Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La industria frigorífica opera al 50% por una medida de fuerza del gremio de la carne, que reclama un aumento de 48% en el arranque de la paritaria 2024

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
3 mayo, 2024

La Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne, el sindicato sectorial conducido por Alberto Fantini, decidió este viernes hacer un quite de colaboración del 50% (comúnmente llamado trabajo a reglamento). Por ese motivo las plantas nucleadas en el Consorcio ABC en las provincias de Santa Fe y Córdoba; así como las nucleadas en UNICA, verán reducida a la mitad su operatoria, al menos por hoy.

La medida de fuerza se tomó luego de que no se acordara un aumento de sueldos tras 4 reuniones entre los empresarios y los gremialistas.

Desde el sindicato pidieron un valor hora de 3.080 pesos para el operario inicial, desde los 2.621 pesos actuales. El aumento sería de 18% y los montos varían según la calificación del personal, pues los más experimentados cobran valores más altos.

A esto se suma el pedido de incrementos salariales de 10% para abril, mayo y junio, sobre ese 18% inicial, lo que significa que sumando los aumentos de mayo y junio el acumulado sería de 48%.

Desde la industria frigorífica dicen que no están en condiciones de pagar esos incrementos.
En declaraciones a Canal Rural el titular del Consorcio ABC, Mario Ravettino, dijo que podrían estirarse hasta un 30/35% dependiendo del escalonamiento y el plazo.

En tanto, Sebastián Bendayán, de la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe (Cafrisa), dijo que las empresas tanto del consumo como de la exportación de dicha provincia no pueden soportar el incremento salarial reclamado por el gremio, ya que “hay serias complicaciones para la venta de carne en el mercado interno y a su vez dificultades serias de competitividad exportadoras”.

El empresario enumeró que a ese telón de fondo se suman “los incrementos de costos como energía eléctrica, gas, combustible, tasas de Senasa y de la hacienda para exportación, que comparativamente con el resto del Cono Sur son las más caras”.

Los referentes de la industria dijeron que el reclamo es justo y que esperan poder acordar una mejora salarial pero que no están en condiciones de avalar el pedido del gremio.

Esta mañana hubo conversaciones con los funcionarios del Ministerio de Trabajo, a los efectos de que intervenga para desactivar la medida de fuerza y llegar a un acuerdo. Esperan que esta tarde haya novedades al respecto.

Además, los empresarios en horas del mediodía tendrían un reunión con Fesitcara (Federación de Sindicatos de trabajadores de la Carne), el gremio que conduce Gabriel Vallejos, el que también está comenzando a hacer sus reclamos. En este caso piden una hora inicial de 3.080 y luego 15% de suba por abril y mayo.

Bendayán agregó, desde la visión empresaria, que por la caída del consumo bajó la operatoria en los frigoríficos. En el caso de algunas empresas santafesinas se redujo la cantidad de días a la semana que están operando y que además se dejó de contratar cuadrillas tercerizadas que se convocan cuando hay más volumen de hacienda para la faena.

Etiquetas: alberto fintiniaumento salarialcafrisaconsorcio abcindustria frigoríficainflaciónparo en los frigoríficossixto vallejostrabajadores de la carneÚnica
Compartir4032Tweet2520EnviarEnviarCompartir706
Publicación anterior

Segundo round en la pelea contra la chicharrita: El gobierno armó un sistema de vigilancia y monitoreo

Siguiente publicación

Ahora sí entendemos la Bioeconomía: El secretario Vilella otorgó un importante sello de calidad a una empresa de cosmética natural

Noticias relacionadas

Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Actualidad

El día del trabajador desde la visión del gremio de la carne: Entre despidos y paritarias, comprar asado es un lujo incluso para los empleados de frigoríficos

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Actualidad

El Día del Trabajador desde la mirada de un dirigente de UATRE que defiende a los tareferos en Misiones, una de las tareas más esforzadas: “Trabajan para la sal del día”, resume

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Actualidad

La guerra comercial genera dudas sobre el futuro del comercio mundial de carne: Por ahora se pausan las exportaciones argentinas a Estados Unidos, que se encarecieron mucho

por Nicolas Razzetti
10 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Destacados

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .