UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La historia de Campo Claro: Un molino de Carlos Keen absorbe hasta 500 toneladas de granos orgánicos para elaborar alimentos pensados desde la salud

Lola López por Lola López
28 mayo, 2023

Campo Claro es una de las marcas más buscadas de alimentos orgánicos e integrales, rubro comercial que explotó durante el encierro por la pandemia y que ahora sus clientes más habituales llaman –como en código- “almacenes saludables”.

Arno Tomys, de 29 años, está actualmente a cargo de esta empresa que sigue siendo familiar y que tuvo su origen en las inquietudes de su padre, Harald Witomir Tomys, a principios de los ’90, cuando comenzó a interesarse en la molienda de harinas integrales y prensado en frío de aceites, a la par de su tarea como agricultor biodinámico en el tambo La Choza, en General Rodríguez, provincia de Buenos Aires (Esa marca sigue existiendo en manos de una cooperativa que elabora lácteos y otros productos de granja y tienen un buen presente comercial).

En La Choza, Harald conoció a Angela Tomassini y formaron una numerosa familia. La historia siguió con la mudanza en 1995 a un campo de 8 hectáreas en Carlos Keen “con la idea de darle valor agregado a la producción agrícola”, siempre manteniendo el norte de hacer “producción orgánica: el nombre de la empresa tiene que ver con tener los ideales muy claros”.

En este campo levantaron un molino para la elaboración de las harinas, aceites y otros productos que fueron desarrollando. “En la elección de los productos influyeron las ideas de la doctora suiza Catherine Kousmine (una de las fundadoras de la medicina ortomolecular), de incluir en la dieta ácidos grasos esenciales que el cuerpo no metaboliza y, por lo tanto, hay que incorporarlos. Aceites como el de girasol que aporta ácido graso linoleico (Omega 6) y también aceite de lino, que tiene un alto porcentaje de ácido graso linolénico (Omega 3)”.

Pero también trabajan los granos enteros, ya sea en las harinas, fideos o la avena arrollada, porque aportan además de fibras y oligoelementos, aceites poliinsaturados saludables presentes en su germen.

El establecimiento tiene cuatro procesos principales: el procesamiento de cereales (avena y mijo), la molienda de harinas integrales (trigo pan, candeal y centeno), elaboración de cuatro variedades de fideos secos con la propia harina y por último el prensado en frío de girasol y lino. Además, fraccionan miel durante los meses de verano y ofrecen algunos productos orgánicos de otros productores en su local al público.

Más allá de la empresa en sí, la curiosidad de Bichos de Campo pasaba por saber más sobre el interés por rescatar viejos cultivos, como el lino, el espelta o el mijo, y la relación con los productores para conseguir materias primas especiales (como el trigo candeal y el girasol alto oleico). Además de la exigencia de que sean orgánicos certificados.

“No somos productores primarios -aclaró Tomys- pero trabajamos en el acompañamiento de un desarrollo local de producción orgánica relacionada al molino con productores cercanos de Carlos Keen, Luján y General Rodríguez”, explicó. Y añadió: “Además, tenemos materia prima que viene de productores extensivos que certifican como orgánicos desde hace años. Son del sudoeste de Buenos Aires y acopiadores de Carmen de Areco en el caso de trigo y de la avena”.

Respecto del lino “proviene de productores de Entre Ríos. El centeno que tenemos actualmente vino de Mendoza, pero ahora buscamos algo más local: se está trayendo una pequeña cantidad de la localidad de Espartillar (sur de Buenos Aires)”.

Lo que llega al molino a granel lo almacenan en silos aéreos para los diferentes cereales dado que “la producción orgánica se basa en la trazabilidad y no se pueden mezclar lotes de diferentes orígenes”. Por otra parte, los productores más pequeños envían la materia prima embolsada.

La molienda de harina la realizan en un molino de martillo, que muele por impacto. Todos los componentes de los granos (salvado, germen, endosperma) se reducen hasta pasar por una criba de 500 micrones, para ir a una tolva de envasado. Luego se fracciona en bolsas de 1 kilo en el caso de los que van a los comercios, de 5 kilos para las panadería y 25 kilos para elaboradores más grandes.

Requieren de entre 300 y 500 toneladas anuales de materia prima. El volumen mayor es de trigo y centeno (alrededor de 200 toneladas) y girasol (120 toneladas). Y con respecto al viejo y rescatado lino, Arno Ponderó: “El aceite de lino lo producimos desde nuestros inicios porque es una semilla con un aporte nutricional excepcional: su aceite posee 52% de ácido graso linolénico u Omega 3”.

Etiquetas: aceite de girasolalimentos funcionalesalmacenes saludablesArno Tomyscampo claroCarlos KeenHarald Witomir Tomysharinas integraleslinoomega 3omega 6orgánicos
Compartir1631Tweet1019EnviarEnviarCompartir285
Publicación anterior

¿Quién es Tecnovax? Una firma líder en el mercado local de vacunas para ganadería que está encarando una fuerte expansión

Siguiente publicación

En Voz Alta: La directora nacional de Sanidad Animal confirmó que se abre la posibilidad de vacunar contra la Gripe Aviar

Noticias relacionadas

Ciencia y Tecnología

Ciencia al mango: en Misiones desarrollan un snack funcional para pacientes renales a base de una fruta tropical 

por Martín Ghisio
10 agosto, 2025
Actualidad

Precios atrasados: Según un informe de Coninagro, en el último tiempo se registró un alivio en la góndola que golpea a los productores

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
La Peña del Colorado

La intimidad de uno de los 16 tambos que producen leche orgánica para Nestlé: Luego de una vida dedicada a la actividad, Gustavo Benítez Cruz y Rubén Vandoni lo administran en General Rodríguez

por Esteban “El Colorado” López
19 julio, 2025
Valor soja

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

por Valor Soja
13 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

16 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: Compartimos 7 ideas simples para darle una nueva vida a los troncos en el jardín

16 agosto, 2025
Actualidad

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Actualidad

En Río Negro, tenían tantas pymes que crearon una agencia provincial para gestionarlas: Sergio Iglesias, quien la dirige, cuenta de qué se trata su trabajo

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .