Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 1, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 1, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La intención de siembra de trigo entusiasma a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, pero para sus pares de Rosario y Entre Ríos, la cosa no pinta tan bien

Bichos de campo por Bichos de campo
21 abril, 2023

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó durante la tarde de hoy una buena intención de siembra de trigo, que de concretarse, sería la segunda más alta en 22 años, ya que los productores apostarían fuertemente a sembrar el cereal en busca de una recuperación luego de de las magras cosechas de las últimas campañas.

En ese sentido de la información, la entidad porteña estimó que la siembra de trigo abarcaría 6.700.000 millones de hectáreas, “representando una expansión interanual de 600 mil hectáreas y un 4,7 % por encima al área promedio de  las ultimas 5 campañas”. De esta forma afirmaron los especialistas que de concretarse dicha proyección, la superficie esperada para la campaña 2023/24 sería, junto a la campaña 2021/22, la segunda más alta de los últimos 22 años, ya que en ese entonces se sembraron 7 millones de hectáreas, apenas por encima de lo esperado para este año.

Asimismo, destacaron que esta cuota de optimismo queda supeditada a lo que tiene que ver con el clima de las próximas semanas, que parece mostrarse ahora como favorable para las labores mencionadas. De acuerdo a los registros pluviales  y los mapas de reserva de humedad en suelo, falta agua en el norte de la región productora, y el entusiasmo vendría del sur.

El área proyectada para la campaña 2023/24 de #Trigo🌾es de 6,7 MHa.

Encontrá más información en un nuevo Informe #PreCampaña📄👉https://t.co/Ho8xMlcklW pic.twitter.com/4o1woikA1Z

— Bolsa de Cereales ETyM (@BolsadeC_ETyM) April 21, 2023

En ese punto en concreto, y bajando un poco las expectativas de los porteños, tanto la Bolsa de Comercio de Rosario como la de Entre Ríos, en sendos informes, vaticinaron que la cosa no parece pintar tan bien para el trigo, ya que aún no están las condiciones de humedad adecuadas. En concordancia, la Bolsa de Cereales de Córdoba había advertido días atrás que la estimación estaría por debajo de los promedios históricos para aquella provincia.

Desde Rosario los informes técnicos elaborados marcan que “el 80% de los suelos de la región núcleo están en sequía y escasez hídrica, y requieren al menos 80 a 120 milímetros de lluvias. A un mes de la siembra, hay una señal clara de bajar trigo a pesar de la necesidad financiera que obliga a muchos sembrarlo como sea”, es por eso que declararon que “la intención de siembra podría caer entre un 15% a un 60%”.

“Faltan lluvias que recarguen los perfiles”, dicen desde Cañada de Gómez. Sin embargo, el quebranto económico del sector tras la sequía, obliga a muchos a sembrar trigo aún sin disponer del agua mínima requerida en los suelos.

Desde Arroyo Dulce lo explican así: “Hoy no están dadas las condiciones para sembrar, faltan muchos milímetros para tener condiciones de siembra. Pero las  intenciones son de aumentar la superficie triguera. Esto es estrictamente por necesidad financiera; el que pueda elegir, optará por no sembrar”.

En General Pinto necesitan  entre 150 a 200 mm de lluvia, “de lo contrario el área se reducirá un 60%”, advierten. En Marcos Juárez la baja sería de un 15% respecto al año pasado. Los técnicos recomiendan tomar las decisiones en base al nivel de agua útil de los suelos.

Desde el extremo-sur santafecino afirman que si no cuentan con un 80% de capacidad de campo no van a sembrar el cereal de invierno.

La Bolsa de Rosario simuló lo que pasaría si las lluvias cumpliesen a rajatabla con las estadísticas hasta fines de mayo: El resultado muestra que solo en los mejores casos, la capacidad de campo (para una pradera permanente y para el primer metro) llegaría al 60%.

Algo similar informó la Bolsa de Entre Ríos, quienes afirmaron que el productor “está monitoreando el comportamiento de las lluvias, ya que existe una relación entre las perspectivas de rendimiento del trigo y las reservas hídricas en el perfil edáfico al momento de la siembra”.

Si bien, según sostiene el informe semana del SIBER de dicha entidad entrerriana, en la región entre los meses de febrero y mayo existe una recarga hídrica importante, ya que la precipitación promedio acumulada en estos meses se sitúa en 450 mm, para alcanzar un promedio de 3.200 kg/ha (bajo la condición de un paquete tecnológico medio y si no surgen problemas severos de enfermedades fúngicas) se requiere un mínimo de acumulado de 330 mm.

“Del 01 de febrero al 20 de abril la lluvia promedio acumulada en la región fue de 225 mm, si bien hubo un interesante aporte en el mes de marzo, lamentablemente las tendencias indican que el mes de abril cerrará con valores inferiores a las normales”, destacó en su reporte la entidad.

“En ningún departamento la lluvia promedio acumulada ha llegado al valor de 330 mm” resaltó el SIBER, mientras que consideró que el departamento mejor perfilado es Concordia, con promedio cercano a los 300 mm, pero se detectan sectores con valores mínimos de 210 mm y máximos de 375 mm.

Algo parecido informa Córdoba, que de acuerdo a sus datos la siembra sería inferior a lo histórico, a la espera de nuevas lluvias durante los próximos días que podrían hacer cambiar estos números.

Etiquetas: Bolsa de Cereales de Buenos Airesbolsa de cereales de cordobabolsa de cereales de entre riosBolsa de Comercio de Rosariocosecha de trigolluviasproduicción de trigosequíasiembra de trigotrigo
Compartir666Tweet416EnviarEnviarCompartir117
Publicación anterior

Ante el fracaso del “dólar soja 3”, una medida del BCRA potenció el nerviosismo presente en el mercado cambiario

Siguiente publicación

El Ministerio de Transporte creó una mesa de trabajo para “erradicar situaciones de abuso de posición dominante” en la contratación de fletes

Noticias relacionadas

Valor soja

Alerta general: La recomposición hídrica en las zonas con sequía podría tardar bastante más de lo esperado

por Valor Soja
29 septiembre, 2023
Actualidad

“Me llena de vida hacerlo”: Pablo Rivelli es un “chacarero agroecológico”, que no deja espacios vacíos y arma huertas incluso en medio de los lotes agrícolas

por Liudmila Pavot
29 septiembre, 2023
Agricultura

Lanzan al mercado argentino una nueva batería de insumos biológicos pensados para los cultivos extensivos

por Bichos de campo
29 septiembre, 2023
Actualidad

El gobierno nacional prorrogó la emergencia agropecuaria en tres provincias ante la evidente falta de lluvias

por Bichos de campo
29 septiembre, 2023
Cargar más
Actualidad

El futuro llegó, hace rato: Se viene un tractor híbrido que combina motor eléctrico con diésel, y promete el mismo rendimiento con menor consumo

1 octubre, 2023
Actualidad

¿Qué dice la carta que Bullrich le escribió a los productores y que consagra a Willy Bernaudo como su referente agropecuario?

1 octubre, 2023
Actualidad

Si sos productor ganadero en Chubut, ya podés solicitar la compensación por “zona desfavorable”

1 octubre, 2023
Actualidad

Gracias al Dólar Soja, en septiembre se acentúo la distorsión de los precios de los insumos agrícolas, especialmente los fertilizantes

1 octubre, 2023
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .