UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 21, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La historia de La Calandria: Una empresa citrícola que recién pudo volar cuando anidó en el mercado

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
27 abril, 2020

Exequiel Stivanello es el encargado de comercialización de La Calandria Cítricos, empresa ubicada en Villa Rosario, al noreste de Entre Ríos. Allì producen, empacan y comercializan cítricos, en especial dulces (60% son naranjas, 30% mandarinas y el resto limones y algo al pomelo). Se trata de una empresa familiar fundada por el papá Orlando y el tío de Exequiel y en la que trabaja también uno de sus hermanos.

“Mi viejo empezó con pocas hectáreas que eran del abuelo. Hace 22 años se fue a Buenso Aires (y abre su propio puesto de venta de cítricos en el Mercado Central), fue creciendo y adquiriendo más hectáreas (hoy tienen 300), luego se invirtió en la cámara de frío, transporte propio y también tenemos un puesto mayorista en el Mercado Central. Es esa integración la que nos permite sobrevivir”, relató el joven.

En esa linea, Stivanello consideró que el productor chico que no se integra y no incorpora otro eslabón en la cadena tiene poca vida por delante, porque la macroeconomía complica demasiado las cosas para quienes producen en la Argentina. “Hay muchos productores que la sufren, tienen que vender al empaque, para que éste venda la fruta  a otro mercado. Entonces el precio que reciben es muy bajo. En el mercado se vende a precios mínimos y gana el que vende el producto”, explicó.

Escuchá la entrevista completa a Exequiel Stivanello:

Este citricultor repite lo que tantos otros, a lo largo de estos años en los que se vió como muchos pequeños productores de las economías regionales fueron quedando fuera del sistema. “El pequeño productor siempre queda afuera y lo más difícil es acceder a políticas regionales. Por ejemplo, peleamos por la Ley de Emergencia Citrícola y al final solo nos postergaron tres vencimientos de IVA y nada más. Las economías regionales tienen todas los mismos problemas, a pesar de que mueven mucho y dan mucho trabajo”, reflexionó.

Stivanello se refirió a lo que está pasando con esta producción, que acaba de ponerse a cosechar en esa zona del litoral.

“Venimos de años muy malos, la suba del dólar influye mucho porque producimos con insumos importados, tenemos altos costos y bajos ingresos, porque vendemos todo al mercado interno. No hacemos exportación por cuenta propia. Y entonces entra la mercadería y el mercado se satura”, comentó a Bichos de Campo.

Esa saturación reduce los precios que finalmente llegan al productor. Contó que el valor del cajón de 18 kilos de naranjas, que se vendía hace unos días a 700 pesos, cayó ahora a 500 pesos, lo que resulta inferior al costo de producción, que ronda los 550 a 600 pesos.

Además el sector primario tienen dificultades con la fruta de descarte que usualmente se vende a la industria que hace jugos. Exequiel relató que allí “entregas lo que no se comercializa al mercado interno, pero los pagos son a 6 o 8 meses. Imagínate lo que se devalúa el dinero”.

Etiquetas: citricoscitricos dulceseconomías regionalesentre ríosexequiel stivanellola calandriamandarinanaranja
Compartir94Tweet22EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

La oligarquía vacuna ya fue: En el país hay más ganaderos que afiliados al gremio de Camioneros

Siguiente publicación

Jorge Chemes: “Cuando decimos que el productor está al borde de la quiebra es una realidad”

Noticias relacionadas

Actualidad

En Entre Ríos alertan que los cambios en el plan nacional de garrapata comprometerían la lucha de los ganaderos contra ese parásito: “Podría dar lugar a cepas más resistentes”, señalan

por Sofia Selasco
20 noviembre, 2025
Actualidad

Más de 1.100 focos activos de garrapata en Entre Ríos y una comunidad ganadera que se puso al hombro la lucha sanitaria: “Estamos convencidos de que se puede erradicar”, dicen desde la Fucofa

por Sofia Selasco
19 noviembre, 2025
Actualidad

Buenos Aires no es la única en emergencia: El ministro Caputo puso la firma y declaró el desastre agropecuario por la sequía que atraviesa Río Negro y el temporal que sacudió a Entre Ríos meses atrás

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Actualidad

Un drone fue denunciado judicialmente y ese episodio reactivó el debate sobre las distancias de aplicación de agroquímicos en Entre Ríos

por Lucas Torsiglieri
11 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la “carnicería comercial” en el mercado argentino de trigo

21 noviembre, 2025
Destacados

¿Se frena el arrollador avance del agronegocio brasileño? Gedeão Silveira Pereira, el segundo de la CNA, advierte que Lula está haciendo un “populismo de izquierda” que podría hacer “quebrar” su país en 2027

21 noviembre, 2025
Actualidad

Otra vez el VISEC en medio de la polémica: “No es un organismo público pero certifica y condiciona a los productores como si lo fuera”, se quejaron algunas rurales díscolas

21 noviembre, 2025
Mercados

Según Alfredo Cassani, del grupo Lequio, que concentra 7% de la faena de bovinos, no se justifican los altos precios actuales: Espera un “rebote para abajo”

21 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .