UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 16, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

La historia de nunca acabar: Se viene otra cosecha de trigo y el acopio amenaza con acciones penales contra el Gobierno y Bioceres si surgen problemas comerciales con el HB4

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
13 octubre, 2023

Se viene la cosecha de trigo en pocas semanas más. Lamentablemente el clima está perjudicando el desarrollo del cultivo y las estimaciones de cosecha son cada vez más bajas. En este escenario de poca oferta se va a cosechar también el trigo transgénico HB4 producido por Bioceres, que está autorizado para su siembra en el país desde abril del año pasado.

Al respecto, desde el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) enviaron a la Federación de Acopiadores una carta en la que recuerdan que “no hubo cambios en las condiciones de comercialización del trigo, las cuales se mantienen libres de presencia de variedades que contengan eventos genéticamente modificados”.

Por tercera campaña consecutiva exportadores argentinos incluirán en los boletos de compraventa de trigo la indicación de “libre de HB4”

En la carta el presidente del CEC, Gustavo Idígoras, advirtió a los acopios que concentran el cereal antes de mandarlo tanto al mercado interno como a los puertos de exportación: “Toda mercadería que no cumpla con esta condición será motivo de rechazo”.

En este contexto, desde la Federación de Acopiadores levantaron la voz de alerta ante la continuidad de los exportadores de exigir a sus proveedores un trigo “OGM Free”. En diálogo con Bichos de Campo, Fernando Rivara, titular de la entidad, avisó que “al primer problema que tengamos vamos a meter denuncia penal contra este gobierno, contra Julián Domínguez en particular, y contra Bioceres porque han jugado con el destino del trigo argentino, lo que me parece una locura absoluta. Es más, habría que ir contra los bienes de los funcionarios y de Bioceres y no contra el Estado porque eso lo pagamos todos”.

Escuchá la entrevista completa:

En mayor de 2022, durante la gestión de Julián Domínguez al frente del ex Ministerio de Agricultura se autorizó la producción y comercialización de esta variedad resistente a la sequía desarrollada por Bioceres, pese a que todavía no estaba del todo clara la aprobación de ese trigo transgénico por parte de Brasil, primer mercado en importancia para el cereal nacional. Luego, el vecino país también aprobó el consumo y la siembra de esa variedad modificada.

Rivara aclaró que si bien hay países que autorizaron el ingreso de este producto, no son los Estados los que compran el trigo sino empresas particulares que no modificaron, tal como dijo el Centro de Exportadores, sus condiciones comerciales. Por lo tanto, si se detectase en un barco la presencia de este evento HB4 habría que afrontar consecuencias comerciales costosas.

“Lo que dijo el Centro de Exportadores es correcto. Ningún comprador externo quiere trigo transgénico. El debate no es filosófico ni ideológico sino que el que compra elige qué quiere comprar. Argentina debe ser cuidadosa y defender los mercados que tiene”, expresó el acopiador.

Con relación a la actitud del ex ministro Domínguez, que ahora asesora a Sergio Massa en materia agropecuaria, Rivara consideró que “con su actitud fue en contra de lo que decía el departamento de Riesgo Comercial de la Secretaría de Agricultura, que aconsejó que no se aprobara el trigo HB4 hasta que hubiera compradores, pero decidió actuar en contra también de la opinión de toda la cadena”.

Coletazos de la aprobación del trigo HB4: En la Argentina, “a pedido de los clientes”, un molino comenzó a ofrecer harina “libre de transgénicos”

Rivara también se expresó sobre lo que viene haciendo la empresa Bioceres, que ha venido sembrando el cereal en los últimos tres años bajo un sistema de identidad preservada, pero que en la última campaña ya liberó la venta de semillas de esa variedad, para que las siembre cualquier productos que lo desee.

“¿Qué pasa si aparece trigo transgénico en un banco y el precio cae 20 dólares? ¿Quién paga los costos, y  los gastos del acopio o del exportador? ¿Quién se va a hacer cargo? Lo primero que hará el comprador es rechazar el barco y eso es a costa del exportador”, recordó el directivo empresario,quien evaluó que ese descuento luego se trasladará al precio que le paga al productor.

A pesar de estos riesgos, hay varias decenas de productores que aceptaron la propuesta de bioceres y lo implantaron el trigo tolerante a sequía en sus campos. “La empresa se niega a dar la información de quiénes son. Los agricultores leen que tal o cual país aprobó el trigo transgénico y creen que se puede sembrar, pero los medios masivos no informan que los compradores no lo quieren”, se lamentó Rivara.

Etiquetas: acopiadoresbiocereesexportadores de cerealesfernando rivaraGustavo Idígorasjulian domíngueztransgenicostrigo hb4
Compartir92Tweet58EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

Hasta los agrónomos refutan a Milei en un tema impensado: Las mujeres de esa profesión ganan bastante menos que los varones

Siguiente publicación

¿Por qué razón un defensor aguerrido como Otamendi fue quien metió el gol contra Paraguay? Estábamos dentro de la semana mundial del huevo

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Te había parecido barato el costo de implementar el Visec para la soja? Esto era porque no escuchaste a los acopiadores

por Bichos de campo
7 noviembre, 2025
Actualidad

Alerta agronómica: El gusano cogollero venció la resistencia y aparecen ataques a lotes de maíz en Santa Fe

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Actualidad

Preocupación de los exportadores por la entrada en vigencia del Reglamento Antideforestación en Europa: Sin prórroga, en los próximos días invitarán a los productores a sumarse gratuitamente al Visec

por Nicolas Razzetti
23 octubre, 2025
Agricultura

Mientras en Tucumán se corre una carrera hacia una caña transgénica, el INTA Famaillá apuesta a variedades convencionales, saneamiento y mucho manejo agronómico

por Bichos de campo
11 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Danone? La francesa que hace yogures, vende agua y busca quedarse con la leche argentina.

15 noviembre, 2025
Valor soja

El precio internacional de los fertilizantes fosfatados sigue cayendo, mientras que los nitrogenados reflejan un “doble comando”

15 noviembre, 2025
Actualidad

Enamorado de la citronella: El productor Ademar Galiano difunde los beneficios que ofrece gracias a 150 componentes que, asegura, solo se expresan en El Soberbio

15 noviembre, 2025
Actualidad

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .