UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La industria elaboradora de alimentos se cansó de los aprietes del gobierno y advierte que ya no es viable seguir vendiendo productos con precios que no cubran los costos

Bichos de campo por Bichos de campo
23 agosto, 2023

Funcionarios del gobierno nacional, en su afán de intentar controlar la inflación generada por una emisión monetaria desmedida, están incrementando las presiones sobre las empresas elaboras de alimentos básicos, las cuales, finalmente, decidieron rebelarse.

“A pesar de que la industria de alimentos y bebidas ha demostrado siempre un firme compromiso al participar en distintos programas de gobierno y acuerdos voluntarios, tales como Precios Cuidados y ahora Precios Justos, la renovación del programa bajo las condiciones pretendidas y sin mediar un espacio de intercambio no es viable”, señaló este miércoles La Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal).

Aduana se afirma en el rol de policía malo y suspendió las operaciones de tres frigoríficos exportadores por irregularidades

“Sobre la base de una serie de convocatorias en lo individual a un conjunto de empresas del sector, el gobierno ha anunciado un nuevo esquema de pautas de precios que las empresas han debido acatar para continuar abasteciendo, pero que de ninguna manera funciona sobre bases firmes, menos aún sobre los principios de un acuerdo voluntario”, remarcó por medio de un comunicado.

El gobierno argentino, cuya gestión está en manos del ministro Sergio Massa, anunció que en el presente mes de agosto los alimentos básicos deben registrar un ajuste de hasta el 5%, mientras que los costos de producción ajustaron entre un 15% y un 30% luego de la devaluación instrumentada la semana pasada. Adicionalmente, se viene una nueva negociación de paritarias con pedidos de ajuste del orden del 140%.

“Pretender que la industria de alimentos y bebidas pueda absorber el impacto de la reciente devaluación es negar el marco de desequilibrios de costos y precios que afecta a este sector, al igual que al resto de la cadena de valor”, advirtió Copal.

“Evidentemente, la política distorsiva en materia inflacionaria vuelve a generar presión sobre la industria de alimentos y bebidas, que con mucho esfuerzo ha sido el único actor de la cadena de valor en absorber el impacto de este flagelo, que lejos está de ser resuelto e impacta al conjunto de la sociedad”, añadió.

Pero no es el único problema: el gobierno está “pisando” la aprobación de permisos de importación de insumos y alimentos que no se elaboran en el país, lo que complica por demás a muchos sectores agroindustriales, los cuales, para poder concretar compras en el exterior, en muchas situaciones deben recurrir a dólares obtenidos en el mercado externo.

¡Zarpado! La inflación de importados ya le saca 48 puntos al tipo de cambio oficial

“Se suman los descalces financieros y la deuda comercial fruto de los extensos plazos asignados para el acceso a divisas y pago de importaciones”, apuntó el comunicado.

“En ese sentido, el contexto se vuelve cada vez más complejo para los distintos sectores de la industria de alimentos y bebidas, los cuales se ven imposibilitados de continuar absorbiendo, como lo vienen haciendo hasta el momento, estos impactos y se ven en la necesidad de requerir de forma urgente a las autoridades, un espacio de diálogo efectivo que permita acordar mecanismos que arbitren sobre las posibilidades ciertas para la producción”, alertó.

Copal representa a 34 sectores que en conjunto agrupan a unas 14.500 empresas elaboradoras de alimentos y bebidas en todo el territorio argentino.

Copal
Etiquetas: alimentoscopalprecios justosprecios máximos
Compartir5692Tweet3557EnviarEnviarCompartir996
Publicación anterior

¿Cuál sería el rango de precios razonable para cerrar un forward de girasol 2023/24?

Siguiente publicación

La primera estimación de siembra de maíz argentino 2023/24 prevé una tibia recuperación sujeta a la evolución del factor ambiental

Noticias relacionadas

Valor soja

Argentina insólita: Las provincias también cobran “retenciones” y muchas veces lo hacen a cuenta de futuros ingresos que luego no se concretan

por Valor Soja
6 agosto, 2025
Actualidad

Menos Estado: El gobierno de Milei disolvió la Comisión Nacional de Alimentos y promete actualizar con celeridad el código alimentario

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

¿Vinagre de miel? Un singular aderezo que produce un médico en Entre Ríos y que además de ensaladas, sirve hasta para acompañar el helado

por Lucas Torsiglieri
24 julio, 2025
Actualidad

Nuevos ingredientes para el recetario: El orujo de uva, residuo de la elaboración del vino, ahora es considerado como alimento, lo mismo que 27 frutas del norte y el litoral

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Julian says:
    2 años hace

    La verdad son medio caraduras los de COPAL porque las listas de Arcor salieron el lunes a la tarde con 25% de aumento (la deva fue de 22) así que ya trasladaron el costo de la devaluación a los precios.

  2. Friedrich Hayek says:
    2 años hace

    Ratas aumentaron casi un 100% y pagan sueldos de hambre !!

  3. Roque says:
    2 años hace

    DAN ASCO ESTIS ROS GRUPOS ECONOMICOS DE ALIMENTO, COMO SAQUEAN LOS BOLSILLOS DEL TRABAJADOR, DEL PUEBLO, LA VIENEN JUNTANDO CON PALA DESDE LA PANDEMIA Y SIGUEN ATENTANDO CONTRA EL PUEBLO ABUSANDO CON SU MARGEN DE GANANCIAS, DAN ASCO, SON CHORROS Y GARCAS……….EL PUEBLO SE VA CANSAR DE USTEDES GARCAS CHORROS

    • Salomon says:
      2 años hace

      No seas tan ignorante acá la culpa no la tienen las empresas la tiene los políticos si no imprimieron como enfermos no debería devaluar y no habría aumentos

  4. mario puentes says:
    2 años hace

    Bichos de campo debiera llamarse Gorilas de campo

Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .