UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 20, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

La insólita respuesta que recibieron los transportistas y compañías agroindustriales por parte de la Afip ante una consulta sobre la carta de porte electrónica

Valor SojaporValor Soja
28 agosto, 2021

Los técnicos  de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) encargados de implementar el sistema de la carta de porte electrónica –cuya instrumentación efectiva podría llegar a demorarse– tuvieron una serie de encuentros con referentes de entidades transportistas (Fadeeac, Fetra y Catac) y de Ciara-CEC con el propósito de responder diferentes dudas sobre la nueva herramienta.

Todas las respuestas fueron difundidas por la Afip en un documento publicado en el área de “Espacios de Diálogo” de ese organismo. Si bien la mayor parte de las dudas correspondieron a cuestiones técnicas muy específicas, una consulta clave recibió una respuesta insólita por parte los funcionarios de la Afip.

¿Hay previsto un circuito de contingencia si el sistema de Afip estuviera caído?”, consultaron los representantes de los transportistas y de las compañías agroindustriales.

Y la respuesta fue la siguiente: “El procedimiento para solicitar una carta de porte electrónica no difiere a la operatoria actual para el otorgamiento de un CTG. Asimismo, cabe destacar que el solicitante de la carta de porte electrónica podrá acceder al servicio de Afip a emitir el comprobante desde las 72 horas hasta el instante antes de iniciar el traslado”.

Es decir: tal como sucede en actualidad con el CTG, si el sistema de la Afip está caído –como sucedió en algunas oportunidades– será necesario sentarse a esperar a que el mismo se restablezca, más allá de la urgencia que tenga el contribuyente en cuestión por despachar un camión cargado con granos.

– La carta de porte ¿se debe imprimir o es suficiente con que el transportista la lleve en algún método o memoria digital, por ejemplo el celular? – consultaron a la Afip

– La exhibición del comprobante podrá realizarse mediante un dispositivo electrónico o mediante un comprobante impreso.

– ¿Cómo queda el método de publicación de la tarifa de referencia para los fletes de granos? Atento que en la actualidad el mismo se efectiviza a través de la emisión del CTG, donde el dador de la carga debe cargar los kilómetros a recorrer y el sistema arroja el monto correspondiente a la tarifa, el que luego por resolución 3292 debe ser obligatoriamente trasladado a la carta de porte, trabajo que hoy se realiza en forma manual.

– Ese campo será incorporado en la próxima versión de homologación del sistema y será posible su visualización en la carta de porte electrónica.

– ¿La información de cartas de porte anteriores a las que puede acceder el transportista es indefinida? Es decir, ¿el transportista podrá ver la totalidad de las cartas de porte en las que estuvo involucrado desde la página de Afip o existe un límite temporal de archivo? ¿Los choferes tendrán acceso a esta información histórica?

– El transportista podrá observar todas y cada una de las cartas de porte electrónicas en la que haya participado.

– La declaración jurada de libre fumigantes, ¿es suscripta por el dador de la carga?

– El sistema permitirá a la CUIT Solicitante seleccionar esta opción y aparecerá en el PDF correspondiente a la carta de porte electrónica emitida; el responsable de los datos consignados en la misma será el emisor.

– Es necesaria su vinculación con el RUTA, por cuanto aquel vehículo que estuviera inscripto en el RUTA como transporte propio, no debe poder cargar mercadería de terceros ya que en la carta de porte esta situación queda plasmada. Frente al cambio impuesto por la nueva carta de porte electrónica, desconocemos si estos controles seguirán vigentes o pierden efecto, ya que no vemos que existan campos habilitados para la carga de esta información.

– El Registro Único de Transporte Automotor (RUTA) se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Transporte. Estamos trabajando en forma conjunta con dicho organismo para incorporar las validaciones a la carta de porte electrónica.

– ¿Cómo es el procedimiento respecto a la carta de porte de flete corto?

El emisor deberá estar inscripto en el RUCA con actividad Acopiador y registrar Estado 1 o 2 en el SISA. La CUIT del sujeto emisor deberá coincidir con la CUIT del sujeto destino y deberán tener autorización mediante Clave Fiscal por parte del productor de granos. Debe ingresar al servicio Carta de Porte Electrónica-Opción “Carta de Porte Automotor-Flete Corto” y cargar los datos. De comprobarse errores y/o inconsistencias, el sistema indicará los mismos. El comprobante quedará en proceso de emisión hasta la aceptación del productor de granos por medio de la consulta CPE Flete Corto. No podrá utilizarse el rubro “Cambio de domicilio de descarga”. Finalmente, el sistema generará la “Carta de Porte Automotor Flete Corto”

Acta-EDI-Carta-de-Porte-Electronica-21-07
Etiquetas: afip carta portecarta porte electronicacatacCIARA CECciara-cecFadeeacfetra
Compartir160Tweet100EnviarEnviarCompartir28
Publicación anterior

Sancionaron a Quilmes por un abuso de posición dominante luego de una investigación solicitada por otra industria cervecera

Siguiente publicación

Finalizó el primer concurso de Mieles Pampeanas 2021: ¿Qué se busca premiar en este tipo de certámenes?

Noticias relacionadas

Actualidad

Los exportadores ya ingresaron al país gran parte de los 7.000 millones de dólares que el gobierno buscó recaudar con la quita temporal de retenciones

porBichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

Tic Tac: Representantes de la industria de biodiésel pidieron a los senadores que traten un nuevo esquema normativo que evite la implosión de la actividad

porBichos de campo
30 septiembre, 2025
Actualidad

Carlos Etchepare recuerda que muchas veces los exportadores pactaron con los gobiernos con la plata de los productores, aunque “nunca fue tan burdo como ahora”

porBichos de campo
28 septiembre, 2025
Actualidad

¿Qué les agarró a las agroexportadoras que quieren operar el tren Belgrano Cargas? ¿Bajarán los costos del flete para el productor? Responde el presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras

porNicolas Razzetti
7 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Molinos Agro y LDC piden al juez concursal que neutralice una acción del grupo Grassi para lograr la mayoría por capital

20 octubre, 2025
Destacados

Desde Chile, una cumbre internacional planteó a la lechería como actividad indispensable para la sustentabilidad

20 octubre, 2025
Actualidad

Incompetencia: Según un informe, Argentina produce con insumos más caros y granos más baratos que en los principales países competidores

20 octubre, 2025
Actualidad

En los últimos meses, el precio de la carne quedó por debajo de la inflación y los feedloteros necesitan que mejore el consumo para que no se profundicen sus pérdidas

20 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .