UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La Funpel no pierde la ilusión de tener una lechería exportadora: “Si esto genera más empleo y valor, no hay mucho que pensar”, define Gustavo Mozeris

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
2 febrero, 2021

La Fundación Para el Desarrollo de la Cadena Láctea (Funpel) presentó a las autoridades del Ministerio de Agricultura una propuesta de desarrollo de la actividad, cuyo eje principal es el apuntalamiento de las exportaciones.

Lo que está pidiendo esta organización que nuclea a productores e industriales es que se quiten los derechos de exportación sobre los quesos y la leche en polvo, y se aumenten los reintegros, para poder así incrementar las ventas al extranjero. Al mismo tiempo entienden que se debe trabajar en la venta en el mercado interno de productos de más valor agregado.

En definitiva, Funpel cree que en un mercado se puede aumentar el volumen de ventas; mientras que en el otro, que ya está consolidado y cuya demanda solo aumenta por crecimiento vegetativo, se puede crecer en la colocación de lácteos con más elaboración y de mayor valor.

Gustavo Mozeris, gerente ejecutivo de la Funpel, señaló: “Lo que decimos es que la cadena láctea puede ser motor de la recuperación económica de la Argentina. El país tiene problemas de financiamiento y la única vía para resolver esto es por el ingreso de dólares de la exportación. En esto hay que trabajar, en eliminar las barreras para exportar ágilmente”.

Escuchá la nota con Gustavo Mozeris:

Además de aportar a las cuentas de la macroeconomía, consideran que el sector lácteo -si tuviera un plan- podría aportar más a resolver los problemas sociales y laborales. “La cadena láctea es la tercera en importancia socio-económica después de la soja y la carne. Tiene distribución federal, tiene 10.200 tambos en diferentes provincias, 670 industrias y da empleo directo e indirecto a 187 mil personas”, enumeró el directivo.

Mozeris dijo que con las medidas que se proponen habría un crecimiento de toda la cadena y eso significaría sacar del estancamiento a la producción primaria. Los productores de leche, por falta de señales que den un horizonte de previsibilidad, están estancada hace décadas en torno a los 10.000 millones de litros, aunque en 2020 se superaron levemente los 11.000 millones. De todos modos, en la conformación de la propia Funpel, muchos años atrás, se estableció como una meta posible llegar a los 18.000 millones de litros.

Para Mozeris, la definición de un plan exportador no habría impacto negativo en las cuentas nacionales, a pesar de la quita de retenciones y la suba de los reintegros. Explicó que “el costo fiscal sería neutro por ingreso de divisas y por mayor tributación. Si podemos generar en esto una recuperación económica, consolidar a una cadena que tiene su producción estancada y con esto generar más empleo y valor, no hay mucho que pensar”, se ilusionó.

Etiquetas: cadena lácteafunpelgustavo mozerislecheríareintegrosretenciones
Compartir17Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Una crónica para entender, con la nueva cosecha en marcha, la disparidad de situaciones en la fruticultura del Alto Valle

Siguiente publicación

Una buena noticia: Son cada vez más saludables los alimentos que compran los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar

Noticias relacionadas

Valor soja

Locura: En septiembre el adelanto extraordinario del agro por 7000 millones de dólares se usó íntegramente para comprar dólares a “precios cuidados”

por Valor Soja
3 noviembre, 2025
Actualidad

No la ven: El proyecto de “reforma tributaria” de Milei no contempla la eliminación de retenciones agropecuarias

por Ezequiel Tambornini
2 noviembre, 2025
Actualidad

La Argentina volvió a participar de una cumbre de la Federación Internacional de Lechería y, como esta vez sí pagó la cuota, fue muy bien recibida

por Elida Thiery
31 octubre, 2025
Actualidad

Una láctea santafesina acumula tres meses de deuda con los tamberos de la zona y buscan un acuerdo urgente

por Elida Thiery
28 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Hace agua? La multinacional del tabaco Alliance One despidió a 120 trabajadores en Salta y podría cerrar su única planta de acopio en la Argentina

7 noviembre, 2025
Agricultura

¿Te había parecido barato el costo de implementar el Visec para la soja? Esto era porque no escuchaste a los acopiadores

7 noviembre, 2025
Actualidad

“Celebro lo que venga del gobierno nacional, el único que en estos momentos nos puede ayudar”, afirma el intendente peronista de Casares, Daniel Stadnik, que lamenta el enfrentamiento “político” con los productores

7 noviembre, 2025
Valor soja

¿Preocupado por la pérdida de competitividad del trigo o el maíz? Esperá a ver cómo le fue al arroz

7 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .