Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La industria elaboradora de alimentos pide establecer una “agenda de reconstrucción del sector” con el gobierno nacional

Valor Soja por Valor Soja
25 febrero, 2021

Las Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios de Argentina (Copal) manifestó su creciente preocupación frente a la situación que se encuentra atravesando el sector.

Hace casi un año, el sector elaborador de alimentos y bebidas está expuesto a un estricto congelamiento de precios, medida que, en principio, se anunció como excepcional.

Sin embargo, posteriormente el programa de precios máximos se renovó en seis oportunidades con leves ajustes de precios que no llegaron ni por lejos a cubrir a inflación de costos.

Mientras que solo fueron autorizados aumentos promediando entre 4,0% y 10,8% –dependiendo de los productos que integran el programa “Precios Cuidados”– el incremento acumulado de los costos que soportaron las empresas el año pasado fue sustancialmente superior.  Solamente en materia salarial el promedio de incrementos fue de 36% a 44%.

“Esto evidencia que la industria de alimentos y bebidas no es responsable de la inflación, sino que sufre sus consecuencias” afirmó Daniel Funes de Rioja, presidente de Copal, por medio de un comunicado.

Por tal motivo, las autoridades de Copal volvieron a solicitar al gobierno de Alberto Fernández que implemente medidas estructurales para atender los problemas derivados de los precios congelados con costos en alza, la discontinuación del consenso fiscal que produciría un incremento de la presión fiscal en muchas provincias, aumentos de derechos de exportación, doble indemnización, prohibición de suspensiones y despidos, además de situaciones de desfinanciamiento.

“La situación crítica a la que está sometida la industria de alimentos y bebidas del país tiene su origen muchos años atrás. Los espacios de diálogo y articulación deberían permitir establecer una agenda de reconstrucción del sector para revertir esta situación. Cuentan con el compromiso de Copal siempre abierta al diálogo y a la construcción colectiva”, concluyó Funes de Rioja.

Copal es una entidad federal que reúne a más de 34 cámaras sectoriales asociadas de la industria de alimentos y bebidas de la República Argentina. Este sector representa el 28% del PBI industrial y el 31% de los puestos de trabajo manufactureros, que representan alrededor de 380.000 personas

El de la leche ya es un mercado intervenido: El gobierno no permite aumentos al público y entonces las lácteas también congelan los pagos al productor

Etiquetas: alimentos argentinacopalfunes de riojaindustria alimentacion argentinaprecios cuidadosprecios máximos
Compartir16Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Aparecieron nuevos ganaderos damnificados por cheques sin fondos de GAEC SRL: La estafa ya supera los 200 millones de pesos

Siguiente publicación

La familia Lequio compró Carnes Pampeanas a Cresud para consolidar un plan de expansión territorial que contempla más de un centenar de franquicias

Noticias relacionadas

Actualidad

Luego del anuncio, el sector agropecuario en su mayoría celebró y festejó la reducción de las retenciones a los principales granos

por Bichos de campo
23 enero, 2025
Actualidad

La industria alimenticia se reunió para evaluar la producción futura: “Hay que darle un uso más eficiente a las materias primas”, dijeron empresarios preocupados

por Liudmila Pavot
12 junio, 2024
Actualidad

La ciudad mendocina de San Rafael lanzó su propio “Precios Cuidados” y ofrecerá carne a $4.500 el kilo: “Es para defender el bolsillo de la gente”, dijo su intendente

por Bichos de campo
1 febrero, 2024
Actualidad

La industria elaboradora de alimentos se cansó de los aprietes del gobierno y advierte que ya no es viable seguir vendiendo productos con precios que no cubran los costos

por Bichos de campo
23 agosto, 2023
Cargar más
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .