UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La industria pesquera celebra cierta flexibilización del gobierno: ¡Bienvenido compañero Milei al camino del diálogo!

Bichos de campo por Bichos de campo
6 enero, 2024

La industria pesquera, abroquelada como pocas veces para resistir en bloque la ofensiva desreguladora del gobierno de Javier Milei sobre esta actividad, celebró en un comunicado la apertura del diálogo anunciada por el propio Ejecutivo, a raíz de la resistencia a la reforma de la ley de Pesca expresada no solo por empresarios y trabajadores, sino también por los gobernadores de las provincias con litoral marítimo.

Queda claro que, si la experiencia de la pesca es exitosa, seguirán por este sendero muchas otras actividades que se ven afectadas por el desenfreno desregulador puesto de manifiesto por la nueva gestión a través primero de un DNU y luego con un muy extenso proyecto de ley que se mete con muchas actividades. En este caso, además de una desregulación total que dejaría expuesta a la pesca a una competencia internacional desigual, las empresas critican la suba de retenciones, desde el 0% al 15% anunciado por el ministro Luis Caputo.

Como sea, frente a la creciente resistencia, diferentes funcionarios del gobierno han dicho que hay voluntad de acercar posiciones con el sector pesquero, luego de que la llamada Intercámaras de la Industria Pesquera Argentina manifestara su profundo rechazo a una reforma del Régimen Federal de Pesca que parece escrito por las grandes potencias que merodean de modo frecuente por los límites del Mar Argentino, deseosas de apoderarse de todo lo que tiene dentro.

Frente a esta visible flexibilización, la primera en la era libertaria, esa Intercámaras emitió un comunicado en el que “celebra la apertura al diálogo del ejecutivo nacional, en el cual se escuche y atienda las gravísimas consecuencias que tendrían las modificaciones al Régimen Federal de Pesca, incluidas en el proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos presentado la semana pasada”.

Obviamente, la pesca marca un camino de defensa corporativo que será seguido seguramente en otros territorios amenazados por las reformas. Un caso es el tabaco, otro la yerba mate, otro la vitivinicultura, y otro el vasto negocio de los biocombustibles.

Los pesqueros, en esta inteligencia, agradecieron a los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Rio Negro), y Axel Kicillof (Buenos Aires); y hasta al Intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), que han sido su soporte político.

“El sector pesquero considera que la modificación propuesta es un gravísimo error que le generará irremediables perjuicios a la economía del país y al trabajo argentino. Por eso considera necesario poder exponer esta situación, no solo a los legisladores, sino especialmente a las máximas autoridades”, se indicó en el comunicado, donde se recordó que “la pesca es un sector privado, netamente exportador (90% de su producción), que genera divisas por 1.800 millones de dólares anuales”.

El sector pesquero se suma a las protestas: Alertaron que quedar alcanzados por el 15% de retenciones “profundizará la crisis” en la que se encuentran

El sector se define como “muy competitivo” e indica que debe lidiar contra flotas furtivas que pescan en la milla 201 y en Malvinas a menor costo, y “ha soportado años de atraso cambiario y la caída de precios internacionales sin desaparecer”.

Por el contrario, pese a las vicisitudes, genera 46.000 puestos de trabajo directo en 806 buques con permiso nacional y 377 plantas en tierra., se destaca.

La Intercámaras agrupa a Cámara de Armadores Pesqueros y Congeladores de la República Argentina (CAPECA); Cámara de Armadores Poteros Argentinos (CAPA); Cámara de la Industria Pesquera Argentina (CAIPA); Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura (CAABPA); Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera (AEPCYF); Unión De Intereses Pesqueros Argentinos (UDIPA); Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP); Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA), y Cámara de Frigoríficos Exportadores de da Pesca (CAFREXPORT).

Etiquetas: intercamaras pesquerasJavier Mileiley de desregulaciónpescaprovincias pesquerasregimen federal de pesca
Compartir4007Tweet2504EnviarEnviarCompartir701
Publicación anterior

¿Por qué están tan enojados los productores alemanes? Por lo mismo que acá, el ajuste, aunque allá metieron más de 2 mil tractores en Berlín

Siguiente publicación

“El estatus sanitario debe nivelarse para arriba”, afirma desde Santa Cruz el ruralista Sebastián Apesteguía, frente a quienes piden levantar la barrera patagónica

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

por Bichos de campo
6 noviembre, 2025
Actualidad

Un mapa clave para entender el drama de las inundaciones y descubrir quiénes son los políticos que mienten sobre las obras que faltan para evitarlas

por Bichos de campo
6 noviembre, 2025
Actualidad

“No hay plata”, decía Milei, quien en octubre recibió una recaudación por retenciones llamativamente baja debido a su capricho de llegar con el dólar controlado a las elecciones

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

Ahora qué es moderado y tiene más filtro, ¿el Presidente Milei le dará bolilla a la COP30 sobre cambio climático? Es lo que le reclamaron 34 entidades de todo el sector agroindustrial

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Luciano says:
    2 años hace

    Que manera de desinformar, si sos medio boludo podes terminar creyendo lo que acá dicen

    • Esteban says:
      2 años hace

      Si sos medio boludo? Hay un 56 % de boludos completos, así que imagínate lo que creen

  2. Luis says:
    2 años hace

    Le queda algun brazo al mentiroso?

  3. Milagros says:
    2 años hace

    “Compañero Milei” jajajajajaajajaja. Hasta hace 2 días andaban llorando la carta y salieron a quejarse por todos los medios. Re fantasmas.

    • Juan Salvador says:
      2 años hace

      De que pesca Argentina hablan si el pueblo argentino no puede consumir pescado al precio que lo dejan en el mercado interno. Papu si te regalan el mar para que hagas negocios, regala comida. Los peces son de los Argentinos, no son de las empresas pesqueras, me parece magnífico que los asusten un poco con sacarle el monopolio, para ver si se ponen las pilas!!

Actualidad

¿Los productores de Aapresid quieren ganar mercado para sus granos entre los salames? Senasa confirmó una autorización para el uso de proteína de soja en la producción de chacinados

7 noviembre, 2025
Actualidad

Aviso para Patricia Bullrich sobre las inundaciones: “El remedio puede ser peor que la enfermedad”, advierte el productor Carlos Gutiérrez, temeroso de que el salvataje termine perjudicando a Bragado

7 noviembre, 2025
Destacados

Pese a que muchos parecen desearle el tropiezo definitivo, Sancor se sigue recuperando, mantiene todas sus plantas activas y procesa hasta 600 mil litros de leche por día

7 noviembre, 2025
Actualidad

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) eliminó 80% de sus normas y abandonará gran parte de sus funciones históricas como controlador del proceso productivo de los vinos

7 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .