Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 12, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La industria avícola celebró producción y consumo récord en 2024: Según los productores, se produjeron 553 huevos por segundo

Bichos de campo por Bichos de campo
28 enero, 2025

El 2024 fue un buen año para la industria ovoavícola. Según los datos de CAPIA, La Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas, el año cerró con registros récord en producción y consumo.

De acuerdo a los productores, durante el año pasado hubo un crecimiento en el parque productivo del 8,64%, ya que Argentina pasó de 53.110.000 aves en 2023 a las 57.700.000 de aves en postura en 2024.

En el ranking de regiones productoras, Buenos Aires sigue a la cabeza la de lista, con el 39,86% de las gallinas totales, con Entre Ríos en segundo lugar. Entre estas dos provincias registraron más de 40 millones de gallinas de postura, el 70% del total nacional.

Según un estudio de la cámara que nuclea a los productores, mediante la incorporación de tecnología, ampliación y creación de nuevas granjas y nuevos sistemas de manejo, el crecimiento de los niveles de huevos producidos pasó de 15.807 millones en 2023 a 17.432 millones en 2024, arrojando un crecimiento del 10,28%. Según calcularon, esto representa unos 553 huevos por segundo en todo el 2024.

Sin embargo, el mercado interno sigue siendo el principal destino de los huevos producidos, siendo el 98% de la producción nacional. De acuerdo a CAPIA, con las nuevas mediciones de 47.080.000 habitantes/consumidores en el país, el crecimiento de los volúmenes destinados a dicho mercado fue del 11,20%, en cambio el mercado externo tuvo un crecimiento del 15% en volúmenes exportados con respecto al año 2023, destinándose el 2% del huevo producido en 2024 y una contracción del 7,76% en divisas.

Balance 2024: La producción de huevos creció fuerte gracias al mayor consumo y los bajos precios de los granos, pero los productores ven varios fantasmas en el horizonte

Para los productores de huevos resulta importante destacar que el parque productivo de Argentina en 2024 logró un crecimiento del 7,98%, arrojando la suma de 370 huevos producidos por habitantes.

Para el caso del consumo interno, Argentina paso de 336 unidades en 2023, a 363 unidades consumidas en 2024, un 7,98% de crecimiento, unos 23,5 kgrs. De huevo por habitante por año, posicionando al país como el 2º consumidor del planeta, detrás de México con 378 unidades y delante de Colombia con 343 unidades.

Para CAPIA, hay algunos elementos a tener en cuenta en esta industria poderosa. “Entendemos como muy importante destacar que el precio de la caja de huevo tuvo una inflación promedio del 56,75% desde enero a diciembre de 2024, cuando la inflación acumulada según el IPC del mismo año fue del 117,8%. Esto significa que ha sido muy importante el esfuerzo de los productores ya que no han trasladado a precio toda la inflación del 2024, solo un 48,17%”, dijeron.

A su vez, los productores aprovecharon el informe del total de lo que fue el 2024 para su industria, para compartir lo que entienden como otra buena noticia: “Queremos informar también que el índice cajones de huevos x toneladas de maíz pasó de 5,98 cajones de huevos por Tn de maíz a 4,08 cajones de huevos por Tn de maíz, un 46,71% menos que en 2023”.

Por el “súper” peso argentino se está registrando una invasión de huevos de países vecinos: Reclaman más controles para evitar el contrabando

“Aunque actualmente somos un país libre de influenza aviar de alta patogenicidad, el sector sigue dinámico y expectante en plena etapa de migración de aves, lo que nos lleva a estar más activos y en vigilia permanente”, dijeron también desde CAPIA a la hora de evaluar las adversidades sanitarias que podrían afectar al negocio a futuro.

Etiquetas: avícolaaviculturacapiaconsumo de huevohuevosproduccion de huevos
Compartir1001Tweet626EnviarEnviarCompartir175
Publicación anterior

En el próximo mes tiene que resolverse la situación del colosal remanente de soja argentina 2023/24 antes de ingresar en la “picadora de carne”

Siguiente publicación

“No soy del guardapolvo”, se presenta Natacha Chacoff, una bióloga tucumana que se especializó en los polinizadores y recorre los campos para estudiar su relación con los cultivos

Noticias relacionadas

Actualidad

Listo el pollo: Diego Carrera, desde la planta de incubación de la avícola Fadel, recorre el proceso que lo convierte en el “partero” de los miles de pollitos que nacen allí a diario

por Sofia Selasco
12 julio, 2025
Actualidad

¿Y si esto pasara en Argentina? Suiza modifica el etiquetado de su carne, huevos y leche para indicar si estos provienen de animales sometidos a prácticas dolorosas

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

Se retira Roberto Domenech, protagonista central de una historia que terminó con el consumo de pollo alcanzando al de carne vacuna… nada menos que en la Argentina

por Matias Longoni
10 julio, 2025
Actualidad

Senasa tiene nuevos manuales contra la Influenza Aviar y la Newcastle: Disponen qué se debe hacer ante un brote y cargan los costos de la vigilancia epidemiológica sobre el sector privado

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Mauricio Juarez says:
    5 meses hace

    BICHO DE CAMPO SI SON BICHOS PERO LIBERTARIOS DE ÑA ESPECIE OTARIOS
    DEFENDORES DE QUIENES HAMBREAN EL PUEBLO LOS EMPLEADOS DE FRIGORIFICO CON SUELDO , DE 700 MIL NO AGUANTAMOS MAS , YA SUSPENCIONES , DESPIDOS RECORYES DE HORAS ES UNA LOCURA Y VOS CELEBRAS LAS POLITICAS ACTUALES , DEJEN DE MENTIR NO SEAN TAN BOLUDOS COMO VAS DECIR QUE HEREDARON LA INFLACIÓN SI ELLOS LE METIERON 120% POR QUE LES CONVENIA , POR ESO INVENTARON UNA CALCULO ABSURDO PARA DECIR QUE NOS SALVARON DE UNA INFLACION DE 17000 % TOMANDO COMO REFERENCIA EL INDICE DE NOVIEMBRE 2023 Y MULTIPLICANDO LO POR 12 , JAJAJA NO TE DA TODOS LOS MESES IGUALES , MENOS O MAS MIENTEN

Valor soja

El divorcio del año: Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

12 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Bunge? El coloso agroindustrial que nació en Europa, creció desde Argentina, y ganaría todavía más fuerza con la fusión con Viterra

12 julio, 2025
Valor soja

Trump sigue empecinado en “incendiar” los mercados agrícolas con nuevas tandas de aranceles a socios comerciales: Ahora le tocó a la Unión Europea

12 julio, 2025
Valor soja

SGR: Advierten que una norma aprobada por el Congreso va camino a dinamitar un instrumento clave para financiar a las Pymes

12 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .