UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 26, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La fruticultura también se rebela contra el esquema de retenciones de Dujovne y Cia

Bichos de campo por Bichos de campo
20 diciembre, 2018

El primer dato a tener en cuenta es que se trata de un hecho extraordinario que las diversas cámaras de la actividad frutícola de la Argentina se reúnen para escribir un comunicado. Debe ser importante lo que necesitan decir, porque siempre hablan por separado. Leamos el comunicado.

Lo que quieren decir a coro es que el actual esquema de retenciones, tal y como lo concibieron el ministro Nicolás Dujovne y su equipo de funcionarios de Hacienda (sin consultar a los especialistas del ex Ministerio de Agroindustria), las está dejando fuera de competencia. Y que corren peligro sus exportaciones de 2019 si no se hacen algunas correcciones de manera urgente.

Lo segundo que quieren decir es que a pesar de que en el Gobierno conocen este diagnóstico, y en algunos despachos hasta lo comparten, nadie les da bolilla. Eso es lo que más les preocupa.

Firman el comunicado, como “las entidades que representan más del 90% de la exportación argentina de frutas frescas”, las cámaras FEDERCITRUS (cítricos), CAFI (peras y manzanas), ABC (arándanos) y CAPCI (cerezas). Nunca antes se había visto una movida semejante.

Ver Sebastián Hernández: “Las exportadoras de frutas no derraman el beneficio de la devaluación”

En la nota a la opinión pública, estas entidades solicitan “eliminar los derechos de exportación e incrementar a sus valores originales los reintegros de las posiciones del Capítulo 08 de la Nomenclatura Común del MERCOSUR”. Es decir, dar marcha atrás con las medidas que Dujovne impuso en septiembre pasado.

Estas dos decisiones (el regreso de retenciones y el achique de reintegros), más “costos internos en continuo ascenso”, golpean fuertemente, advierte un sector clave para varias economías regionales.

“Las frutas quedaron grabadas con el máximo de 4 pesos, situación que fue reconocida como un error en innumerables reuniones con los distintos Ministerios y Secretarías del Gobierno Nacional”, expone el comunicado. Al parecer, muchos funcionarios (salvo Dujovne) reconocen a los productores ye xportadores de frutas “como un sector de alto valor agregado, con lo cual, el máximo tributo a la exportación debería ser de 3 pesos por dólar”. Así las cosas, la retención les bajaría un puchito, de 11% a 7% aproximadamente. Advierten que aún así serían”igualmente paralizantes de la actividad exportadora de producciones regionales, la mayoría en procesos de estancamiento o supervivencia”.

Ver Carne y lácteos tributarán 3 pesos, pero frutas y verduras tendrán la tasa más alta de 4 pesos

El otro quilombo pasa por los plazos de pago de esas retenciones. Para estos exportadores debería ser de al menos 120 días luego de concretado cada negocio, como una manera “de aliviar la carga financiera de los exportadores de frutas frescas y productos agroindustriales”.

Los plazos para el pago de los Derechos fue establecido originalmente en magros 15 días y luego se extendió a 60, pero solo para las Pymes.

“El sector frutícola en el 2008 había alcanzado 1.500.000 toneladas de fruta de exportación mientras que en 2017 la cifra fue de 750.000 toneladas, o sea que se perdió el 50% del volumen exportado. No podemos permitir que esto siga ocurriendo. Existe potencial para crecer pero necesitamos medidas que nos hagan competitivos y que incentiven a los sectores a invertir generando más puestos de trabajos y mejorando las economías de provincias, en muchos casos con altos índices de pobreza”, dijeron las cuatro cámaras del sector.

Dujovne, media pila. Los frutícolas al unísono te están reclamando estas correcciones y te avisan que, de lo contrario, todo irá peor. “Apelamos a que en lo inmediato se produzcan estos cambios solicitados y se evite así, un daño mayor a un sector que viene sufriendo la falta de competitividad y que además genera más de 150.000 puestos de trabajo (1 trabajador por hectárea), con producciones en más de 10 economías regionales que exportan valor agregado argentino a más de 70 países y genera más de 1.900 millones de dólares de divisas para el país”, concluyeron.

Etiquetas: . economías regionalesCompetitividadfrutaspresión fiscal
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Entre aumentar y reducir: Un año de Etchevehere y su informe de gestión

Siguiente publicación

Macri no va, pero a Bolsonaro le mandamos flores

Noticias relacionadas

Actualidad

“Cambió la música, hay que cambiar el paso”: Salvador Distéfano dice que arrancó otra etapa del plan económico y que el productor agropecuario es el que mejor leyó esta situación

por Nicolas Razzetti
24 noviembre, 2025
Actualidad

Carbap se quejó porque Kicillof decidió cobrar la “quinta cuota” del Inmobiliario Rural 2025: Dicen que equivale a un 25% de aumento

por Bichos de campo
11 noviembre, 2025
Mercados

Festejan una clara recuperación de las exportaciones de frutas este año: Casi todos los rubros mostraron mejores desempeños

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

Incompetencia: Según un informe, Argentina produce con insumos más caros y granos más baratos que en los principales países competidores

por Bichos de campo
20 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

El “farmer” elegido como “productor destacado del año” en Estados Unidos consulta la inteligencia artificial para todo, hasta para contratar a sus empleados

26 noviembre, 2025
Actualidad

Antes y después: Fernando Bazán está orgulloso del trabajo del consorcio de productores que evita la inundación de 1,3 millones de hectáreas

26 noviembre, 2025
Actualidad

¿Un hongo más potente que el glifosato? Los brasileños toman carrera con un descubrimiento muy alentador, que podría competir con los herbicidas tradicionales

26 noviembre, 2025
Actualidad

El Parlamento Europeo confirmó una nueva prórroga en la vigencia de sus exigencias en contra de la deforestación, que ahora se patean para 2027

26 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .