UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 26, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“La ganadería está viviendo más del presente que de las expectativas”, dice el consultor Diego Ponti, que alerta por “mucha toma de ganancias” ante la falta de financiación

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
26 septiembre, 2025

La ganadería disfruta de un año atravesado por abundantes lluvias, una muy buena producción forrajera, buenos precios del ganado y una conveniente relación con el maíz, que alienta el agregado de kilos en los corrales.

Además, la demanda interna se recuperó y los precios de la carne le ganan a la inflación. En el frente externo, hay una notable mejora de la competitividad, lo que se refleja en niveles creciente de exportaciones.

Pero a pesar de este muy positivo escenario, tanto productivo como comercial, la retención de hacienda no aparece y se presume que este año caería nuevamente el stock.

“Estamos viendo una ganadería que está viviendo más del presente que de las expectativas, y en la que hay mucha toma ganancia, mucho aprovechamiento de los precios del ternero, del ganado para faena. Y en muchas regiones actúa como rueda de auxilio de la agricultura, que sufrió sequías en los últimos años y bajos precios en este”, señaló el consultor Diego Ponti.

De acuerdo con sus cálculos, los precios de los terneros que venden los criadores subieron en forma interanual un 65%, mientras que la renta ganadera en los planteos pastoriles mejoró un 60%.

El analista consideró que gracias a eso, los productores están haciendo toma de ganancias porque “falta financiamiento para las inversiones, para la retención que implica apostar por beneficios futuros, pero no hay créditos para ello. Por lo tanto, se usan los ingresos que surgen de la venta de ganado para financiar los gastos como sueldos, movilidad, reparación o reposición de maquinaria, entre otros. No queda otra que financiarse con lo propio”.

A los problemas financieros se suman los políticos. Pasaron las elecciones en la provincia de Buenos Aires y se vienen las legislativas de octubre. Mientras tanto, el mercado presiona por el dólar y el gobierno hace malabares.

Con buenos precios para los reproductores de pedigree, la cría vacuna corona un gran año: “Los toros se venden 15% más caros que en 2024”, celebra Amadeo Derito

“El ruido político influye en la cabeza del productor, que está esperando ver cómo se acomodan los tantos luego de octubre. Eso atenta contra las inversiones en hacienda, que son de largo plazo”, sostuvo.

Para Ponti, la ganadería disfruta de “las tres P”, es decir, “pasto, precio y políticas sectoriales”, pero considera que es necesario resolver los otros dos temas para que se revierta la caída de los últimos años y comience a crecer el rodeo vacuno.

“Es posible pensar que en 2026, de mantenerse las políticas, haya una mayor intención de retención de parte de los ganaderos, siempre que se mantengan las condiciones productivas y comerciales. Quizás el año que viene se de vuelta la página”, afirmó.

Por la devaluación y la quita de retenciones, sigue mejorando la competitividad del novillo argentino, que ya es uno de los más baratos del Cono Sur

Para el 2026 se espera una producción de terneros similar a la de este año, por lo que no debería faltar ganado para el engorde. Si hubiera retención, se reduciría en tal caso la faena de categorías como vaquillonas y quizás también de vacas, lo que debería sostener en buenos niveles los precios también del resto de las categorías, que van a la faena para atender al mercado local y a la exportación.

Si se diera ese escenario, Argentina no perdería competitividad porque, dijo Ponti, los demás países de la región tendrían también precios altos de la hacienda.

“En Uruguay hay un faltante claro de oferta que no se recompondrá rápidamente, por lo que el novillo ronda los 5,30 a 5,40 dólares por kilo gancho. De Brasil se espera que produzca y exporte menos por lo que sus precios también se afirmarán”, finalizó el consultor.

Las exportaciones de carne vacuna subieron fuerte en agosto, empatando los niveles más altos registrados en 2024

Etiquetas: críadiego pontiengordefinanciamientoganaderíarentabilidad
Compartir27Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

El Senasa habilitó un aprovechamiento más racional de los bovinos que lleguen muertos o caídos al mercado ganadero de Cañuelas

Siguiente publicación

AgroExportados: Luego de trabajar en distintos tambos del mundo, el veterinario Lucio Cámpora se anima a decir que “las vacas son un fórmula 1”

Noticias relacionadas

Actualidad

De vender almohadas en Australia y libros en África, a crear un “marketplace” de contratistas: Malevo, la app con la que Lisandro Pacioni busca agilizar esta actividad

por Lucas Torsiglieri
26 septiembre, 2025
Actualidad

Los fabricantes de maquinaria, en estado crítico: Desde Cafma advierten por los efectos de las altas tasas y aseguran que ya hay despidos en las firmas más chicas

por Nicolas Razzetti
26 septiembre, 2025
Actualidad

“Este es un indicio de que se pueden bajar las retenciones a cero”, opina Ricardo Bergmann de ACSoja, desde donde insisten que es urgente mejorar la rentabilidad de toda la cadena

por Lucas Torsiglieri
25 septiembre, 2025
Actualidad

¿Cómo sobrevive un productor de escala mediana a chica, que tiene números cada vez más apretados? “Diversificando, no queda otra”, dice Victorio Magliano desde Laboulaye

por Bichos de campo
22 septiembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Juan Pazo trata de calmar a los productores, pero lo único que logra es confirmar que beneficiaron a las exportadoras

26 septiembre, 2025
Actualidad

Luego del escándalo “Retenciones 0%”, la Coalición Cívica quiere que el Congreso retome la manija y defina un cronograma de reducción de ese tributo

26 septiembre, 2025
Valor soja

Si nos organizamos cobramos todos: Proponen no vender soja disponible por debajo de los 360 u$s/tonelada

26 septiembre, 2025
Notas

AgroExportados: Luego de trabajar en distintos tambos del mundo, el veterinario Lucio Cámpora se anima a decir que “las vacas son un fórmula 1”

26 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .