UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 21, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La iniciativa para compatibilizar trabajos temporarios en el agro con el cobro de planes sociales busca la revancha

Bichos de campo por Bichos de campo
27 julio, 2023

Dos años atrás la senadora nacional salteña Nora del Valle Giménez (Frente de Todos) presentó un proyecto de ley para que sea compatible el cobro de planes sociales con ingresos provenientes de trabajos temporarios en el ámbito agropecuario.

La iniciativa, que por entonces no prosperó, fue presentada nuevamente este año por la senadora y, desde entonces, el proyecto “duerme” desde abril pasado en las comisiones de Trabajo y Economías Regionales de la Cámara baja.

En plena campaña electoral, es poco probable que el proyecto –entre muchos otros– pueda prosperar porque los legisladores están ocupados en cuestiones más relevantes, como las candidaturas y los armados políticos para las próximas elecciones.

Sin embargo, Del Valle Giménez no se da por vencida y sigue intentando instalar el tema que es prioritario para muchas producciones regionales que vienen registrando enormes dificultades para encontrar personas dispuestas a realizar trabajos temporarios. En los hechos, la “movida” propone mantener vigente el tema para que el próximo gobierno incluya la cuestión en su agenda de trabajo.

Esta semana la senadora presentó la propuesta en la sede porteña de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) ante dirigentes de esa entidad y de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), quienes avalan la iniciativa para facilitar tanto la empleabilidad rural como la mejora del nivel de vida de aquellas personas que no quieren realizar ninguna tarea de manera formal por temor a perder los planes sociales.

El proyecto plantea compatibilizar el ingreso formal con el subsidio recibido por los programas nacionales de asignación universal por hijo y por embarazo, siempre y cuando la remuneración percibida por el trabajador temporario no supere dos salarios mínimos por mes (una cifra que en la actualidad es de 211.000 pesos).

La iniciativa, destinada a trabajadores rurales temporarios y permanentes discontinuos en el ámbito agropecuario, sólo es aplicable para empleadores que sean Pymes. El régimen tiene una duración de dos años prorrogables por otros dos años más.

En septiembre de 2021, por el plazo de dos años, el presidente Alberto Fernández dictó el decreto 514/2021, que de algún modo pretendió compatibilizar el trabajo temporario con la continuidad del cobro de planes sociales nacionales. Pero la iniciativa fracasó de manera rotunda por falta de confianza en la misma y también por la falta de compatibilidad con los planes sociales implementados por las provincias. Se supone que con una legislación de orden nacional la misma tendría una mayor aceptación.

S491_23PL
Etiquetas: cameNora del Valle Giménezplanes socialestrabajo agrotrabajo ruraluatre
Compartir83Tweet52EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

Diego Cifarelli renunció a la presidencia de la Federación Molinera: La entidad estaba casi fracturada por el polémico fideicomiso triguero

Siguiente publicación

¿Es economía regional o no? Por ahora, la lechería quedó muy lejos tanto del dólar mejorado de 340 pesos como de la prometida eliminación de retenciones

Noticias relacionadas

Actualidad

Para destrabar la negociación por el sueldo básico de los peones rurales, Nicolás Pino se reunió con José Voytenco de la UATRE: El viernes se presentará una nueva propuesta

por Sofia Selasco
16 julio, 2025
Actualidad

“La Mesa de Enlace ofrece salarios de miseria”, denunció la UATRE, que reclama mejorar el sueldo básico de un peón rural que ahora ronda los 828 mil pesos

por Bichos de campo
10 julio, 2025
Actualidad

La UATRE le pidió a Pettovello que extienda la medida que hace compatibles el trabajo rural con los planes sociales

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Actualidad

Víctor Díaz, el peón “influencer” de San Vicente que fue echado por sus patrones, desencadenó una inspección laboral a ese campo, que encontró “graves irregularidades”

por Lucas Torsiglieri
2 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

21 julio, 2025
Actualidad

Trump es un “Genius” que convertirá deuda en liquidez: El agro es el mejor lugar para estar ante la avalancha inflacionaria que viene en camino

20 julio, 2025
Actualidad

Roque Cassini era un abogado porteño que no sabía nada de campo y debido a la crisis de los ´90, ahora está al mando de una de las cabañas que más toros vende en el país: “No son pisteros, son productivos”, avisa

20 julio, 2025
Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz en Brasil son mucho más elevados de lo que deberían ser para esta época del año?

20 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .