlo y ya exporta a exigentes mercados

por Diego Mañas
16 octubre, 2025
Actualidad

Martín Bruzzo se animó a romper el molde correntino: Desde Bella Vista decidió cerrar el ciclo ganadero, y ahora vende carne con marca propia de los bovinos que produce

por Diego Mañas
15 octubre, 2025
Actualidad

A tres meses del anuncio en la Rural, destacan que ya se entregaron 3.500 millones de pesos (2,5 millones en dólares) en créditos a valor novillo

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

“Mucho anuncio, poca puesta en práctica”, dice Carlos Roldán, presidente de la Rural de la correntina Mercedes, sobre el plan oficial para bajar costos de la lucha contra la aftosa

17 octubre, 2025
Valor soja

Una empresa estadounidense comienza a ofrecer una “receta” comercial argentina para intentar potenciar la originación de soja

17 octubre, 2025
Actualidad

Sin anuncios ni definiciones, hubo franela oficialista con el mercado de granos en la previa de la elección del 26 de octubre

17 octubre, 2025
Actualidad

La Fundación Mediterránea calculó que la rebaja a 0% de las retenciones benefició parcialmente al productor de soja, pero solo por unos pocos días y para apenas 10% de la cosecha

17 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .