UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La industria maderera en rojo: El sector alertó por la caída de las exportaciones, el sobrestock interno, los altos costos y la posibilidad de despidos

Bichos de campo por Bichos de campo
24 febrero, 2023

Mientras los primeros años de la pandemia generaron condiciones favorables para llevar a la exportación foresto-industrial a niveles históricos, hacia mediados del 2022 el panorama dio un giro de 180 grados y las ventas al exterior cayeron en forma considerable. Entre los principales motivos está la caída de los precios internacionales, la disminución del consumo por parte de los principales mercados externos (Asia y Estados Unidos) y la economía local, con un dólar oficial que no acompaña la inflación.

Esto motivó a que la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA), junto a las 28 cámaras asociadas que representa en las distintas partes del país, realizara un diagnóstico de la situación y pidiera medidas urgentes al estado nacional ante una “grave crisis que podría derivar en despidos” en el corto plazo.

Foto – MDZ Online

El sector maderero en Argentina genera cerca de 60.000 empleos en forma directa y otra igual cantidad en forma indirecta, llegando a aportar cerca del 1.7% del PBI nacional. La industria y su cadena de valor abarca casi en su totalidad a pymes (98.7% según un reciente relevamiento). Además aporta el 7,3% del valor agregado de toda la industria nacional.

Según estadísticas de FAIMA, en el territorio nacional se producen 60 millones de pies cúbicos de madera, principalmente en el NEA, pero el mercado interno solo tiene capacidad para consumir 40 millones, lo que supone un excedente de 20 millones.

“Desde hace un semestre el mercado externo tiene una fuerte caída, hay una baja considerable de los precios en dólares y países como Estados Unidos ya están sobre stockeados de los productos que fabricamos en Argentina”, explicó Román Queiroz, presidente de FAIMA.

Por esta situación, el titular ya informó que hay aserraderos medianos y chicos de Misiones, Corrientes y Entre Ríos que se encuentran sin operar desde fin de 2022 y completamente sobrestockeados.

“Estamos trabajando al límite de los costos. Muchos aserraderos están parados y si no encontramos una solución en el corto plazo empezarán a haber despidos”, alertó.

A esto se le suma un mercado interno con recesión y la imposibilidad de importar insumos, “con plazos de pago a 90 o 60 días y proveedores que no ofrecen financiación”.

¿Qué reclamaron desde el sector? En primer lugar la regularización del ingreso de insumos y maquinarias y de los pagos al exterior, hoy regidos por el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA).

En segundo lugar se mencionó la necesidad de obtener un dólar más competitivo para exportar, y la quita de retenciones que hoy rondan el 4.5%. También sugirieron que una exención de las obligaciones patronales por seis meses, a través de un programa de subsidios estatales, ayudaría a alivianar la situación de las empresas

Finalmente, pero no menor, FAIMA exigió el cumplimiento del compromiso asumido por las autoridades en 2017 para construir viviendas sociales en madera (se había acordado que sería para un 10% de las viviendas planificadas), proyecto que nunca llegó a cumplirse y que para el sector supondría colocar los excedentes de esta materia prima.

De los ataúdes a las casas: Para poner en valor al álamo y generar empleo, en Villa Paranacito desarrollaron un proyecto que usa esa madera para la construcción

“Nuestra vida a partir de ahora debe ser sustentable. Ayer era posible, hoy es tarde y mañana ya no existe. Hay que empezar ahora, porque con los 20 millones de pies que hay de sobra podrían construirse unas 2.000 casas de madera por mes”, señaló Daniel Vier, vicepresidente de esa entidad.

Para el sector esta opción sería la más viable para absorber la cantidad de madera remanente que existe en el país, y podría dar respuesta a un déficit habitacional que no hace más que crecer. Desde FAIMA aseguraron que los stocks permitirían construir hasta 100 casas por mes en cada provincia.

Es importante recordar que en Argentina el déficit de viviendas ronda las 4 millones de unidades, y que muy pocas construcciones emplean la madera como insumo, a diferencia de lo que ocurre en Estados Unidos y Europa donde la proporción de viviendas de madera asciende al 50% u 80% dependiendo el caso.

El sueño de la casa propia (y de madera): Investigadores del INTA Concordia impulsan construcciones sustentables, económicas y duraderas a base de eucalipto

Etiquetas: costosdespidosdólarexportacionesfaimaFederación Argentina de la Industria Maderera y Afinesforesto- industrialforestoindustriaindustria madererainflaciónmaderamercado internosobrestockstockviviendas de madera
Compartir336Tweet210EnviarEnviarCompartir59
Publicación anterior

Oli-Nada-Garcas: Marcelo Arriola, el agrónomo que hace parapente y se siente un pájaro

Siguiente publicación

Los matarifes y abastecedores de carne pidieron que la evasión fiscal y la sanidad no se oculten detrás de los acuerdos de precios

Noticias relacionadas

Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Francos confía en que las retenciones 0 “van a beneficiar más a los productores que a los exportadores” porque ahora los “chacareros enojados” van a hacer valer sus granos

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Actualidad

Paños fríos sobre el esperado récord de la campaña gruesa: “Hace 7 años que el agro no crece, estamos estancados”, evalúa Ramiro Costa, de la Bolsa de Cereales porteña

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Actualidad

“Nos miran de afuera y no lo pueden creer”: Entre las multinacionales de maquinaria hay más preocupación por los costos y la falta de crédito que por la entrada de equipos importados

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Ciprés says:
    3 años hace

    Si sobra madera… pongamos otra papelera y chau sobrestock…..

  2. Adrian says:
    3 años hace

    Si bajan el costo de la madera procesada para construcción. Aumentaría la demanda de la misma y por ende los niveles de ventas.
    Pero esa lógica nunca se aplica, es más fácil pedir subsidio o que el estado alteré artificialmente la demanda a través de que el mismo compré caro el excedente de stock.

Actualidad

Alerta por la detección en Brasil de una avispa que provocó una severa mortandad en pinos: El Senasa y el INTA buscan evitar su ingreso al país

6 octubre, 2025
Destacados

El conflicto por las tasas viales en Henderson ya se volvió personal: El intendente busca ahora que los productores que mantengan litigios con el municipio no sean eximidos de su pago

6 octubre, 2025
Actualidad

Desde la Junta Intercooperativa de Productores de Leche, Danny Lorenzatti destaca el rol del asociativismo en la contención y acompañamiento de los planteos más pequeños

6 octubre, 2025
Actualidad

En los últimos 40 años, Argentina perdió más de 10 millones de hectáreas de bosque nativo, casi la misma superficie en que se expandieron la agricultura y los centros urbanos

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .